¡Qué semana! Aquí está tu boletín de The New York Times con historias en español que no encontrarás en ningún otro lugar. ¿Alguien te reenvió este email? Regístrate aquí para recibirlo directamente. |
Durante dos décadas, Nancy Wexler visitó Venezuela para trazar el árbol genealógico de diez generaciones de personas afectadas por una extraña enfermedad. “Los médicos no los trataban. Los sacerdotes no los tocaban”, recordó Wexler, una doctora que ha dedicado su vida a estudiar el gen que causa la enfermedad de Huntington. La suya era al mismo tiempo una curiosidad científica y una dolorosa herencia familiar: con la investigación intentaba sobreponerse a su destino genético. Ahora, que al fin hay una cura a la vista, Wexler ha contado por primera vez que también padece la enfermedad. |
Más recientemente, en Seattle, la doctora Helen Y. Chu, experta en enfermedades contagiosas, libraba otro tipo de batalla: tenía acceso a miles de muestras de pacientes que podían ayudar a comprender el coronavirus cuando apenas había aterrizado en Estados Unidos, pero un laberinto burocrático le impedía estudiarlas. Así que ella y sus colegas empezaron a hacerlo sin autorización: “Sentíamos que estábamos de brazos cruzados, esperando a que la pandemia surgiera”, recordó Chu antes de que la OMS declarara que el brote es ahora una pandemia. — Elda Cantú |
El paciente de Londres, curado de VIH ... |
|
Un venezolano es el rostro de la esperanza |
En Londres, otros médicos intentaban salvar a un joven venezolano paciente de cáncer y VIH. Ahora, libre del cáncer y del virus, Adam Castillejo ha decidido dar a conocer su identidad: “Me encuentro en una posición única, peculiar y de humildad”, dijo. |
...y aquí algo para tu fin de semana |
|
El brote en perspectiva |
|
|
[Por cierto: eliminamos el muro de pago de la cobertura en inglés sobre el coronavirus y ahora toda la información sobre la pandemia es de libre acceso.] |
En inglés hay más |
|
“Sufrimos el bombardeo incesante de tensiones políticas, distracciones digitales y constantes crisis sociales y económicas que ponen nuestra mente y nuestros sentidos al filo de la enajenación”, escribe Jillian Steinhauer y ofrece como antídoto el arte y la retrospectiva de la artista cubana Zilia Sánchez en el Museo del Barrio en Nueva York. Otro refugio, el Museo del Prado en Madrid ha cerrado sus puertas por el coronavirus. Pero en Instagram hay videos hechos por personal del museo que ofrecen un vistazo inesperado a los tesoros del Prado. Si lo tuyo es el cine, vuelve a ver Contagio, la película de Steven Soderbergh cuya principal seducción, dice nuestro crítico Wesley Morris, es el pánico que ahora produce. Ante el temor, algunos eligen prepararse al extremo: Lynx Vilden ofrece cursos para sobrevivir en la Edad de Piedra. |
Que puedas descansar este fin de semana. Si te gusta nuestro trabajo, ayúdanos a crecer: invita a tus amigos, familiares y colegas a registrarse para recibirlo. |
¿Te estás preparando de algún modo para el coronavirus? ¿Has tenido experiencias cercanas con el brote que hayan sido positivas? ¿Qué dudas tienes? Cuéntanos. |
|