[NotiRD] sábado, 04 mayo 2019



Presidencia aclara actuó apegada a la ley en compra de equipos del Sistema 9-1-1

imagen

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de la Presidencia aclaró que para la adquisición de la plataforma de radiocomunicación para el Sistema 9-1-1 realizó los procedimientos de compra y contrataciones apegados al principio de transparencia y conforme al ordenamiento jurídico del estado.

En una comunicación pública explica que debido a la especialidad técnica de la contratación, contó con la asistencia de peritos del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) y de la Policía Nacional.

El aclarando:

COMUNICADO A LA CIUDADANÍA

En atención a las denuncias presentadas por el Sr. William Henríquez en contra del Ministerio de la Presidencia (MINPRE) y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, a través de diferentes medios de comunicación en el día de ayer jueves, 2 de mayo de 2019, se informa a la opinión pública nacional lo siguiente:

Que durante los años 2013-2014, se realizaron dos procedimientos de compras y contrataciones para la adquisición de la Plataforma de Radiocomunicación Digital del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (9-1-1) y el robustecimiento de ésta, apegados irrestrictamente a los principios de transparencia y publicidad, procurando la mayor participación y libre competencia entre oferentes conforme a nuestro ordenamiento jurídico.

Que, debido a la especialidad técnica de la contratación, el Ministerio se asistió de peritos externos del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) y de la Policía Nacional, tomando en consideración las competencias, experiencia en el área y conocimiento del mercado y con la responsabilidad de la evaluación de las propuestas.

Que en dichos procedimientos resultó adjudicatario el Consorcio Avelock-Hytera, integrado por las empresas Avelock Dominicana S.R.L. y Hytera America Inc., por un monto ascendente a RD$ 236,160,550.00. Siendo esta la oferta más económica con relación a las demás ofertas presentadas.

Sobre los alegatos de las denuncias, en primer lugar, contrario a lo afirmado, el señor José Amado Pérez, quien alegadamente actuó en perjuicio de la empresa Avelock Dominicana, jamás se ha desempeñado como asistente del Ministro de la Presidencia, ni ha formado nunca parte del equipo del Ministerio de la Presidencia. El señor José Amado Pérez es personal técnico del INDOTEL.

En cumplimiento a los principios de transparencia, que son parte integral de la cultura institucional de este ministerio, el detalle de todos y cada uno de los procesos realizados se encuentran publicados en el portal institucional www.minpre.gob.do y en el portal compras dominicanas www.comprasdominicana.gov.do, y son de libre acceso para cualquier persona interesada

El Ministerio de la Presidencia exhorta a la Procuraduría General de la República, a realizar las labores de escrutinio o investigación que se consideren necesarias y llegar hasta las últimas consecuencias que establezca la ley, si se llegara a comprobar cualquier irregularidad en éste o cualquier otro proceso de compra pública realizado por este Ministerio y el Sistema 9-1-1.

En ese sentido, ponemos a disposición de la Procuraduría y de la prensa dominicana todas las facilidades necesarias para que puedan efectuar la investigación correspondiente, para lo cual hemos dado instrucciones a fin de ofrecer acceso sin limitaciones a la documentación que sea requerida, así como a los funcionarios que han participado en los procesos objeto de la denuncia indicada.

Finalmente, desde 2013, el Sistema 9-1-1 se ha consolidado como una institución modélica, salvando miles de vidas y ganándose el respeto de los dominicanos.

Confiamos en que toda la sociedad aprecie la importancia de una conquista de esta magnitud y haga lo posible porque ningún aspecto de su funcionamiento o su imagen se vea perjudicado por intereses partidarios, electoralistas, o de cualquier otro tipo.



Afirman está en RD esposa de Nicolás Maduro, quien también vendría al país

imagen
Cilia Flores, la esposa de Maduro, estaría en esta villa del exclusivo complejo veraniego Cap Cana, en la República Dominicana.
SANTO DOMINGO.- Cilia Flores, la esposa del gobernante de Venezuela Nicolas Maduro, está en Cap Cana, un exclusivo complejo veraniego del este de la República Dominicana. a donde llegó a bordo de un avión puesto a disposición por el presidente ruso Vladiir Putin, reveló anoche en Miami el periodista peruano Jaime Baily en su programa de televisión.

Sostuvo que el propio Maduro hubiera llegado a la República Dominicana si no hubiese fracasado el martes la «Operación libertad» liderada por Juan el Guaidó para recuperar la democracia en el país caribeño.

«Maduro sacó a su mujer el martes 30 de abril de Caracas», dijo Bayly durante su programa en Mega TV.«Cilia Flores fue a Punta Cana en el bombardier Global Express que le mandó Putin», aseguró.

Bayly también explicó que el gobernante y su esposa eligieron a República Dominicana porque ahí adquirieron, con la complicidad del gobierno de Danilo Medina una mansión en la exclusiva zona llamada Cap Cana.

«Han pagado 18 millones de dólares en efectivo«, reveló Bayly. «Ahí está ahora la esposa de Maduro y ahí se iba Maduro si lo sacaban. Si Padrino honraba su compromiso, Maduro ahora estaría durmiendo en esta casa».

«Esa es la casa, la dacha tropical que espera a Maduro cuando termine de caer», aseguró.

El periodista también reveló que el presidente ruso participó en las negociaciones entre Estados Unidos y la cúpula militar chavista para sacar a Maduro del poder.

En el marco de esas conversaciones, Putin se comprometió a reconocer a Guaidó como presidente, siempre y cuando éste último le pagara Rusia todo lo que Venezuela le debe.

«Los americanos estaban dispuestos a adelantarle a Guaidó esos 20 mil millones de dólares para que le pagaran inmediatamente», dijo. El presidente ruso tampoco quería a Maduro en su país.»Putin le había mandado un avión. Pero le dijo: 'no vengas a Rusia, aquí no te queremos'».

Negociaciones con Vladimir Padrino

Además, Bayly dio detalles de la negociación entre Estados Unidos y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, el cual ha sido señalado como uno de los militares que conspiró para derrocarlo. Dijo que la «Operación Libertad» falló porque la inteligencia cubana interceptó las conversaciones que este jerarca militar mantenía con Estados Unidos.

Vladimir Padrino junto a Nicolás Maduro durante un acto

«Era el hombre clave», dijo Bayly durante su programa en Mega TV. Según Bayly el plan estaba previsto para realizarse el 1 de mayo. «Padrino se había comprometido a respaldar a Guaidó, a encontrarse con Guaidó en La Carlota y movilizar a todas las Fuerzas Armadas en favor de Guaidó y dejar escapar a Maduro», dijo.

Sin embargo, la inteligencia cubana en Caracas detectó que estaba en marcha el plan, que por eso fue adelantado al 30 de abril, día en el que fracasó. «No se sabe si fue porque se acobardó, o porque era una sobreactuación para contarle todo a Maduro o porque su petición fue denegada», dijo Bayly.

Según Bayly, el general tuvo varias garantías: no sería perseguido y podría conservar la fortuna «mal habida» que acumuló durante los años al mando del ejército. Pero el lunes, cuando le pidieron adelantar el plan para la mañana del martes, pidió «algo descabellado»: aceptaba sacar a Maduro sólo si era nombrado presidente en lugar de Guaidó. «Parecía una petición hecha deliberadamente para hacer fracasar el plan», dijo Bayly citando a sus fuentes en Washington.

Finalmente, Guaidó encabezó el martes la rebelión junto a una veintena de uniformados contra Maduro, que posteriormente calificó el hecho de «escaramuza».

Tras el acontecimiento, Guaidó recibió el martes y miércoles un amplio respaldo de sus simpatizantes en las calles que salieron a demandar la salida de Maduro del poder con un saldo de cuatro muertos.

Venezuela atraviesa un alto pico de tensión política desde enero pasado, cuando Maduro juró un nuevo mandato de 6 años que no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional, y el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, proclamó un Gobierno interino que cuenta con el respaldo de más de 50 países.

En paralelo, la nación petrolera sufre la peor crisis económica de su historia, lo que genera cada día protestas para denunciar la severa escasez de alimentos y medicinas y la pésima prestación de los servicios públicos.

 

 
https://estatico2.diariolibre.com/binrepository/546x364/0c7/546d350/none/10904/TKDS/dsc5814-1_11589933_20190504120620.jpg
Vista del expresidente Hipólito Mejía durante una actividad este sábado 4 de mayo de 2019.

El expresidente Hipólito Mejía dijo que en los partidos políticos donde hay "dinero robado" es que pueden organizan actos multitudinarios como el que tiene previsto realizar mañana domingo en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, de Santo Domingo, el también exmandatario Leonel Fernández.

"Eso es gente de cuartos robado que tienen que hacer eso y nosotros no tenemos cuartos robado", dijo Mejía al encabezar en Santiago la jornada "casa por casa" del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

La misma consiste en orientar a los votantes sobre las consecuencias de una eventual reforma constitucional que permita al presidente Danilo Medina optar por un tercer mandato consecutivo en el año 2020.

El recorrido de los perremeístas se inició en Cienfuegos, al oeste de esta ciudad, desde donde se trasladan a los demás municipios de la provincia Santiago.

Hipólita Mejía se hizo acompañar por los dirigentes locales del Partido Revolucionario Moderno, entre ellos Andrés Cueto, presidente local de esa organización; Vector Méndez, coordinador local de la campana de Hipólito Mejía; Robinson Díaz, diputado. También Eddy Báez, Juan Rodríguez, Miguelina Alba y otros.


Secretario de Estado: EU está listo para una intervención militar en Venezuela

imagen
Mike Pompeo.

Washington.- "La intervención militar es posible", dijo el secretario de Estado de los EE. UU. Mike Pompeo a la cadena de televisión FOX. "Si eso es necesario, eso es lo que los EE. UU. harán".

Sin embargo, el máximo diplomático de los EE. UU. reiteró que los Estados Unidos preferían una transición pacífica del poder en Caracas, del presidente socialista Nicolás Maduro al autoproclamado presidente encargado Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, que es reconocido por los EE. UU. y cerca de otros 50 países como el líder legítimos del país sudamericano.

La declaración de Pompeo de que los EE. UU. podrían enviar tropas a Venezuela provocó una rápida reacción de Rusia,  fuerte partidario de Maduro.

Moscú dijo que su ministro de Relaciones Exteriores Sergey Lavrov había advertido a Pompeo en una llamada telefónica, que si había más "medidas agresivas" de los EE. UU. en Venezuela, podía haber "consecuencias graves". El diplomático ruso denunció que los EE. UU. pretendían "intervenir" en los asuntos internos de Venezuela, lo que era una "flagrante violación al derecho internacional".

El Departamento de Estado de los EE. UU. dijo que Pompeo urgió a Moscú a finalizar su participación en Venezuela y dijo a Lavrov que las acciones rusas y cubanas en ese país lo desestabilizarían, y podrían finalizar en una escala más amplia las relaciones entre los EE. UU. y Rusia.

Pompeo dijo en entrevistas que Maduro, dadas las protestas en las calles en contra de su mandato, estaba listo para escapar de Venezuela hacia Cuba el 30 de abril, pero que Rusia lo había convencido de quedarse para luchar contra el llamado de Guaidó, para que el Ejército de Venezuela se unieran  al líder opositor para derrocar a Maduro.

Maduro y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia negaron las acusación de la supuesta salida de Maduro, y Moscú dijo que el reclamo de los EE. UU. era parte de su "guerra de información" diseñada para desmoralizar al Ejército venezolano y promover un golpe de Estado.

Guaidó convocó a protestas masivas en las calles el 1.º de Mayo, para realizar "la protesta más grande en la historia de Venezuela" contra el Gobierno de Maduro. El 30 de abril, los manifestantes lanzaron piedras y bombas Molotov a las tropas gubernamentales, quienes dispararon municiones reales y utilizaron cañones de agua y balas de goma contra los manifestantes; con saldo de una persona muerta y docenas de heridos.

Las imágenes de televisión mostraron un vehículo de la Guardia Nacional de Venezuela arrollando a un grupo de manifestantes que lanzaban piedras a los militares. El Gobierno dijo que uno de sus soldados había sido herido de bala.

El humo de gases lacrimógenos inundaron las calles de Caracas el 1.º de mayo, en donde policías con escudos blindados enfrentaron desafiantes a los manifestantes que arrojaban piedras.

Maduro dijo que tendría su propia manifestación del 1.º de mayo y afirmó que el intento de golpe de Estado de Guaidó fue derrotado.


77% dominicanos cree DM modificará la Constitución para repostularse en 2020

imagen

SANTO DOMINGO.- El 77% de los dominicanos cree que el presidente Danilo Medina logrará modificar la Constitución para repostularse en 2020, según una encuesta realizada por la empresa Mark Penn.

El estudio determinó también que si Medina fuera el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) obtendría el 41% de los votos frente a  Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), quien se alzaría con el 30% de los sufragios, y Miguel Vargas, del Partido Revolucionario Dominicano, que sacaría un 5%.

Si el candidato del PLD fuese Leonel Fernández y el del PRM Abinader, el primero obtendría un 38% y el segundo 33%.

Si Fernández se enfrentara a Hipólito Mejía (PRM) ganaría 40% a 21%.

El 23% de los encuestados se identificó con el PLD, el 13% con el PRM, el 2% con el PRD y 1% con el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

Para la encuesta, cuyo margen de error es de 3%, fueron entrevistadas 1,007 personas aptas para votar en las próximas elecciones.


Trump y Putin hablan por teléfono más de una hora sobre crisis de Venezuela

imagen

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló con el presidente ruso, Vladimir Putin, durante más de una hora el viernes, oportunidad en la que discutieron sobre el informe Mueller, Venezuela y Corea del Norte, dijo la Casa Blanca.

Trump y Putin hablaron por más de una hora sobre varios asuntos, la primera conversación que se conoce desde diciembre y desde que comenzaron las tensiones en Venezuela, donde Washington respalda al líder opositor Juan Guaidó y Moscú apoya al presidente Nicolás Maduro.

Hace un mes, cuando Rusia envió un contingente de fuerzas especiales a Caracas, Trump había dicho a periodistas: "Rusia debe salir". El viernes, el mandatario estadounidense no mencionó las tropas.

"Habló sobre muchas cosas, Venezuela fue uno de los tópicos", agregó Trump a periodistas en la Casa Blanca.

"Y él (Putin) no busca involucrarse en Venezuela, salvo en la medida en que quiere que algo positivo ocurra en Venezuela, y yo siento lo mismo. Queremos que haya ayuda humanitaria; en este momento la gente muere de hambre, no tienen comida, no tienen agua", dijo.

Necesidad de transición pacífica

Trump reiteró la necesidad de una transición pacífica en Venezuela durante la conversación telefónica con el líder ruso, indicó la portavoz presidencial.

Cuando se le preguntó acerca de una reunión en el Pentágono sobre la situación en Venezuela, Sanders reiteró la postura de Estados Unidos de que "todas las opciones siguen estando sobre la mesa". Rusia está ayudando a apuntalar al gobierno asediado de Nicolás Maduro, que Estados Unidos quiere ver derrocado.

"Estamos viendo diferentes frentes", dijo sobre Venezuela. "No tengo ningún anuncio nuevo o cambio de dirección. Continuamos apoyando al pueblo de Venezuela y el presidente continúa presionando para que la ayuda sea entregada a esa gente. Más allá de eso, no tengo actualizaciones, pero todas las opciones siguen estando en la mesa. … El presidente hará lo que sea necesario, si es necesario".

Nuevo acuerdo nuclear

La portavoz presidencial, Sarah Huckabee Sanders, dijo a los periodistas que Trump y Putin hablaron sobre la posibilidad de un nuevo acuerdo nuclear multilateral entre Estados Unidos, Rusia y China, o una extensión del actual acuerdo nuclear estratégico entre Estados Unidos y Rusia.

En relación a la investigación de 22 meses realizada por el fiscal especial Robert Mueller sobre la influencia rusa en las elecciones de 2016, que "ambos líderes sabían que no hubo colusión" dijo Sanders.




 
Bienes Raices:  Bienesraices.com.do - Hispaniola Real Estate S.A. - Olima Real Estate - Mas



Sorteo Noche: 03 de Mayo del 2019.

51
34
95


Niño dominicano muere tras sufrir quemaduras al imitar video de Bad Bunny y El Alfa

Foto: Acento.com.do/Archivo/El puertorriqueño Bad Bunny y el dominicano El Alfa.

Santo Domingo (EFE).- Un niño dominicano de 7 años murió y dos primas de este, también menores de edad, se encuentran en estado grave tras sufrir quemaduras cuando imitaban el video de la canción «La Romana», del puertorriqueño Bad Bunny y el dominicano El Alfa, en el que se ve a los dos artistas rodeados de fuego.

El director de la Unidad de Quemados del hospital infantil Robert Reid Cabral, Andrés Nieves, confirmó este jueves a Efe la muerte del niño Franklin Mieses, quien sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en el 60 por ciento de su cuerpo.

El galeno agregó que las hermanas Angeli Mora, de 14 años, y Perla Masiel Mora, de 11, están «relativamente estables» dentro de su cuadro de gravedad y que el hospital espera que estas mejoren para estudiar la posibilidad de enviarlas a un hospital pediátrico de Boston, Estados Unidos.

«El niño murió este martes en horas de la noche debido a que sus quemaduras eran muy, muy graves, desde que recibimos a los tres el 14 de abril», dijo Nieves a Efe.

El médico lamentó la muerte de Mieses y la situación de sus dos primas, y dijo que «ojalá» el incidente sirva para alertar, precisamente, de que este tipo de casos no vuelvan a ocurrir.

De acuerdo con las informaciones recibidas en el hospital, ubicado en Santo Domingo, los tres niños intentaron recrear el video del popular tema «La Romana», también conocido como «Fuego, fuego», en el que Bad Bunny y El Alfa cantan y bailan rodeados de llamas.

Los tres menores se hicieron con materiales inflamables que rociaron en varios puntos de una calle del sector El Tamarindo, Santo Domingo Este, y luego los encendieron para empezar a realizar su propio video.

«Este tipo de lesiones tienden a ser muy delicadas para su curación, debido a la extensión y profundidad de las quemaduras; la destrucción de los tejidos es mayor, es algo muy lamentable», opinó el especialista.

Una parte del video de los artistas fue grabado en las calles e la ciudad dominicana de La Romana (este), de ahí el nombre de la canción, pero en una parte del material Bad Bunny y El Alfa y un grupo de bailarinas también filmaron en una zona desértica las escenas en las que el fuego es uno de los principales elementos.

En marzo pasado, Bad Bunny se presentó en el festival de Viña del Mar y mientras cantaba «La Romana» llamó al escenario a El Alfa, quien debutó en ese escenario chileno. EFE



Gobierno aumenta otra vez precios de combustibles; gasolinas en 2.50 y 1.90

imagen

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Gobierno aumentó los precios de los combustibles desde 20 centavos hasta RD$2.50, excepto el  gas natural que mantendrá su precio.

A partir de este sábado la gasolina premium se venderá a  RD$244.70 por galón, sube RD$1.90; la gasolina regular a RD$231.30, sube RD$2.50; el gasoil regular a RD$185.30, sube RD$1.90 y el gasoil óptimo a RD$197.70, sube RD$1.70.

El avtur costará RD$147.30 por galón, aumenta RD$1.70; el kerosene a RD$174.50, sube RD$1.80 y el fuel oil a RD$127.16, sube RD$2.70.

Un galón de gas licuado de petróleo  costará RD$103.70, sube 20 centavos y un metro cúbico de gas natural RD$28.97, mantiene su precio.

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes alegó para estas alzas aumentos en los precios del petróleo el jueves, en el mercado internacional.



Maduro llama a los militares a "estar listos" para defender Venezuela de un ataque de Estados Unidos

"No somos un país débil ni desvalido, somos un país con una poderosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana que debe esta cada vez más unida, más cohesionada y más leal que nunca", advierte

Nicolás Maduro, junto a miembros de la cúpula militar en Caracas. AFP

El presidente de Venezuela,Nicolás Maduro, llamó este sábado a la Fuerza Armada Bolivariana (FANB) a estar lista para defender el país de un eventual ataque de Estados Unidos, coincidiendo con movilizaciones convocadas por el opositor Juan Guaidó a bases militares.

Acompañado por el alto mando y miles de soldados, durante una visita a un centro de entrenamiento militar, Maduro les pidió "estar listos para defender la patria con las armas en la mano si algún día el imperio norteamericano osara tocar esta tierra".

"No somos un país débil ni desvalido, somos un país con una poderosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana que debe esta cada vez más unida, más cohesionada y más leal que nunca", dijo Maduro al visitar ese centro de entrenamiento ubicado en el municipio de Pao, en el estado Cojedes (centro).

Allí, acompañado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, y altos mandos militares, aseguró que esa unión es necesaria, pues "hay un imperio norteamericano que pretende gobernar toda la América".

Por eso, pidió a las autoridades de la base que los cadetes estudien esa doctrina, sintetizada en la frase de "América para los americanos", y aseguró que las alternativas son "Monroe o Bolívar, o el imperio yanqui o la Venezuela chavista".

Movilizaciones

La visita de Maduro se da en un contexto de particular tensión después de que el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, liderara el fallido levantamiento militar en Caracas.

Además, este sábado llamó a sus simpatizantes a que se dirijan a varios cuarteles de la capital para pedir a los militares que den su apoyo a Guaidó y derroquen así al Gobierno de Maduro.

Ese llamamiento lo ha repetido Guaidó y sus seguidores en numerosas ocasiones desde que anunció que asumía la Presidencia interina el pasado 23 de enero.

Por eso, Maduro pidió a los cadetes que estén atentos a "los vendepatrias, los traidores y los quintacolumnas" y que tengan una lealtad "activa".

Asimismo, consideró que "un puñado de traidores", como califica a los cerca de 40 uniformados que apoyaron el pasado martes a Guaidó, no pueden terminar con "la cohesión" de la FANB.

En opinión de Maduro, Estados Unidos "tiene una guerra de carácter no convencional para debilitar" a Venezuela, así como "una conspiración con mucho dinero para debilitar, dividir y destruir la FANB desde adentro".

Es para ello que, considera, los opositores han recurrido a "un grupo de traidores y golpistas".

"Ya vimos a un puñado de traidores en la Plaza Altamira, se llevaron las ametralladoras y los fusiles, se robaron las ametralladoras y fusiles para apuntarlos contra la Fuerza Armada y el pueblo", concluyó en referencia a los militares que participaron en el levantamiento del pasado martes



 LA VEGA: Medio Ambiente siembra 10 mil árboles en Loma Guaigüí

LA VEGA: Medio Ambiente siembra 10 mil árboles en Loma Guaigüí

LA VEGA, República Dominicana.- El Ministerio de Medio Ambiente inició la primera Temporada de Reforestación 2019 en la comunidad Loma Guaguí de esta provincia, donde serán plantados diez mil árboles de las especies Juan Primero, Pino Caribea, Caoba Criolla, Algarrobo y Guázara.

En esta primera jornada serán reforestadas unas cinco mil tareas impactadas hace poco por un incendio forestal provocado intencionalmente por desaprensivos en esa área.

En el marco de la actividad también celebrarán el Día Nacional del Árbol, que se conmemora en nuestro país el primer domingo de mayo, instituido mediante el decreto 2944, del 21 de agosto de 1957.

Al encabezar el evento, el ministro Ángel Estévez, destacó la importancia de preservar los bosques en el país, lo que es lo mismo que proteger la vida.

En ese sentido, exhortó a la ciudadanía empoderarse y asumir la responsabilidad de salvaguardar los  recursos forestales con que cuenta la República Dominicana.

Más de 200 personas participaron en esta primera jornada de reforestación.

Afirmó que a medida en que incrementen las lluvias, estas jornadas irán desarrollándose en toda la geografía nacional, para continuar incrementando la cobertura boscosa a nivel nacional.

De su lado, el viceministro de Recursos Forestales, Manuel Serrano, explicó que estas siembras se suman a los esfuerzos para la recuperación y preservación de los bosques.

En la jornada participaron más de 200 personas, entre ellas, el gobernador Bolivar Marte, la diputada Josefina Marmolejos, el Ministerio de la Juventud, representado por Aleska Chavez, directora provincial.

También organizaciones sociales y comunitarias, así como estudiantes, voluntarios y personal de Medio Ambiente en La Vega.


Pujols busca hoy en Houston alcanzar las 2,000 remolcadas

https://estatico1.diariolibre.com/binrepository/546x364/0c7/546d350/none/10904/AIJC/pujols_11584420_20190503192627.jpg

Albert Pujols es el bateador con mayores números ofensivos de acumulación llegado a las Grandes Ligas en este siglo y Elvis Luciano el único pelotero nacido en la centuria actual que ha llegado al Big Show, el primero de Cristo Rey y el segundo de Boca Chica.

El miércoles en Anaheim, Luciano, quien apenas tenía un año de vida cuando Pujols debutó en 2001, dominó al toletero con roletazo a tercera para cerrar el sexto episodio en un choque donde Chabeto remolcó una carrera que lo colocó a dos de ingresar al exclusivo círculo de una estadística sinónima de poder.

Cuando Pujols agotó su primer turno en la Gran Carpa habían llegado 15,415 jugadores a la liga desde 1871. Después de él y hasta el más reciente ascenso (Cal Quantrill, el miércoles) llegaron otros 4,070

En esas poco más de 18 temporadas, Pujols saltó del puesto cero al quinto en la producción de carreras y esta noche en Houston buscará otra cifra más que echará otra capa de barniz a una carrera que agota los adjetivos. Lo intentará en Minute Maid Park, el cuarto parque donde más jonrones ha pegado (31) y donde no olvidan un batazo de cuatro bases suyos contra Brad Lidge en el quinto partido de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional en 2005.

Dos vueltas enviadas al plato separan a El Hombre de unirse a un club que solo integran Hank Aaron (2,297), Babe Ruth (2,214), Alex Rodríguez (2,086) y Cap Anson (2,075).

Mitos con el madero como Barry Bonds (1996), Stan Musial (1951), Ty Cobb (1944) y Jimmie Foxx (1922) se quedaron cortos de entrar en esa conversación. A otros grandes como Sammy Sosa (1,667) y Mike Schmidt (1,595) hubiesen necesitado de cuatro temporadas de su prime para lograrlo.

El abono de una década

Diezmado por lesiones y el desgaste propio de la edad en el último lustro, Pujols abonó su candidatura para a esta altura (39 años) estar a centímetros de esta meta con una primera década donde produjo 1,230 vueltas o lo mismo que una media de 123 por curso.

Para poner en contexto lo difícil que es llegar a esta cifra, solo 56 bateadores han llegado a las 1,500 remolcadas, una cantidad que requeriría de promediar un centenar durante 15 temporadas. Apenas 287 han alcanzado el millar.

Desde su tope en 2006 (137) hasta su más bajo en un curso completo (99 en 2011), Pujols solo ha fallado en mandar al menos un centenar de sus compañeros al plato en cuatro ocasiones, dos de ellas (2013 y 2018) en zafras donde tuvo que abandonar por problemas de salud.

Sin embargo, el astro criollo solo ganó un título de remolcadas (2010 con 118), pero estuvo entre los primeros cinco de su liga en 12 ocasiones.

Con poco más de dos temporadas pendientes de contrato, Pujols tendrá la oportunidad de dar caza a Anson, Rodríguez y Ruth para trepar hasta el segundo puesto, pero Aaron aparece hoy en terreno complicado de alcanzar.

Otra hazaña que logrará

Cuando Pujols llegue a las 2,000 entrará a otro círculo más reducido. El de tres hombres con 3,000 hits, 600 cuadrangulares y 2,000 empujadas, uno que solo tiene a Aaron y A-Rod.

Las remolcadas de Pujols
  • Año ..........Total
  • 2001 ..........130
  • 2002 ..........127
  • 2003 ..........124
  • 2004 ..........123
  • 2005 ..........117
  • 2006 ..........137
  • 2007 ..........103
  • 2008 ..........116
  • 2009 ..........135
  • 2010 ..........118
  • 2011 ..........99
  • 2012 ..........105
  • 2013 ..........64
  • 2014 ..........105
  • 2015 ..........95
  • 2016 ..........119
  • 2017 ..........101
  • 2018 ..........64
  • 2019 ..........16


Un avión se sale de la pista y acaba en un río en Florida

https://estatico1.diariolibre.com/binrepository/546x364/0c7/546d350/none/10904/WXHH/ap19124332168762_11589428_20190504095355.jpg

 

Un avión comercial con 143 personas a bordo -136 pasajeros y 7 tripulantes- se salió de la pista este viernes por la noche y se precipitó al río Saint Johns cerca del aeropuerto naval de Jacksonville, en Florida (EE.UU), cuando iba a aterrizar, informó la Oficina del sherif del condado.

El aparato, un Boeing 737, procedente de la estación naval de la Bahía de Guantánamo, Cuba, iba a aterrizar cuando se salió de la pista y se precipitó en las aguas del río sin sumergirse, pues no había mucha profundidad, añadió la oficina del sherif a través de la red social Tuitter.

Un total de 21 pasajeros fueron trasladados al hospital local para recibir tratamiento a sus heridas, de carácter leve, indicaron fuentes policiales.

Las autoridades están tratando de controlar el combustible que se ha filtrado en las aguas del río Saint Johns, según medios locales.


https://estatico3.diariolibre.com/binrepository/546x268/0c0/0d0/none/10904/KMLP/img-7272_11584336_20190503163700.jpg
 
 
Rent-A-Car:  A-Fire Star Car Rental - All Car Rental - Eight Brother Rent a Car - Mas





El País


Cocaína-droga
Entérate a dónde y cómo pretendían llevar 226 paquetes de cocaína
Inquilino asesinado
Video: Asesinan hombre por negarse a pagar alquiler de vivienda por adelantado
Los Estados no están obligados a regir las relaciones entre su derecho interno y el derecho internacional conforme a soluciones jurídicas determinadas por el Derecho Internacional General, afirmó el juez del Tribunal Constitucional (TC), José Alejandro Ayuso.  El juez hizo estos señalamientos al dirigir el conversatorio titulado
Juez Ayuso cita dimensión internacional de la Constitución
Diputados  analizan proyecto educación ambiental.  Hoy/Fuente Externa 3/5/19
Ley 64-00 especializará la educación ambiental
Hotel en samana serca de la playa del mar/foto Jose de Leon
Ocurrirán chubascos aislados en algunas zonas
El pais.Graficas del Estadio Olimpico Feliz Sanches donde sera el esenario, del  Los seguidores del expresidente Leonel Fernández.Hoy/Pablo Matos 3-06-2019
Mañana Leonel presentará los dos millones de firmas


http://boquechivo.diariolibre.com/wp-content/uploads/sites/23/2017/02/20170203.gif

Economía


 
Fedocámaras comprometida con el desarrollo del turismo
MINISTRO-SANTANA
Aseguran ciudadanos evaden impuestos por desconfianza al Estado dominicano
 
CEMEX Dominicana participa como aliado estratégico en nueva etapa Ciudad Juan Bosch
coo
Cooperativa COOPZOAMÉRICA lanza nueva edición de sus estatutos
 
Experto pide agilización de los juicios contra lavadores de activos
5D_Economía_03_2,p01
Frontier inaugura vuelo Orlando a Punta Cana

https://estatico2.diariolibre.com/binrepository/546x450/0c0/0d0/none/10904/IJTQ/rosca-04-05-2019_11584325_20190503163750.jpg

DEPORTES


 
Karate va por preseas
New York Yankees' Miguel Andujar reacts as he rounds the bases after hitting a two-run home run during the seventh inning of a baseball game against the Texas Rangers Saturday, Aug. 11, 2018, at Yankee Stadium in New York. (AP Photo/Bill Kostroun)
Los Yanquis activarían hoy a Andújar
Philadelphia Phillies' Jean Segura, front left, rounds third base after hitting a home run off Washington Nationals starting pitcher Jeremy Hellickson (not shown) during the first inning of a baseball game, Friday, May 3, 2019, in Philadelphia. (AP Photo/Matt Rourke)
Segura la saca en triunfo de los Filis
Minnesota Twins' Nelson Cruz, center, celebrates with teammates after hitting a two-run home run against the New York Yankees during the eighth inning of a baseball game Friday, May 3, 2019, in New York. (AP Photo/Frank Franklin II)
Nelson Cruz llega a 366 H4
Canelo Alvarez, center left, and Daniel Jacobs are pulled apart during a weigh-in for their middleweight title boxing match Friday, May 3, 2019, in Las Vegas. The two are scheduled to fight Saturday in Las Vegas. (AP Photo/John Locher)
Canelo busca respaldar contrato con gran triunfo
2B_Deportes_04_Auto2,p01
Vision Mercedes-Maybach 6 Cabriolet

Hoy es sábado 4 de mayo del 2019.

Faltan 241 días para el año 2020.

Santoral: Santos Florián y Silvano. Santa Antonia.

Efemérides Nacionales:

1493. El papa Alejandro VI emite la bula menor Eximiae devotionis, mediante la cual otorga a España el dominio sobre "cada una de las tierras firmes e islas lejanas y desconocidas hacia las partes occidentales y existentes en mar Océano, descubiertas por vosotros o vuestros enviados".

1527. Muere en el convento de los Padres Dominicos de Santo Domingo, Fray Pedro de Córdova, tenido como el primer defensor de los indígenas.

1794. El general haitiano Toussaint Louverture, traiciona a las autoridades de España, alegando que éstas no cumplieron su compromiso de abolir las esclavitud, se pronuncia en favor de Francia y procede a asesinar a todos los españoles que estuvieron a su alcance.

1849. El ministerio de Guerra y Marina, General Román Franco Bidó, informa al pueblo dominicano los triunfos bélicos de los dominicanos en las últimas acciones bélicas en las batallas del Número y las Carreras.

1916. Tropas norteamericanas desembarcan en Santo Domingo, se sitúan en los alrededores de la Legación de los Estados Unidos y la residencia del receptor general de Aduanas C. H. Baxter.

1917. El jefe de las fuerzas de ocupación de los Estados Unidos en la ciudad de Santiago, coronel Theo P. Kane , se despide en esa ciudad a través del periódico el Diario.

1944. Es fundada con capital estatal la desaparecida Compañía Dominicana de Aviación (CDA).

1963. Una comisión de la OEA visita el país con la finalidad de escuchar las denuncias sobre violación por parte del gobierno encabezado por el profesor, de los derechos humanos que supuestamente se cometieron contra el periodista Rafael Bonilla Aybar (Bonillita).

1965. Toma posesión como presidente constitucional de la República, Francisco A. Caamaño Deñó.

- Tropas de ocupación estadounidenses hunden un barco que navegaba por el rio Ozama, al dispararle con cañones de 105 milímetros.

1967. El senador del PRD por la provincia Pedernales, profesor Pablo Rafael Casimiro Castro, es víctima de un atentado terrorista con una bomba de fósforo blanco, dejándolo prácticamente muerto.

1975. El profesor Juan Bosch declara que se le puede definir como marxista, "porque creo en el socialismo, pero no se me puede definir como marxista-leninista ni como marxista-maoista".

1996. El Presidente Joaquín Balaguer denuncia supuestos planes de Francia, Canadá y Estados Unidos, para fundir la República Dominicana con Haití, para justificar su denuncia de que "el padrón electoral ha sido haitianizado¨.

2005. La Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción del Gobierno pide al Ministerio Público y a la Contraloría investigar las denuncias sobre irregularidades en la construcción y equipamiento del edificio de la Suprema Corte de Justicia y la Procuraduría General.

2011. Llega al país el presidente venezolano Hugo Chávez Frías, en visita de trabajo con su par dominicano Leonel Fernández, para discutir acuerdos en materia de lucha antidrogas, de comunicaciones y el campo petrolero.

2016. El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) cancela "de por vida" la licencia de piloto al general retirado Rafael Percival Peña, por realizar el día anterior varios vuelos rasantes sobre el Palacio Nacional.

Internacionales:

1493. El Papa Alejandro VI, expide la célebre Bula Inter-Coctera, mediante la cual concede a los Reyes Católicos el derecho a la conquista del Nuevo Mundo y divide el Océano Atlántico entre España y Portugal.

1515. En Roma, el papa León X prohíbe la impresión de libros no aprobados por la Inquisición.

1897. La ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, es asaltada por filibustero bajo el mando Pointine, Ducasne y Morgan, quienes se apoderan de la ciudad y la saquean.

1799. En India, muere luchando contra los británicos el sultán de Mysore, en la fortaleza de Seringapatam.

1814. El rey Fernando VII de España restablece la monarquía absoluta.

1858. El Presidente mexicano Benito Juárez establece su gobierno en el Puerto de Veracruz durante la Guerra de los Tres Años.

1904. La Compañía francesa del Canal de Panamá entrega sus propiedades al representante del Gobierno de Estados Unidos.

1938. El Vaticano reconoce el gobierno del general Francisco Franco como el único legítimo de España.

1979. En El Salvador, miembros del Bloque Popular Revolucionario (BPR), ocupan las embajadas de Francia y Costa Rica, así como la catedral de San Salvador, en demanda de que se libere un grupo de presos políticos.

1980. Muere el jefe del estado yugoslavo Josip Broz "Tito".

1982. En el marco de la Guerra de las Malvinas, un avión argentino hunde (mediante un misil) el destructor Sheffield, la nave más moderna de la flota británica.

1984. La policía boliviana toma las dependencias del Banco Central, cuyo sindicato había declarado una huelga para impedir al Poder Ejecutivo la adopción de drásticas medidas económicas.

1994. Isaac Rabin y Yasir Arafat firman el acuerdo de creación de la primera entidad palestina en Gaza y Jericó.

1998. El comandante de la Guardia Suiza Pontificia, Alois Estermann, y su esposa, la venezolana Gladys Meza, son asesinados en su casa por un suboficial que luego se suicida.

2000. El virus informático ILoveYou paraliza millones de ordenadores en todo el mundo.

- El Partido Independentista Puertorriqueño levanta el campamento instalado un ano antes en la isla municipio de Vieques, por el uso como polígono de tiro de la Armada estadounidense durante más de tres décadas.

2001. El papa Juan Pablo II visita Grecia y pide perdón a los fieles ortodoxos por los abusos cometidos por la Iglesia católica.

2008. Cerca de cuatro mil personas muren en Birmania como consecuencia del devastador ciclón que azotó a ese país del sureste asiático.

- Es realizado en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia, un referéndum acerca de la autonomía de esta región, ganando el "sí" con un 85.6%.

2011. Fallece a la edad de 81 años en una clínica de Bogotá, el neurocirujano y científico colombiano Salomón Hakim, inventor de la válvula usada para tratar la hidrocefalia.



Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/
Lic. ANASTACIO ALEGRIA

Es un honor y un privilegio estar aquí hoy para presentarles nuestro bufete de abogados. En un mundo donde la justicia y la legalidad son pilares fundamentales de nuestra sociedad, es vital contar con expertos comprometidos y dedicados a defender los derechos

Publicar un comentario

Dele clic para ampliar esta noticia http://noticiard.com/ con nosotros siempre estará comunicado y te enviamos las noticias desde que se producen, registra tu Email y estara más informado.

http://noticiard.com/

Artículo Anterior Artículo Siguiente