Gran desvelo K: Dejar más pobres que Menem

 
 
Urgente24.com  |5/05/2014 Compartir Urgente24 twitter facebook rss urgente24.com google plus
 
 
 
Alerta | ARGENTINA
Opine | Enviar a un amigo Ir a Urgente24

Gran desvelo K: Dejar más pobres que Menem

Hace 4 meses que el Gobierno de Cristina Fernández oculta la cantidad de pobres e indigentes que tiene el país. 'Sincerada' la inflación, la cifra ya no puede ser más del 4,7%. El problema es que los cálculos estarían ubicando el porcentaje de pobres cerca del 30% -como coinciden economistas y estudios privados-, en cifras similares a las que dejó el menemismo, entrando en colisión con el relato de la Década Ganada y generando un cóctel explosivo de aquí a 2015.

Otro informe revela el incremento de la pobreza mientras el Gobierno esconde las estadísticas sobre los pobres e indigentes.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El Gobierno de Cristina Fernández cumplirá 4 meses, en mayo, que no informa los valores de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total, que sirven para fijar los niveles de indigencia y pobreza. El “nuevo” Indec, monitoreado por el FMI en cuanto al IPC, sigue escondiendo la cantidad de pobres e indigentes correspondientes al segundo semestre de 2013. Se esperaba que esos datos fueran difundidos el 23/04, pero no fue así y motivaron que al día siguiente el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, pronunciara su famosa frase acerca de los “problemas metodológicos de empalme” con el índice de precios.

El nuevo IPCNU reconoció algo de inflación a diferencia del ‘dibujo’ de Guillermo Moreno. Era una exigencia del Fondo Monetario Internacional tras la moción de censura que impuso el organismo por la manipulación estadística. Pero el sinceramiento de la inflación no llegó a otros datos de la realidad.

El problema que tiene el kirchnerismo es que las estadísticas estarían confirmando un nefasto antecedente que colisiona con el relato de la Década Ganada: que la cantidad de pobres e indigentes estaría superando, o al menos equiparando, a la que dejó el menemismo como parte de su herencia para el próximo gobierno. Cristina hace rato que viene hablando de su herencia y admitir que deja más pobres que denostada década de los ’90 desvela a los kirchneristas ya que difícilmente se pueda revertir hacia 2015 el escenario actual.

El último dato conocido del Indec mostraba a finales del primer semestre de 2013 que la pobreza, para el Gobierno, se ubicaba en el 4,7%, mientras que para las consultoras privadas y para la Universidad Católica Argentina, llegaba al 25% y para el Centro de Estudios de la CTA oficialista (Cifra), la pobreza en 2012 era mucho mayor que la del Indec, con un 13,3%.

El último informe del ISEPCI (Instituto de investigación social, económica y política ciudadana) indica que durante el año 2013 la pobreza y la indigencia tuvieron una sustancial variación ascendente en la mayoría de las ciudades del país, como consecuencia de los aumentos de los precios que en los últimos meses del año pasado se aceleraron -particularmente los alimentos- mientras que los incrementos de los salarios y las jubilaciones fueron insuficientes (las diversas asignaciones sociales permanecieron en su mayoría congeladas) y no llegaron a compensarlos.

Los cuadros comparativos entre el último trimestre de 2102 y el mismo período de 2013, que surgen de cruzar los datos de la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) del INDEC y los valores de la Canasta Básicas Total (CBT) y de Alimentos (CBA) relevadas por el Indice Barrial de Precios (IBP), muestran que los incrementos en los porcentajes de indigentes, son justamente consecuencia de la suba generalizada en los alimentos, que afectó fuertemente a los sectores más vulnerables.

En ese orden estima que a marzo de 2014 según el Indice Barrial de Precios hay un 26,45% de Pobreza, 5,72% de Indigencia y la Canasta Básica es de $2.628,72.

IBP - POBREZA: Variación de los Indices de Pobreza por Aglomerado Urbano

 

DISTRITO

4° Trimestre 2013  

4° Trimestre 2012  

Variación  

Cant

%

Cant

%

Cant

%

SALTA

261.713

44,65%

199.039

35,70%

62.674

31,49%

CONURBANO

2.971.802  

28,23%  

2.470.349  

24,05%  

501.453  

20,30%

TUCUMAN

253.595

29,89%

231.381

27,83%

22.214

9,60%

MAR DEL PLATA  

133.938

21,24%

126.732

20,10%

7.206

5,69%

CHACO

181.812

44,79%

184.458

45,78%

-2.646

-1,43%

CORRIENTES

158.523

42,20%

 

 

IBP - INDIGENCIA: Variación de los Indices de Indigencia por Aglomerado Urbano

 

DISTRITO

4° Trimestre 2013  

4° Trimestre 2012  

Variación  

Cant

%

Cant

%

Cant

%

SALTA

69.649

11,88%  

37.643

6,75%

32.006

85,03%

CHACO

63.540

15,65%

37.590

9,33%

25.950

69,03%

TUCUMAN

58.516

6,90%

35.322

4,25%

23.194

65,66%

MAR DEL PLATA  

37.859

6,00%

28.624

4,54%

9.235

32,26%

CONURBANO

686.150  

6,52%

574.553  

5,59%  

111.597  

19,42%

CORRIENTES

51.490

13,71%

 

Para Idesa, entre 2004 y 2013, la pobreza medida según el método del 60% de la mediana de ingresos de la población pasó del 31% al 26% de la población, o sea bajó 5 puntos porcentuales, pero sigue estando en 26% y no 4% como dice el Gobierno.

En una cifra cercana se ubica el ex ministro de Economía, Martín Lousteau: "Cuando yo calculo la pobreza, en base a una inflación más cercana a la realidad de la que decía el Indec, me da un 28%. Y durante la convertibilidad era del 26%, por lo que el kirchnerismo vuelve a dejar un poco más de pobreza que lo que fue el promedio durante la convertibilidad".

Por último, el economista de la Fundación FIEL, Daniel Artana, advirtió que la pobreza hoy supera a la registrada en la década del ‘90. Actualmente “si bien el desempleo es más bajo que en aquel momento, la inflación es mucha más alta”, aseguró.

Opine en la Web Ir a Urgente24
  Compartir Urgente24 twitter facebook rss urgente24.com google plus
Enviar mi opinion por email | Consultas y contacto aquí
Modificar mis datos aquí | Cancelar suscripción a esta alerta. | Baja Definitiva
Este mensaje y la lista de suscriptores a quienes es enviado cumple con lo establecido en la la Ley Nº 25.326 Art. 27 Inc. 3 (Ley de "Habeas Data") de la República Argentina.
Copyright 2013 Urgente 24 | Todos los derechos reservados.
Lic. ANASTACIO ALEGRIA

Es un honor y un privilegio estar aquí hoy para presentarles nuestro bufete de abogados. En un mundo donde la justicia y la legalidad son pilares fundamentales de nuestra sociedad, es vital contar con expertos comprometidos y dedicados a defender los derechos

Publicar un comentario

Dele clic para ampliar esta noticia http://noticiard.com/ con nosotros siempre estará comunicado y te enviamos las noticias desde que se producen, registra tu Email y estara más informado.

http://noticiard.com/

Artículo Anterior Artículo Siguiente