[NotiRD] Hoy es jueves 27 de marzo del 2025

 
 
 

Zoe Saldaña es condecorada en RD con la Orden Cristóbal Colón

 
 
 
imagen
El Presidente Abinader enrega el reconocimiento a Zoe Saldaña.

https://youtu.be/UMtBQHAkps4

Santo Domingo, 26 mar (EFE).- La actriz Zoe Saldaña confesó este miércoles que ella y sus dos hermanos superaron el dolor de la muerte de su padre cuando eran niños gracias a que fueron traídos al país y recibieron el cuidado y apoyo de sus abuelos y bisabuelos dominicanos.

La ganadora del Oscar a mejor actriz de reparto, que nació en Estados Unidos de madre dominicana y padre puertorriqueño, fue muy emotiva al recordar esos años de su niñez en el país, momentos después de ser condecorada por el presidente dominicano, Luis Abinader, en el Palacio Nacional.

Saldaña reveló que siempre mantuvo en sus adentros la ilusión de alcanzar un logro importante en su carrera para dedicarlo «con orgullo» a la República Dominicana.

CRIA A SUS HIJOS A LA MANERA DOMINICANA

Destacó que República Dominicana fue la tierra que le dio el permiso de «soñar», por la «sanación» fue bien dominicana sin saberlo.

Aseguró que a sus hijos los está amando, sanando y criando a la manera dominicana, «porque ser dominicano no es lo que se dice, es lo que se hace día a día».

La actriz recibió por parte de Abinader la Orden Heráldica Cristóbal Colón en el Grado de Caballero, lo que agradeció «de todo corazón».

SALDAÑA ES UN EJEMPLO DE QUE LOS DOMINICANOS PUEDEN

De su lado, el gobernante afirmó que Saldaña es un ejemplo de que «los dominicanos sí podemos».

«Querida Zoe, has alcanzado un hito inimaginable en el cine mundial. Nos llena de orgullo verte triunfar, porque con cada logro enalteces tu origen y llevas en alto el nombre de nuestra gente, manifestó el mandatario.

Manifestó que Saldaña es un símbolo del talento, la perseverancia y el compromiso con sus raíces y que su carrera en el cine ha llevado el nombre de la República Dominicana a escenarios globales.

En el acto estuvieron presentes la vicepresienta dominicana, Raquel Peña; la primera dama, Raquel Arbaje; el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, así como la madre, el padrastro y el esposo de la actriz.


MP dice ha aportado pruebas «contundentes» contra Medina

imagen
Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina Sánchez.

Santo Domingo, 26 mar (EFE).- El Ministerio Público reafirmó este miércoles que ha probado de manera «contundente» cómo Juan Alexis Medina Sánchez encabezó un presunto entramado de corrupción que estafó al Estado dominicano a través de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La fiscal Elizabeth Paredes señaló que la OISOE fue el epicentro de la corrupción donde Medina Sánchez, con la complicidad de altos funcionarios, ejecutó un esquema fraudulento que incluyó la compra de contratos, la notificación de cesiones de crédito ficticias y la adjudicación irregular de obras públicas.

El Ministerio Público explicó en una nota que, para llevar a cabo esta estafa, Medina contó con la participación de la consultora jurídica Lina de la Cruz Vargas, Pachrysty Ramírez, Víctor Encarnación y Aquiles Christopher, además del ya condenado Francisco Pagán, exdirector de la OISOE.

Estos actores clave facilitaron la estructura que permitió a Medina Sánchez obtener contratos de manera ilícita y desfalcar al Estado, agregó la nota.

Asimismo, el Ministerio Público destacó que, debido a que la OISOE era una dependencia directa del Poder Ejecutivo, Medina Sánchez operaba con una red de testaferros, entre ellos José Dolores Santana, quien figuraba formalmente en los contratos, pero cuyo verdadero beneficiario final era el propio Medina, hermano del expresidente Danilo Medina.

Las empresas Domedical Supply y General Supply, bajo el control operativo de Medina Sánchez, recibieron de forma irregular millonarios pagos del Ministerio de Hacienda, evidenciando el uso de su influencia para apropiarse de fondos públicos, de acuerdo al documento.

El Ministerio Público continuará el 31 de marzo con las conclusiones y solicitud formales de las penas en contra de los imputados del proceso, «reiterando su compromiso con la lucha contra la impunidad y la defensa» del interés público.


Soldados RD inician operativo en El Hoyo de Friusa, Higuey

imagen

https://youtu.be/8TdhM4_2cgE

LA ALTAGRACIA, República Dominicana.- El Ejército de la República Dominicana inició un operativo para garantizar la seguridad en la localidad El Hoyo de Friusa, de esta provincia, según reportan medios de prensa.

En la misma grupos nacionalistas se proponen realizar una marcha este domingo 30 de marzo en protesta por la presencia irregular de inmigrantes haitianos.

Soldados fuertemente armados han sido apostados desde este miércoles en puntos estratégicos de esta zona, donde residen docenas de inmigrantes haitianos, según informes periodìsticos .

La entidad denominada "Antigua Orden Dominicana", que ha convocado a la manifestación, señala que la principal demanda de la misma es que las autoridades intervengan la zona, la cual se ha convertido "en un foco de inseguridad, delincuencia y violencia".


Asociación de Pastores llama a sensatez por marcha en Friusa

imagen
Miembros de Antigua Orden Dominicana.

SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Pastores hizo un llamado urgente a la sensatez, prudencia y diálogo ante la convocatoria de marcha, este 30 de marzo, en la zona de Friusa, en Bávaro–Punta Cana, donde la mayoría de residentes son haitianos.

La entidad reconoció el derecho constitucional a la libre expresión, pero también advirtió que las condiciones actuales del entorno no son adecuadas para una manifestación de esta naturaleza.

SECTORES PODRIAN APROVECHAR Y PESCAR EN RIO REVUELTO

«La alta sensibilidad del momento, la mezcla de tensiones sociales y los intereses encontrados podrían ser aprovechados por sectores que buscan pescar en río revuelto, generando caos, violencia o inestabilidad», indica en un comunicado.

Por ello, exhorta a la entidad Antigua Orden Dominicana, organizadora de la actividad, a considerar la posibilidad de variar tanto el lugar como la forma de su expresión para que el legítimo reclamo no se convierta «en una chispa que encienda un fuego difícil de controlar».

LLAMA AUTORIDADES A SER FIRMES PERO RESPETUOSAS

Asimismo, pide a las autoridades mantener una actitud firme pero respetuosa de los derechos ciudadanos.

Asimismo, a los medios de comunicación actuar con responsabilidad, sin promover el conflicto ni alimentar divisiones innecesarias.

«Elevamos nuestras oraciones por la paz de nuestra nación, y recordamos que "bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios" (Mateo 5:9), indica.

an/am


Trump anuncia arancel 25% a autos fabricados fuera de EEUU

imagen
Donald Trump

WASHINGTON, 27 Mar.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado aranceles del 25 por ciento a los automóviles fabricados fuera del país, medida que entrará en vigor el 2 de abril, en el marco de la guerra comercial iniciada por el magnate republicano tras su vuelta a la Casa Blanca.

«Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y por quitarnos nuestros empleos, nuestra riqueza y muchas cosas que nos han estado quitando a lo largo de los años», ha resaltado en declaraciones a la prensa durante la firma de la orden ejecutiva.

En una nota remitida posteriormente a los medios, la Casa Blanca ha señalado que el arancel afectará a «vehículos de pasajeros importados (turismo, SUV, crossovers, minivans, furgonetas de carga) y camionetas ligeras», así como a determinadas piezas necesarias para la fabricación de automóviles: motores, transmisiones, piezas del tren motriz y componentes eléctricos.

Por otra parte, señala la hoja informativa, para los automóviles procedentes de México y Canadá –firmantes del tratado de libre comercio T-MEC–, los aranceles del 25 por ciento se aplicarán solo «al valor de su contenido no estadounidense», si bien no especifica cómo los importadores podrán «certificar (el) contenido estadounidense» de los vehículos.

El Ejecutivo del republicano ha justificado esta decisión como una cuestión de «seguridad nacional» y porque el sector del automóvil en el país «se ha estancado», asegurando que desde el año 2000 éste ha perdido el 34 por ciento de los empleos.

Esto se produce además antes de que el presidente anuncie el 2 de abril los llamados aranceles recíprocos a los socios comerciales de la primera economía mundial.

La Administración Trump concedió a principios de marzo una exención de un mes a todos los automóviles que entren en el marco del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, si bien esta vence el 2 de abril.

of-am


Comisión Europea lamenta los aranceles de Trump automóviles

imagen
Ursula von der Leyen

BRUSELAS.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha lamentado «profundamente» la decisión del  presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a las exportaciones europeas de automóviles y ha indicado que el bloque «evaluará» la respuesta a dicha medida, así como a otras del magnate, en alusión a los aranceles recíprocos.

«La industria del automóvil es un motor de innovación, competitividad y empleo de alta calidad gracias a unas cadenas de suministro profundamente integradas a ambos lados del Atlántico», ha señalado en un comunicado.

Asimismo, ha indicado que la UE «seguirá buscando soluciones negociadas» que permitan «salvaguardar al mismo tiempo sus intereses económicos». «Protegeremos conjuntamente a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en toda la Unión Europea», ha zanjado.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha regresado recientemente de su segundo viaje a Estados Unidos sin un acuerdo para resolver la crisis de los aranceles, pero insiste en mantener abierta la puerta del diálogo aunque quede «trabajo duro» por hacer y Bruselas siga adelante preparando las contramedidas por valor de hasta 26.000 millones de euros.

El plan inicial del Ejecutivo comunitario era activar un primer paquete de aranceles por valor de 8.000 millones de euros desde el 1 de abril, basado en un listado de productos diseñado en anteriores crisis, y una segunda, con un impacto potencial de 18.000 millones, el 13 de abril.

Bruselas dice ahora que prefiere esperar a mitad de mes para poner en marcha los dos planes en bloque por razones «técnicas», ya que ello permite «calibrar» los aranceles y ajustar las listas a los intereses europeos, aunque admiten que además ofrece unas semanas de margen para la negociación.


«El desprecio» de EU hacia Europa en chat horroriza Unión Europea

imagen
Líderes de Europa están preocupados, luego de darse a conocer los mensajes de un chat de funcionarios de EE.UU.

MADRID.- «Es horrible verlo tan claramente. Pero no sorprende». Así reaccionó un diplomático europeo frente a lo que parece un profundo y sincero desprecio hacia los aliados del Viejo Continente tras conocerse el lunes la existencia de un chat grupal de altos funcionarios de seguridad y defensa de Estados Unidos.

El editor de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, invitado aparentemente por accidente al chat en el que se discutieron los ataques planeados contra los rebeldes hutíes en Yemen con el objetivo de desbloquear las rutas comerciales del Canal de Suez, hizo público el franco intercambio.

En la conversación sostenida en la aplicación Signal, el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, señalaba que solo el 3% del comercio estadounidense pasa por el canal, frente al 40% del comercio europeo.

Por eso, Vance y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, se quejaban de los "aprovechados" europeos.

La monumental violación a la seguridad está causando revuelo en EE.UU. y los demócratas exigen la renuncia de Hegseth como respuesta.

SINTIERON «DOLOR DE ESTOMAGO»

Del otro lado del charco, es decir, del Atlántico, los dirigentes y responsables políticos de Europa dicen que sintieron "dolor de estómago" por lo sucedido, según me comentó un funcionario de la Unión Europea (UE).

Los funcionarios citados aquí hablan bajo condición de anonimato para poder comentar libremente sobre los tiempos volátiles en las relaciones entre Estados Unidos y Europa.

No se harán declaraciones públicas para no complicar aún más la situación transatlántica.

LAS CRITICAS A EUROPA

Ya el mes pasado en Múnich, Alemania, Vance sorprendió a los políticos europeos con su discurso en la Conferencia de Seguridad en la que condenó a Europa por tener valores equivocados como la protección de las clínicas abortistas y lo que calificó como "censura a la libre expresión" en los medios de comunicación y online.

"El enemigo interior", lo llamó.

El chat de Signal conocido este lunes va directo al núcleo de una mezcla de tensiones, malestar y simple temor en Europa, que ya no puede confiar en el gobierno de Trump como el mayor aliado del continente, justo en un momento en el que los europeos se encuentran frente a una Rusia que resurge.

Europa Occidental ha buscado el respaldo de Estados Unidos en materia de seguridad y defensa desde la Segunda Guerra Mundial.

Pero es precisamente ese hecho lo que tanto irrita a la administración Trump y lo que ha consolidado a Europa en su mente como un grupo de "aprovechados".

Mientras que Estados Unidos destina el 3,7% de su gran PIB a defensa, la mayoría de los socios europeos de la OTAN han tardado hasta hace poco en aportar siquiera el 2% del PIB.

Algunos, como las grandes economías de España e Italia, ni siquiera han llegado a ese nivel, aunque dicen que pronto lo alcanzarán.

DEPENDENCIA DE EU

Europa depende en gran medida de Estados Unidos, entre otras cosas, para temas de inteligencia, capacidad de defensa aérea y su paraguas nuclear.

Con la eliminación gradual del servicio militar obligatorio en la mayoría de los países europeos, el continente también depende de los cerca de 100,000 soldados estadounidenses listos para el combate, que están a la espera en Europa para ayudar a disuadir a posibles agresores.

Los europeos se han centrado más en invertir en bienestar y servicios sociales que en defensa -colectiva o de otro tipo- desde el colapso de la Unión Soviética y el final de la Guerra Fría.

¿Por qué debería Estados Unidos asumir la responsabilidad?, se pregunta el gobierno de Trump.

En el chat grupal filtrado, el asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, lamenta el estado de las fuerzas navales europeas. "Tendrá que ser Estados Unidos quien reabra estas rutas marítimas [de Suez]".

En el chat, los funcionarios debaten cómo garantizar que Europa retribuya a Estados Unidos por sus acciones.

"Si Estados Unidos logra restaurar la libertad de navegación a un alto precio, es necesario obtener a cambio una mayor ganancia económica", afirma un mensaje de alguien llamado SM, presuntamente el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller.

Europa ahora está discutiendo públicamente y en voz alta la posibilidad de invertir mucho más dinero en su propia defensa, con la esperanza de mantener a Donald Trump de su lado y a una Rusia agresiva a raya después de la invasión a Ucrania.

UNA PELEA CON HISTORIA

Pero la irritación de Trump con Europa no es nueva.

El presidente de EE.UU. manifestó su descontento durante su primer mandato, cuando estaba furioso por el bajo gasto de defensa de Europa e indignado por el superávit comercial de la UE respecto a EE.UU.

Estados Unidos lleva mucho tiempo siendo engañado y eso debe parar, parecía ser la lectura de Trump.

Por eso, tanto antes como ahora, imponer aranceles comerciales fue una de las primeras respuestas de Trump.

A principios de este mes, Trump amenazó con imponer aranceles exorbitantes del 200% al alcohol europeo en un continuo intercambio comercial y criticó a la UE por ser "abusiva" y "hostil", al supuestamente aprovecharse de Estados Unidos en cualquier oportunidad.

Coincidiendo de forma incómoda con la filtración del chat de Signal y sus ataques a los europeos, el comisario de Comercio europeo, Maroš Šefčovič, jefe de gabinete de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llegó a Washington el martes con la esperanza de lanzar una ofensiva de seducción para intentar evitar una nueva embestida arancelaria.

En materia de defensa, Trump ha amenazado repetidamente con que Estados Unidos no protegerá a los países que "no paguen".

Su candidato a embajador estadounidense ante la OTAN afirma que eso significa que los europeos tienen que gastar el 5% de su PIB.

Reino Unido gasta actualmente el 2,3% de su PIB en defensa, con el objetivo de alcanzar el 2,6% para 2027. Francia destina anualmente el 2,1% de su PIB al gasto militar.

Durante la Guerra Fría, el enemigo común era la Unión Soviética, que abarcaba amplias zonas de Europa del Este.

Estados Unidos quería mantener a Europa Occidental cerca y que siguiera dependiendo de Washington militarmente.

Desde entonces, ha habido una creciente apatía hacia la OTAN y Europa. En especial, después de los ataques a las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

En Washington, la atención se centró en Irak y Afganistán. Y en China.

El presidente Barack Obama dejó claro que quería que Asia fuera su prioridad en política exterior.

Trump no es, ni mucho menos, el primer presidente estadounidense que se queja de la reticencia de Europa a hacer más por su propia defensa, así como a gastar más en ella.

Pero con Trump, también existe una profunda división ideológica, en cuanto a los valores sociales, como aludió JD Vance en Múnich, pero no solo eso.

Trump demuestra -y esto es clave- no solo antipatía por Europa e impaciencia por terminar con la guerra en Ucrania, sino también afinidad con el ruso Vladimir Putin, en un momento en que Europa lo considera una amenaza inmediata para la seguridad y el bienestar de todo el continente.


Decenas de jugadores latinos en el inicio beisbol Grandes Ligas

imagen

SANTO DOMINGO (Prensa CBPC).- Cuando todos los equipos salten al terreno este jueves en el inicio de la temporada 2025 de las Grandes Ligas, los aficionados tendrán la oportunidad de contemplar, una vez más, el talento latino, ese que ha engrandecido a las Series del Caribe en el más alto nivel del béisbol.

Si nos fijamos únicamente en las alineaciones probables de esta jornada inaugural, veremos nombres bien conocidos por su presencia en el mayor espectáculo del béisbol invernal en nuestra región.

Como es habitual, República Dominicana tiene un papel protagónico. En esta primera fecha, los outfielders José Sirí (Mets) y Marcell Ozuna (Braves) aparecen en los posibles lineups de sus respectivos equipos, luego de haber compartido clubhouse con los Gigantes del Cibao en la Serie del Caribe Santo Domingo 2022. Por su parte, el tercera base José Ramírez, quien participó en la recordada Serie del Caribe Hermosillo 2013, será titular con los Guardianes de Cleveland.

Puerto Rico también dirá presente. El inicialista José Miranda, quien estuvo en Mazatlán 2021, figura como titular en el primer juego de los Tigres de Detroit. Mientras tanto, Heliot Ramos, representante de la isla en Miami 2024, será el jardinero izquierdo de los Gigantes de San Francisco.

En cuanto a los jugadores nacidos en Cuba, sobresalen tres nombres: Lourdes Gurriel Jr. (Arizona), Adolis García (Texas) y Néstor Cortés (Milwaukee). Los dos primeros participaron en la Serie del Caribe Santo Domingo 2016 y ahora patrullarán los jardines de sus respectivos equipos en esta jornada inaugural. Por su parte, el zurdo Cortés, quien representó a República Dominicana en Panamá 2019, es un fuerte candidato para lanzar en los primeros partidos de la campaña.

Un dato interesante es el del campocorto venezolano Orlando Arcia (Atlanta) y el receptor panameño Iván Herrera (San Luis), quienes han participado en dos Series del Caribe. Arcia jugó en San Juan 2015 y Gran Caracas 2023, mientras que Herrera también estuvo en Gran Caracas 2023 y antes, en Santo Domingo 2022.

Tampoco puede pasarse por alto la presencia de los infielders Isaac Paredes y Jurickson Profar. Ambos aparecen en las respectivas alineaciones de Astros de Houston y Bravos de Atlanta para la jornada inaugural y tienen experiencia en Series del Caribe: El mexicano Paredes jugó en Mazatlán 2021 y el curazoleño Profar en Miami 2024.

Más allá del escenario de la Serie del Caribe, casi 60 peloteros que serán titulares en el Opening Day han pasado por las Ligas Invernales de nuestra región. Entre ellos destacan los dominicanos Fernando Tatis Jr. (San Diego), Vladimir Guerrero Jr. (Toronto), Sandy Alcántara (Miami), Framber Valdez (Houston) y Junior Caminero (Tampa Bay); los venezolanos Luis Arráez (San Diego) y Salvador Pérez (Kansas City); el cubano Randy Arozarena (Seattle) y el puertorriqueño Carlos Correa (Detroit).

of-am


Proponen reforma del Código de Trabajo avive productividad

imagen
Francisco Domínguez Brito

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Francisco Domínguez Brito, ex Ministro del Trabajo, reiteró la necesidad de hacer una reforma "profunda" del Código de Trabajo, que impulse la productividad.

Al hablar ante el Senado en la Comisión especial de Reforma al Código, sostuvo que estos cambios deben estar dirigidos a fomentar empleos dignos y promover la capacitación técnica de los dominicanos.

Consideró que un nuevo Código de Trabajo debe constituir una herramienta para dinamizar el empleo formal, atraer inversión, proteger derechos y elevar la productividad. 

RESALTA IMPORTANCIA DE LA TECNIFICACIÓN

Brito destacó la importancia de la tecnificación de la mano de obra, no solo para mejorar la empleabilidad, sino también para garantizar salarios más dignos.

Al respecto, propuso que la nueva legislación incluya incentivos tanto para trabajadores como para empresas, entre estos la flexibilización de las jornadas laborales y nuevos modelos de contratación.

Además, el fortalecimiento del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

Asimismo, subrayó la necesidad de desaprender prácticas laborales que ya no responden a la realidad actual.

Manifestó que no se puede reformar el Código sin escuchar a quienes están entrando al mercado laboral.

«Los jóvenes tienen otra lógica, otras aspiraciones. Si no los vemos ni los oímos, seguiremos legislando para un país que ya no existe", alertó.

 El ex titular habló de otorgar mayor valor a los acuerdos entre empleadores y trabajadores, y flexibilidad en los trámites ante el Ministerio de Trabajo y la Tesorería de la Seguridad Social.

agl/of-am


 
99 94 26
 
 



No hay ninguna descripción de la foto disponible.


No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 

Hoy es jueves 27 de marzo del 2025

Faltan 279 días para el 2026.

Santoral: Santa Lidia. Santos Ruperto y Felipe. Santa Lidia.

Día del Teatro Nacional.

Efemérides Nacionales:

1495. Se produce la Batalla de la Vega Real, entre españoles y nativos, a unos 100 kilómetros al Sudeste de La Isabela, con una victoria española que logra pacificar la Isla.

1844. El general José María Imbert toma el mando de las tropas en Santiago para enfrentar al ejército haitiano del general Jean Louis Pierrot, cuyas tropas avanzaron rápidamente y toman a comunidad de Dajabón.

1848. El arzobispo Tomás de Portes e Infante, solicita y obtiene del Congreso Nacional la creación del "Seminario Conciliar Santo Tomás de Aquino", cuyo primer rector fue el Dr. Elías Rodríguez.

1911. Entra en vigor una nueva Ley de Policía, que dota del instrumento legal a esa institución, en la que se establece como principal objetivo la preservación del orden, seguridad y la tranquilidad pública.

1912. Llega al país el Secretario de Estado de los Estados Unidos, F.H. Knox, acompañado de un contingente de 750 soldados, para ponerlos a disposición del gobierno dirigido por el presidente Eladio Victoria (Quiquí), a los fines de proteder los intereses locales de la potencia del norte.

1924. Nace en Santo Domingo niño Johnny Abbes García, hijo del alemán George Abbes y la dominicana Altagracia García Alardo, quien fue el jefe del Servicio de Inteligencia Militar durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

1934. El presidente Rafael L. Trujillo designa a Anselmo Paulino Alvarez secretario de Primera Clase de la Legación y Cónsul General en Puerto Príncipe, Haití

1943. El Congreso consagra mediante Ley No. 237, que el Baluarte del Conde sea la tumba definitiva de los Padres de la Patria.

1958. Son creadas mediante la ley 4882, las provincias Valverde y Julia Molina, la primera, con su capital Santa Cruz de Mao y la segunda en honor a la madre del dictador Rafael Trujillo, cuya denominación le fue cambiada en 1961 por el actual María Trinidad Sánchez, con su capital Nagua.

1959. Se inicia en La Habana una reunión de representantes de casi todas las organizaciones políticas en el exilio, a los fines de conformar un Frente Unido de Lucha Antitrujillista.

1962. El Gobierno haitiano rechaza que el ex general Arismendy Trujillo (Petán) esté residiendo en la vecina nación, como se rumoró insistentemente en el país.

1963. El presidente Juan Bosch declara que la acusación de comunista formulada por algunos sectores, "no es más que una conjura prefabricada", y que él no puede dedicar todo su tiempo a desmentir dicha acusación.

2011. Funcionarios y legisladores seguidores del presidente Leonel Fernández celebran una concentración en el Palacio de los Deportes de Santo Domingo, para mostrar la recolectaron 2.2 millones de firmas con el fin de pedir su repostulación para un nuevo mandato.

2012. El narcotraficante puertorriqueño José Figueroa Agosto, alias "Junior Cápsula", se declara culpable en Puerto Rico, de los cargos de tráfico de estupefacientes y lavado de dinero en la República Dominicana, ante el juez federal Juan Pérez Jiménez.

2013. El Poder Ejecutivo emite el decreto 93-13, con el que instituye el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña, facultando al Ministerio de Cultura a cambiar el jurado cada año a su discreción y establecer las reglas que el jurado debe cumplir para otorgar el reconocimiento y las condiciones que debe reunir el galardonado.

2015.  El juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Moscoso Segarra, dicta un auto de "No Ha Lugar" a favor del senador Félix Bautista y otras seis personas, acusadas de corrupción y lavado de activos en contra del Estado, por el procurador general Francisco Domínguez Brito.

2020. El Banco Central de la República anuncia la adquisición de equipos ultravioletas para desinfectar los billetes y monedas que circulan en el país, para evitar la propagación del coronavirus (COVID-19).

- Fallece a los 73 años de edad en un hospital de Brookdale Brooklyn, Nueva York, el conocido merenguero de música típica Bartolo Alvarado, conocido popularmente como El Cieguito de Nagua, luego de ser ingresado tras presentar problemas respiratorios.

2024. "El Otro Muro Fronterizo que Se Levanta al Sur de EE. UU.", se titula un reportaje publicado en la página principal del periódico Wall Street Journal, sobre la construcción de una pared fronteriza a lo largo de las 250 millas que separan RD de Haití, señalando que la valla "ha captado la atención internacional", cuya obra fue dispuesta tres años antes por el presidente Luis Abinader.

- Haití conecta el canal construido para desviar aguas de río Dajabón/Masacre en Juana Méndez, lo que en menos de 24 horas provoca la disminución del caudal del afluente, afectando a cientos de parceleros, productores del sistema de riego "Dique Don Pedro, Los Veteranos, la zona de Los Portalatín, El Coco, Sánchez y Manzanillo.

Internacionales:

1272. El Cardenal Teobaldo Visconti es escogido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, con el nombre de Gregorio X.

1513. Juan Ponce de León, compañero de Colón en el segundo viaje, avista una península, la que llamó La Florida, pero no pudo llega a tierra hasta el dos de abril.

1808. El papa Pío VII excomulga al emperador Napoleón.

1854. Gran Bretaña y Francia declararon la guerra a Rusia.

1942. Las autoridades alemanas empiezan deportaciones sistemáticas de judíos de Francia.

1968. Es declarado desaparecido al cosmonauta Yuri Gagarin.

1973. El actor Marlon Brando rechaza el Oscar de la Academia de Hollywood, en rechazo al trato que los indios recibían por parte del pueblo americano y en las películas.

1976. En España, un accidente aéreo en el aeropuerto de los Rodeos, provoca 575 víctimas.

2006. Zacarías Moussaoui, único procesado en EEUU por los atentados del 11 de septiembre, anuncia durante su juicio, que él iba a estrellar un avión contra la Casa Blanca.

2008. El gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá y otras 12 personas, incluidos algunos cercanos colaboradores, son acusados por el gobierno federal de conspiración para violar la Ley Federal de Elecciones y para defraudar el Servicio de Rentas Internas, entre otras infracciones.

2014. El Gobierno filipino y la guerrilla del Frente Moro de Liberación Islámica firman la paz después de 30 años de lucha fratricida, a cambio de la creación de una región autónoma musulmana en el sur del país.

- Francisco, el primer papa latinoamericano y Barack Obama, primer presidente afroamericano de Estados Unidos sostienen una histórica reunión de 50 minutos en la Sala del Tronetto de la Casa Blanca.

- La Asamblea General de la ONU aprueba una resolución mediante la cual declara ilegal el referendum celebrado en Crimea respaldado por Rusia y apoya la integridad territorial de Ucrania.

2015. El Senado de Estados Unidos, dominado por los republicanos, aprueba un proyecto de presupuesto para 2016, que apunta a equilibrar el gasto federal en 10 años sin aumentar los impuestos, recortes de gastos sociales y la derogación de la ley de seguridad social llamada "Obamacare". 

2016. El FBI anuncia haber logrado acceder a la información del iPhone 5C del llamado "Terrorista de San Bernardino", California, luego de varias semanas de polémica pública con Apple, que se negaba a poner a sus ingenieros al servicio de la investigación. 

2018. El presidente de Haití, Jovenel Moise, juramenta al general Sadrac Saintil como jefe de Estado Mayor de las restablecidas Fuerzas Armadas, algunos de los cuales fueron anteriormente acusados de violar los derechos humanos. 

2019. La Justicia argentina condena al expresidente Carlos Menem (1989-1999) a tres años y nueve meses de prisión por fraude en la venta de un inmueble, orden que no será efectiva por el momento debido a los fueros que disfruta como senador nacional.

2020. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firma la ley de más de US$2 billones de alivio económico por el coronavirus, en un momento en que las empresas y los hogares se preparan para más penurias económicas, constituyendo la medida el gasto de emergencia más grande en la historia de Estados Unidos.

- El registro del Negociado Federal de Prisiones de los Estados Unidos confirma la puesta en libertad del narcotraficante puertorriqueño José David Figueroa Agosto, quien cumplía 209 años de prisión en la Federal Correctional Institution Terre Haute, en Indiana. En el país fue acusado de dirigir una red de narcotráfico internacional.

2022. A solicitud del presidente Nayib Bukele, el Congresode El Salvador decreta en una sesión extraordinaria, un régimen de excepción con la intención de frenar un "incremento desmedido" de los asesinatos, que ha puesto en jaque la estrategia gubernamental de seguridad con 76 asesinatos en dos días.

- El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, acusa a Occidente de cobardía mientras su país lucha por frenar una invasión rusa, en una exasperada petición de aviones de combate y tanques para mantener la defensa en un conflicto que se ha convertido en una guerra de desgaste.

2024. El subcomandante de operaciones de la Guardia Costera de los Estados Unidos, vicealmirante Peter Gautier, asegura que el buque mercante que chocó horas antes contra un puente en Baltimore, lleva a bordo 4,700 contenedores, 56 de ellos con material peligroso, no suponen un peligro público.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



Lic. ANASTACIO ALEGRIA

Es un honor y un privilegio estar aquí hoy para presentarles nuestro bufete de abogados. En un mundo donde la justicia y la legalidad son pilares fundamentales de nuestra sociedad, es vital contar con expertos comprometidos y dedicados a defender los derechos

Publicar un comentario

Dele clic para ampliar esta noticia http://noticiard.com/ con nosotros siempre estará comunicado y te enviamos las noticias desde que se producen, registra tu Email y estara más informado.

http://noticiard.com/

Artículo Anterior Artículo Siguiente