¡Es viernes! Bienvenido a tu renovado boletín en español de The New York Times. Nos alegra ofrecerte algunas de nuestras mejores lecturas de la semana. Historias en español, con eñes y acentos, que no encontrarás en ningún otro lugar. Si aún no te has suscrito, haz clic aquí. Por favor, cuéntanos qué te parece. |
¿Cómo te fue en la escuela? La pregunta es un ritual que se repite cada vez que una niña o un niño vuelve a casa del colegio. Y es una inquietud global que cada año ocupa a gobiernos y funcionarios de educación cuya tarea es que nuestros niños vayan mejor en matemáticas, que incrementen su comprensión lectora, que no se queden atrás en la prueba PISA. Pero una escuela es mucho más que una fuente de tareas y experiencias de aprendizaje: es un lugar para jugar y compartir una merienda con un amigo, para crecer. |
En Venezuela las escuelas son un retrato vivo del abandono y el hambre que corroen al país pero también un último resquicio de normalidad, una postal de la perseverancia de algunos profesores y, ciertas mañanas, la posibilidad de un modesto desayuno. |
Mientras pasar hambre puede ser un acto político, como en el caso de José Daniel Ferrer García, uno de los disidentes cubanos más conocidos, y de las madres de los opositores presos en Nicaragua, para otros puede ser una moda, una estrategia para bajar de peso o una nueva religión secular entre los ejecutivos de Silicon Valley. |
En Venezuela, el hambre es un diario recordatorio de la crisis económica del país y un nuevo desafío para miles de profesores que ven cómo niños y niñas se desmayan por las mañanas porque han llegado con la lonchera y el estómago vacíos. |
— Elda Cantú |
Conoce algunas escuelas venezolanas que visitamos... |
|
Escuelas desiertas y estudiantes hambrientos |
La crisis en Venezuela también pone en peligro a sus ciudadanos del futuro: los niños y niñas que acuden con el estómago vacío a ocupar aulas también cada vez más vacías. |
...y aquí algo para tu fin de semana |
|
¡En inglés hay más! |
La época decembrina es una oportunidad para formular propósitos de Año Nuevo (pero no esperes a enero para empezar), cambiar de trabajo y reseñar los mejores libros y películas del año. Para mí es el tiempo de hornear galletas navideñas para regalar. Esta maravillosa colección de recetas y tutoriales interactivos me tendrá ocupada los siguientes fines de semana (si cocinar no es lo tuyo pero vas a envolver regalos, tenemos una guía para ti). |
Que tengas un gran fin de semana. Si te gustó este boletín, compártelo con tus amigos, colegas y seres queridos (y no tan queridos). También pueden registrarse aquí para recibirlo en su correo. |
Me gustaría saber qué piensas de nuestro boletín, su diseño o la selección de reportajes y columnas. También quiero escuchar qué te gustaría encontrar en este espacio. En The New York Times leemos y tomamos en cuenta todo el correo que recibimos de nuestros lectores. (Y algunas veces también consigo un momento para responder). |
|