Hipólito confirma se reunió con M. Vargas SANTO DOMINGO.- El expresidente Hipólito Mejía confirmó que se ha reunido dos veces con Miguel Vargas, una en casa de Peggy Cabral y otra donde su hijo, Ramón Hipólito. Dijo que durante las discusiones, Vargas reiteró que la presidencia del PRD y la candidatura presidencial son "innegociables". Sobre la posiblidad de una alianza con Vargas para derrotar al PLD en 2016, respondió. que "Miguel Vargas no le gana ni a Chochueca y yo no hago alianzas". Con relación al expresidente Leonel Fernández dijo que los vientos a que éste se refirió hace unos días "deberían llevarlo a la cárcel Najayo, por corrupto", y que "si él tuviera vergüenza, no saliera de su casa". Mejia habló en el Instituto José Francisco Peña Gómez, donde participó en la presentación del libro "Las Ideas con Poder", de Radhamés Abreu. jt/am LF opina plan debe respetar fallo del TC Por JHONNY TRINIDAD SANTO DOMINGO.- El Plan Nacional de Regularización que someterá al Congreso el presidente Danilo Medina deberá "ceñirse" a lo que plantea la sentencia 168-13, a juicio del ex mandatario Leonel Fernández, quien advirtió que, de lo contrario, sería un "desacato". Dijo que "se puede estar de acuerdo o en desacuerdo con la sentencia, pero ésta tiene el carácter de la cosa irrevocablemente juzgada, que obliga a los poderes públicos, nadie la puede desconocer, porque sería incurrir en un desacato". "Sin embargo, sabemos que habrá una decisión para superar la controversia que se ha suscitado en la opinión pública, sin afectar lo establecido por dicho dictamen", manifestó. En cuanto al diálogo con Haití, dijo que siempre estaría dispuesto a contribuir con lo que signifique la defensa de los intereses nacionales y de la armonía entre ambas naciones, pero no puede ofrecerse a participar porque no se lo han pedido. "Acuérdese que yo en estos momentos soy un desempleado y no puedo ofrecerme cuando nadie me ha invitado a ser parte de nada y luciría como muy presumido de mi parte, y no sería algo modesto ofrecerme cuando no me están invitando formar parte de nada", subrayó. Sobre el supuesto plan para unificar a Haití y a República Dominicana dijo que "existen, un Estado independiente, que se llama la República Dominicana, y otro, la República de Haití. Será siempre así, cada país con su historia, cada país con su cultura". |
Hoteles en Oferta: Cabarete - La Romana - Puerto Plata - Punta Cana - Samana - Santiago - Santo Domingo - Sosua Patrocinadores: Cirujano Plástico Dr. Luis Holguín - Travel.com.do - Xoom - Anúnciate en Livio.com Loteria Nacional 93 72 37 Hoy es miércoles 30 de abril del 2014. Faltan 245 días para el año 2015 Santoral: Santos Indalecio y Pío V. Día del Abogado. Efemérides Nacionales: 1855: Una Comisión militar presidida por el general Pedro Florentino pronuncia sentencia de muerte contra el ciudadano Francisco Ruiz y los generales Pedro Eugenio Pelletier y Joaquín Aybar. 1890.- Es autorizada la erección de una estatua de a la memoria del padre Billini. 1897 - Es sometida a la Cámara de Diputados una moción en la que se pide declarar como oficial el Himno Nacional de la República Dominicana las letras de Don Emilio Prud'Homme y música de José Reyes. 1959: Se asila en Puerto Rico el capitán piloto dominicano Juan de Dios Ventura Simó, luego de aterrizar en un jet Vampiro en el que realizaba patrullaje. 1965.- Paracaidistas y "marines" estadounidenses inician una operación en pinzas para dividir la ciudad de Santo Domingo en dos partes, durante los primeros días de la intervención militar de Estados Unidos a la República Dominicana. 1968 - El presidente Joaquín Balaguer firma un acuerdo de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) para iniciar la construcción de la Presa de Tavera. 1973 El líder y presidente del PRD, profesor Juan Bosch, abandona la clandestinidad en la que había estado desde el 5 de febrero para evadir la persecución en su contra desatada por el Gobierno, tras el desembarco de guerrilleros encabezados por Fco. A. Caamaño Deñó. 1987 - El ex presidente Salvador Jorge Blanco sufre trastornos emocionales al emitírsele una orden de prisión, después de ser interrogado por más de diez horas por una juez de instrucción en torno a acusaciones de malversación de fondos mientras gobernó el país. Internacionales: 1492.- El rey Fernando firma por segunda vez (primero lo hizo el 17 de este mes) a nombre de la Corona de Aragón, las Capitulaciones de Santa Fe, en las que se reconocen derechos a Cristóbal Colón sobre las tierras descubiertas en América. 1789: George Washington asume en New York como primer presidente de EEUU. 1803: Estados Unidos le compran a Francia el estado de Louisiana, en US$80.0 millones. 1838: Nicaragua proclama su segunda independencia, al separarse de las Provincias Unidas de América Central . 1945: El dictador alemán Adolfo Hitler se suicida en su bunker de Berlín. 1948.- En Bogotá, Colombia, un grupo de veintiún países firman la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA), teniendo como principales objetivos la soberanía y la lucha por la democracia. 1975: Tropas norvietnamitas que combatieron los soldados estadounidenses toman la ciudad Saigón, capital de Viet Nam del Sur. 1984.- España: 350 muertos oficiales a causa del síndrome tóxico desatado en 1981. 1993.- Un loco apuñala a la tenista Steffi Graff durante el torneo de Hamburgo. 1999.- El presidente de las islas Comores, Tadjidine Ben Saoud Masonde, es derrocado en un golpe de Estado militar, el decimoctavo desde la independencia del país. 2008.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, firma el decreto que ordena la renacionalización de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) hasta entonces en manos del grupo argentino Techint. 2013.- Guillermo-Alejandro de Orange jura su cargo y es investido rey de los Países Bajos. El 83% de niños entre 2 y 14 años fue maltratado en el hogar, según encuestaSANTO DOMINGO.- Debido al alto índice de maltrato infantil que existe en el país, la Administradora de Estancias Infantiles Salud Segura (AEI) realizó hoy la novena caminata por la prevención del abuso contra los niños. Según la encuesta ENHOGAR 2012, el 83% de los niños entre 2 y 14 años recibió castigo físico o sicológico en sus hogares. Con brazaletes, camisetas y pancartas amarillas, alusivas al no maltrato de los infantes, cientos de niños de la AEI y diferentes organizaciones, marcharon desde la avenida Máximo Gómez esquina George Washington hasta la Plaza Juan Varón, ubicada en el Malecón, en procura de que se respeten sus derechos a crecer sanamente. "Lo que hacemos es fomentar las prácticas de crianza no solamente a través de nuestros colaboradores, sino también de los padres de los niños que albergamos en nuestras estancias infantiles. Estamos diciendo al mundo cero tolerancia contra el abuso a los niños y enseñar a los padres mediante la buena práctica hacer cada vez mejores", expresó Lilian Rodríguez, directora de la AEI. Pidieron crear políticas públicas definidas efectivas, a partir de datos precisos y confiables acerca de la magnitud, las características, los factores de riesgo, la protección y el impacto de la violencia contra los niños. A la actividad asistieron representantes del Ministerio de Trabajo, del Consejo de la Seguridad Social, el Instituto de Seguros Sociales, la Superintendencia de Salud de Riesgos Laborales, el Consejo Nacional de Estancias Infantiles, entre otras. Las estancias infantiles son centros de atención destinados a estimular el desarrollo integral de niños de 0-5 años, creadas bajo el compromiso de dar respuesta a la problemática de miles de padres insertados en la maquinaria productiva, limitando la atención a sus hijos. SANTO DOMINGO.- El Ayuntamiento del Distrito Nacional informó que se encuentra en estado de alerta debido a las amenazas del virus chikungunya, el cual se transmite a través de un mosquito, por lo que ha previsto un plan de eliminación de posibles criaderos de sancudos. La información la fue ofrecida por la secretaria general del Ayuntamiento del DN, Magdalena Mazar; el secretario técnico, Miguel Martínez Uridi, y el director de Aseo Urbano, Oscar García Arias. |
Bienes Raices: Bienesraices.com.do - Inmobiliaria Montero - Mas Resistencia a los antibióticos: "Gran amenaza global"La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles que el mundo se dirige hacia una era post-antibióticos en la que resurge el riesgo de morir por infecciones comunes y lesiones menores. En su primer informe mundial sobre la resistencia frente a los antibióticos, la OMS señala que las llamadas "bacterias asesinas" representan una importante amenaza global, con su habilidad para mutar y eludir incluso a los antibióticos más fuertes. El organismo asegura que las recetas en exceso y el abuso de estos medicamentos hace que el cambio se produzca de forma más acelerada de lo esperado. La OMS considera que es urgente desarrollar nuevos antibióticos con mejores sistemas de supervisión para hacer un seguimiento adecuado. clic Lea también: Seis recomendaciones para evitar la resistencia a antibióticos El estudio del organismo mundial analizó datos en 114 países y afirmó que la resistencia a los antibióticos está ocurriendo ahora "en cada región del mundo". Efectos "devastadores"También señala que podría haber implicaciones "devastadoras" a no ser que se lleven a cabo urgentemente acciones "significativas". Entre las conclusiones a las que se llegaron está el hecho de que dos antibióticos clave ya no funcionan en más de la mitad de las personas que fueron tratadas en los países estudiados. Uno de ellos es el carbapenem, para combatir la bacteria K.pneumoniae, ampliamente usado como último recurso para tratar a personas en peligro de morir en casos de neumonía, infecciones en el torrente sanguíneo y en recién nacidos. Las bacterias generalmente mutan para eventualmente hacerce inmunes a los antibióticos, pero el mal uso de estos medicamentos, debido al exceso de prescripciones médicas o al incumplimiento de su rutina de ingestión, está provocando que las mutaciones ocurran más rápido de lo esperado. La OMS señala que deben desarrollarse nuevos antibióticos lo más pronto posible. En su reporte indica que la resistencia a antibióticos para combatir el E.coli en infecciones en el tracto urinario se ha incrementado de "virtualmente cero" en los años 80 a ser inefectivo en más de la mitad de los casos hoy en día. "Fracaso" en el tratamiento de la gonorreaEl doctor Keiji Fukuda, asistente al director general de la OMS, dijo que sin una urgente y coordinada acción "el mundo va directo a una era post-antibióticos, en la cual las infecciones comunes y las heridas leves tratables por décadas podrán nuevamente matar". Agregó que los antibióticos han sido uno de los pilares fundamentales para ayudar a la gente a vivir más tiempo y de manera más saludable, uno de los aspectos más beneficiosos de la medicina moderna. "A no ser que tomemos acciones significativas para mejorar los esfuerzos para prevenir infecciones y cambiar cómo producimos, prescribimos y usamos antibióticos, el mundo perderá más y más aspectos del bienestar que produce la salud pública global y las implicaciones serán devastadoras", afirma Fukuda. El informe también indica que los antibióticos de último recurso para tratar la gonorrea, han "fracasado" por ejemplo, en Reino Unido, Austria, Canadá, Australia, Francia, Noruega, Sudáfrica, Eslovenia y Suecia. Más de un millón de personas son infectadas con gonorrea cada día en todo el mundo, afirma la OMS. El informe hace un llamado para una mejor higiene, acceso a agua limpia, más instalaciones de salud que se dediquen al control de infecciones y vacunas para reducir la necesidad del uso de antibióticos. ¿Le gustaría vivir en una mansión de más de 3.000m2 que cuenta con 8 habitaciones, 17 baños, tres bares, una biblioteca, un cine, una bodega y un gimnasio, además de una enorme piscina, un minicampo de golf y una pista de tenis? Si la idea le seduce, tendrá que desembolsar la nada despreciable cifra de US$90 millones. Eso es lo que piden por la finca Carolwood, situada en el barrio de Holmby Hills de Los Ángeles, una exclusiva zona en la que hace unas semanas una mansión conocida como Fleur de Lys se vendió por US$102 millones, un récord para la ciudad estadounidense. Tanto Carolwood como Fleur de Lys son parte de un fenómeno que lleva dándose desde hace tiempo en los barrios más pudientes de Los Ángeles -como Beverly Hills, Bel Air o el propio Holmby Hills- y que en los últimos años se ha acelerado: la construcción de megamansiones. Se trata de gigantescas y extravagantes casas cuya superficie suele oscilar entre los 3.000 y los 7.000m2 y que cuentan con las comodidades e instalaciones con las que sueña todo multimillonario que se precie. En muchos casos los promotores inmobiliarios las construyen incluso sin tener de antemano un comprador. Saben que no les van a faltar ofertas de los nuevos multimillonarios de países como China, Rusia o Arabia Saudita. "Casas trofeo"El problema es que en muchas ocasiones, debido a la falta de terrenos vacantes en zonas como Beverly Hills, para levantar estas megamansiones se tiran abajo casas construidas hace décadas que, ya sea porque fueron diseñadas por un arquitecto famoso o porque en ellas vivieron personajes destacados de la industria del cine, tiene un valor que acaba perdiéndose para siempre. Además, los vecinos de las áreas donde se construyen estas casas se quejan de que con sus enormes proporciones y su estilo ecléctico, hacen que barrios que antes tenían cierta coherencia arquitectónica, vean alterado su encanto y su personalidad. Según los expertos inmobiliarios, detrás del auge de las megamansiones están los nuevos compradores llegados de todo el mundo que están apostando por el mercado inmobiliario de lujo estadounidense y que en muchas ocasiones pagan al contado. Es habitual también que los dueños de estas "casas trofeo" inviertan millones de dólares en decorarlas para que luego nadie viva en ellas durante la mayor parte del año. Según Mauricio Umansky, cofundador de la firma The Agency, responsable de comercializar la finca Carolwood, el éxito de este tipo de viviendas se debe a que "prácticamente no hay inventario y a que con ellas no se pierde dinero". "Los compradores ven estas mansiones como una inversión segura que les protege de los vaivenes de los mercados bursátiles, además de tener acceso a un estilo de vida de ensueño", le dijo Umansky a BBC Mundo. El máximo exponente de estas construcciones son las obras del arquitecto canadiense Richard Landry, quien ha diseñado, por ejemplo, la megamansión del actor Mark Wahlberg. Pérdida de personalidad"Aquí siempre ha habido gente con mucho dinero y enormes mansiones. Pero creo que en los últimos años, en especial tras el fin de la recesión, ha habido una tendencia a multiplicar el tamaño de las casas", asegura Adrian Glick, editora de Curbed LA, una publicación especializada en el mercado inmobiliario y el planeamiento urbano de Los Ángeles. "Si hace 15 años las grandes mansiones tenían entre 1.000 y 2.000m2 ahora tienen 4.000m2 y algunas superan los 7.000m2", apunta Glick en conversación con BBC Mundo. "Por un lado esto tiene que ver con la tendencia de los multimillonarios a encerrarse en su mundo. Construyen casas con gimnasios, spas, peluquerías y, por su puesto, pistas de tenis, campos de golf y cualquier otra cosa que puedan necesitar para no tener que salir a la calle". "Al mismo tiempo, los millonarios venidos del extranjero, que quieren mostrar los ricos que son, también están contribuyendo al boom de las megamansiones", apunta la periodista.
Adrian Glick, editora de Curbed LA Glick cree que "que estas enormes casas están haciendo que áreas como Beverly Hills estén perdiendo su personalidad". "Desde hace años en Beverly Hills se han estado demoliendo casas con un valor histórico para sustituirlas por mansiones más nuevas, grandes y vistosas". "Hace un par de años adoptaron por fin una ordenanza de preservación de construcciones antiguas, pero el problema es que cuando alguien tiene el dinero para levantar una megamansión, también tiene los medios para contratar a abogados y consultores que le ayuden a sortear la ley", señala Glick. "Además, en las nuevas mansiones no se presta mucha atención al detalle o al valor arquitectónico. Es complicado construir una casa de 5.000m2 que sea armoniosa y proporcionada", apunta la editora de Curbed LA. Cambios en los barriosLinda Dishman es la directora ejecutiva de la organización Los Angeles Conservancy, dedicada a abogar por la protección de los edificios con valor histórico u arquitectónico de la ciudad californiana.
Linda Dishman, directora ejecutiva de Los Angeles Conservancy Según cuenta, durante la recesión que se inició en 2008, constataron una reducción en la demolición de casas históricas, aunque con la recuperación de la economía, en los dos últimos años, han visto como "se vuelven a derribar viviendas antiguas para construir casas mucho más grandes". "Lo desafortunado es que muchas veces los que tiran abajo las casas no son familias que quieren construirse una mansión para vivir en ella, sino que son promotores inmobiliarios que buscan especular con las propiedades", apunta Dishman en conversación con BBC Mundo. La experta cree que la ordenanza de preservación aprobada en Beverly Hills en 2012 ha contribuido a que se frene la pérdida de patrimonio arquitectónico, aunque apunta que en ese barrio, como sucede también en Bel Air, muchas casas no son visibles desde la calle, por lo que las demoliciones pueden ocurrir sin que nadie se entere. "No hay duda de que muchas casas históricas se han perdido de esa manera, sin que nadie se dé cuenta. En Beverly Hills adoptaron la ordenanza por que los vecinos lo exigieron al ver que el barrio estaba perdiendo su personalidad". "Para levantar las megamansiones están, por ejemplo, talando los árboles de la calle porque necesitan espacio para acceder a la casa o construyendo toda la superficie de los terrenos. Esto último hace que cambien las condiciones de luz para las propiedades vecinas o incluso que disminuya la privacidad, por lo que tienen un gran impacto en los barrios", explica Dishman. La directora de Los Angeles Conservancy señala que el hecho de que las mansiones no dejen de crecer de tamaño hizo que la ciudad de Los Ángeles tuviera que adoptar recientemente normas que establecen cuán grandes pueden ser las nuevas construcciones en comparación con el resto de las casas de un área determinada. Pese a ello, Dishman apunta que todavía está por ver si legislando las autoridades podrán poner límite a un fenómeno que mueve cientos de millones al año y que, bajo el lema "cuanto más grande mejor", esta alterando la fisonomía de áreas históricas de Los Ángeles. Santo Domingo, 30 abr (EFE).- El presidente dominicano, Danilo Medina, aseguró hoy en Mérida, México, que República Dominicana puede abastecer de todo a la isla caribeña de San Martín. La afirmación del jefe de Estado se produjo en el transcurso de un encuentro con la primera ministra de esa isla, Sarah Wescott-Williams, en el que enfatizó sobre la necesidad de acercamiento entre las islas del Caribe. "Tan cerca que estamos y tan lejos que vivimos unos de otros. República Dominicana desea y trabaja activamente para un mayor acercamiento con los pueblos y gobiernos del Caribe", puntualizó el mandatario, según informó la Dirección General de Comunicación (Dicom) de la Presidencia. Wescott-Williams explicó que la parte holandesa de San Martín recibe 2,8 millones de turistas al año y manifestó su interés de explorar las posibilidades de que República Dominicana supla a su país de productos agropecuarios frescos. "República Dominicana puede abastecer de todo a San Martín", aseguró el presidente Danilo Medina, quien recomendó que una misión comercial de esa isla viaje a territorio dominicano para visitar empresarios agropecuarios. Durante la bilateral, el mandatario dominicano también habló en torno a la necesidad de que sea coordinada una reunión conjunta de su país con Aruba, Curazao, San Martín y Holanda, con el propósito de intensificar el comercio entre estas naciones, así como de establecer vías de transporte aéreo y marítimo. El encuentro entre Danilo Medina y Sarah Wescott-Williams se produjo previo a la cena que ofrece esta noche el presidente de México, Enrique Peña Nieto, a los jefes de Estado y de Gobierno que asisten a la VI Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).EFE Altagracia Paulino afirma país necesita se regule comercio electrónico La directora de Pro Consumidor, licenciada Altagracia Paulino, afirmó que el país necesita que se regule el comercio electrónico, ya que la ley existente no protege debidamente a los usuarios, por lo que llamó a los congresistas a modificarla. "Existe una ley que regula el comercio electrónico, pero no a los usuarios del mismo. Esta se enfoca a otro tipo de transacciones, no a la compra y venta de bienes y servicios por la red", dijo Paulino. Del mismo modo expresó que la sociedad avanza, por lo que debe existir nuevas reglas que vayan acorde con los nuevos tiempos y las exigencias del mercado. Dijo que hay muchos engaños y estafas en la red, como pasó con el caso Telexfree, que Pro Consumidor hizo la advertencia, cuando solo habían 20 mil personas involucradas, en ese momento, y que si se hubieran adoptados las medidas de lugar no estuvieran afectados más 150 mil personas estafadas, mas cuando sabíamos que en Brasil la empresa había sido intervenida por la Justicia. Planteó que en la República Dominicana existe una ley, pero que esta no protege a los usuarios de la Internet, ya que cuando se creó la ley no había usuarios, ni se compraba por Internet y no se hacían transacciones comerciales vía electrónica. "En su aplicación regula otra cosa pero no a los usuarios", dijo durante al ser entrevistada en el programa Matinal 5, que producen los periodistas Domingo del Pilar, Geraldino González y Persio Maldonado, por el canal 5, Telemicro. Dijo que la entidad que dirige es auxiliar de la justicia cuando está en riesgo los intereses de los ciudadanos. Virus Chikungunya azota en SC; más de 300 personas fueron recibidas en Hospital público SAN CRISTÒBAL:-El virus Chikunguya se ha convertido en una pandemia. Miles de ciudadanos, entre ellos menores de edad, son atendidos cada día en Hospitales públicos y clínica privadas, en esta provincia. Desde las primeras horas de este miércoles más de 300 pacientes han sido atendidos en el Hospital Juan Pablo Pina, Rafael J-Mañon y las tres principales clínicas privadas. En esta gráfica se puede apreciar cómo decenas de personas, entre ellas ancianos, esperan ser atendidos por los médicos del Hospital Juan pablo Pina, muchos de ellos no pueden caminar por el dolor en los huesos y fiebre alta. En el Distrito Municipal de La Pared y barrios del Municipio de Haina, aumentan los pacientes con el virus, al igual que en los municipios de Sabana Grande de Palenque, Cambita Garabito y en más de 100 barrios del Municipio cabecera "San Cristóbal". Autor Carlos Corporán.
Población dominicana en EEUU se sitúa en 1.648.209 habitantes hasta el 2012
NUEVA YORK._ La población total dominicanma registrada en los Estados Unidos, se situó en 1.648.209 habitantes, hasta el 2012, según revela un nuevo estudio sobre la población latina divulgado por el Centro Pew de Investigación Hispana y lo que ubica a los dominicanos en el sexto lugar como grupo inmigrante. Los responsables del estudio, dijeron que ese es el dato más exacto que se tiene a mano, después del censo del 2010. Advirtieron a los latinos, no dejarse confundir por otras estadísticas que no responden a la realidad demográfica de los latinos en los Estados Unidos. El Centro Pew, explicó que los datos, se basan principalmente en las informaciones suministradas por los propios encuestados, en un sondeo hecho por sus investigadores y que los condujo a hablar por teléfono con millones de latinos, desde sus hogares. "Estos datos, se afincan en las informaciones obtenidas en base a la propia descripción de los sondeados, quienes identificaron su raza, ancestros, linage, herencia cultural, nacionalidad, gurpos o su país de nacimiento", expresa el estudio. Con esa cantidad de pobladores, los dominicanos representan el 3.1% de la población hispana total radicada en Estados Unidos, ocupando el sexto lugar en presencia a través de toda la nación, después de los mexicanos, boricuas, cubanos, salvadoreños y "otros" grupos latinoamericanos de habla hispana. Los primeros, son los mexicanos, con 33.972.251, para el 64.2%, seguidos por los puertorriqueños con 4.929.992 para el 9.3%. Luego, están los cubanos, con una población de 1.973.108 pobladores o el 3.7%, los salvadoreños, cuentan con 1.969.495, para el 3.7%, otros grupos hispanos que no especificaron sus nacionalidades, se situaron en 1.737.757, para un 3.3%. Los guatemaltecos, representan el 2.4% con 1.265.400 residentes, los originarios de Colombia tienen 1.080.843, para el 2.0%, seguidos de los hondureños, con 774.866 para un 1.5%. A ellos, les siguen los españoles con 723.519 habitantes o el 1.5%, están seguidos por los ecuatorianos que cuentan con una población de 664.408 o el 1.3%, los peruanos, que tienmen 582.662 residentes para un 1.3%, los nicaragüenses representan el 0.8%. De Venezuela, hay 257.807 habitantes, lo que equivale al 0.5%, los argentinos son e240.171 pobladores para el 0.5%, de Panamá, residen en Estados Unidos, 184.889 habitantes para el 0.3%, Costa Rica tiene un total de 137.724 o el 0.3%, los chilenos suman 129.074, para el 0.2%, los nativos de Bolivia son 99.929 o el 0.2% y los uruguayos, cuentan con 63.709 residentes, para el 0.1%, en tanto, los inmigrantes centroamericanos, globalmente tienen una población de 42.074, para el 0.1%, otros de Suramérica, tienen 26.908 o un o.1% y los paraguayos, ocupan el último lugar con el 0.05% para un total de 19.427 residentes en los Estados Unidos. Al tabular el total de hispanos que en este momento radican en Norteamérica, el Centro Pew, concluyó en que suman 52.932.483. Por Miguel Cruz Tejada
Los peligros ocultos de los sitios de películas piratasCasi todos los sitios más populares de películas y series pirateadas "contienen programas malintencionados o estafas de tarjetas de crédito", según un nuevo estudio. La firma Incopro (Intelligent Content Protection, o Protección Inteligente de Contenidos), analizó 30 de los sitios que ofrecen contenidos que violan derechos de autor más visitados, e indicó que sólo uno estaba libre de amenazas. Esta consultora especializada en servicios de lucha contra la piratería, con sede en Reino Unido y Bélgica, fue contratada para hacer la investigación. Pero se negó a nombrar a los sitios analizados, probablemente debido a que no quiere publicitar qué sitio pirata es seguro. El informe fue encargado por la Fundación de la Industria para la Conciencia de de la Propiedad Intelectual de Reino Unido, entre cuyos miembros figuran Amazon, la BBC, Sony y Walt Disney. La policía ha elogiado el grupo por dar a conocer el problema. Pero otros expertos dijeron que la investigación es engañosa y alarmista. Botones falsosLa consultora buscó cinco películas y cinco programas de televisión populares en cada sitio durante la quincena que comenzó el 4 de abril. La firma dijo que 20 de los 30 sitios relevados contenían fraude de tarjetas de crédito y otros tipos de estafas donde se les pide a los usuarios datos personales para acceder a los supuestos contenidos. Añadió que encontraron programas malintencionados (malware) y otros programas potencialmente no deseados en 27 de los 30 sitios. Generalmente estas amenazas se activan cuando el usuario hace clic en lo que parece ser un botón de reproducción -"play"- que en realidad ejecuta otra función. El tipo más popular - hallado en 10 de los sitios - son las ventanas emergentes que además de ser molestas pueden ser usadas para engañar al usuario y hacerle instalar otro tipo de malware. La empresa dijo que cinco de los sitios tenían programas malintencionados conocidos como rootkit, que pueden modificar la configuración de la computadora de tal modo que la protección antivirus se apaga y la máquina envía correos basura o secretamente monta ataques cibernéticos. Además, los investigadores dijeron que encontraron:
No se descubrieron casos de sitios de piratas que descargaran automáticamente un programa malicioso sin que haya que hacer clic en un vínculo. Una investigadora de Incopro dijo que los sitios lucran con las cuotas y otros "sobornos" pagados por las redes de anuncios que colocan los iconos y los textos usados para atraer a los usuarios. "Los botones de reproducción falsos y ese tipo de cosas están muy impulsados por el deseo de la gente de descargar el contenido", le explica Helen Saunders a la BBC. "Lo vemos como una especie de ataque de ingeniería social". La fundación de la industria también publicó detalles de un estudio que encuestó a 4.210 visitantes a sitios piratas en Reino Unido. Dijo que el 77% de los encuestados informaron que habían descargado programas malintencionados u otro material no deseado al usar estos sitios no autorizados. CríticasPero un experto del Instituto de Internet de de la Universidad Oxford pone en tela de juicio tanto la decisión de retener los nombres de los sitios analizados como el grado de fiabilidad de una encuesta a los usuarios. "Aunque existen riesgos, el informe es claramente alarmista al usar estadísticas elegidas cuidadosamente", señala Joss Wright.
Joss Wright, Universidad de Oxford "Esta es una clara extensión de la vieja estrategia de la Fact (Federación Contra el Robo de Derechos de Autor) de presentar a los contenidos ilegales como peligrosos, después de que los intentos por presentarlos como de mala calidad demostraran ser insostenibles. "Es seguro decir que la búsqueda de contenidos ilícitos en internet es a la vez arriesgada y éticamente cuestionable, pero también lo es encargar estudios sesgados para promover nuevos negocios". Ernesto van der Sar, editor del sitio de noticias Torrentfreak, también expresó su preocupación. "Las estadísticas reportadas son engañosas ya que sugieren que la mayoría de los usuarios terminan descargando software no deseado o virus. En la práctica, sólo una pequeña minoría que hace clic en los anuncios se ve afectada", dijo. "Si bien muchos sitios piratas contienen anuncios publicitarios que puedan conducir a malware, los propios sitios no alojan o distribuyen activamente estos archivos. Las herramientas de diagnóstico independientes y de prestigio, tales como la página de Google Safe Browsing, no muestran advertencias sobre los sitios web que se visitan con más frecuencia". Sin embargo, Incopro dijo que sería un error absolver a los administradores de los sitios piratas. "Este estudio no analizó quién coloca de los botones, anuncios o descargas en las páginas", dijo Saunders. "Pero creo que, dado el contexto en el que operan los sitios, hay una gran probabilidad de que los operadores de sitios web estén implicados en algunos de ellos". |
Rent-A-Car: All Car Rental - Continental Rent -A- Car - D' Elegance Rent Car - Daneidy Rent a car - Eight Brother Rent a Car - Full Rent A Car - Globo Rent a Car - Hot Deals Rent-A-Car - Mas El PaísSantiago. Un niño de cuatro años resultó herido cuando agentes de la Policía Nacional (PN) protagonizaron un tiroteo donde mataron a tres presuntos deli... EconomíaAtenas. Los ministros y responsables de Trabajo y Asuntos Sociales de los estados miembros de la UE debatieron hoy en Atenas formas para luchar contra el desempleo de larga duración y el papel que pueden desempeñar los esquemas de renta mínima para evitar que el paro crónico conduzca forzosamente a la pobreza. A pesar de los síntomas de que la economía del Viejo Conti... Copenhague. El Fondo de Pensiones Global del Estado noruego, que invierte los ingresos del gas y el petróleo en el extranjero, aumentó en el primer trimestre de 2014 su exposición a la deuda pública de países emergentes como México y Brasil. La inversión en deuda mexicana subió un 28 % con respecto al último trimestre del año pasado, hasta 45.997 millones de coronas n... París. Los 34 países que forman parte de la OCDE totalizan el 49,2 por ciento del producto interior bruto (PIB) de todo el plantea, un nivel menor que el 60 % que acumulaban en 2005 y que responde a la pujanza de los grandes países emergentes. Según informó hoy Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las economías de China, Brasil, la India, I... De los Servicios de Hoy. Samsung ha presentado su nuevo smartphone, el Galaxy K Zoom, un teléfono heredero del Galaxy S4 Zoom y con el que la compañía su... \ Deportes\Valencia (España). Los amigos y vecinos del joven que lanzó el pasado domingo en Villarreal un plátano al barcelonista Dani Alves se han movilizado ante lo que consideran un linchamiento exagerado a este aficionado y han organizado una concentración para mañana en la Playa Mayor de la localidad. El hecho aconteció durante el encuentro de Liga entre el Villarreal y el ... BRASILIA. Un mensaje del papa Francisco contra el racismo será leído en la apertura de la Copa del Mundo, el 12 de junio, cuando Brasil enfrentará a Croacia en Sao Paulo, informó la presidenta Dilma Rousseff, en una reunión con editores deportivos. Según O Estado de Sao Paulo, el texto del Papa será leído por un jugador de la selección brasileña antes del partido inaugural... Manuel Pérez lanzó cinco sólidas entradas para guiar la victoria se San Lázaro 3 por 1 ante la novena de la Fe en la continuación del torneo de béisbol doble.. |
Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: http://www.livio.com/not |