[NotiRD] Hoy es viernes 28 de marzo del 2025

 
 

La nueva cédula le costará RD$6,000 millones al país

 
 
 
La nueva cédula le costará RD$6,000 millones al país
 

El monto aproximado que desembolsará el Estado para la renovación de la nueva cédula de identidad y electoral alcanzará unos 6,000 millones de pesos distribuidos en 2,500 millones para la elaboración del documento y 3,500 millones para la logística de distribución, según explicó ayer el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo.

El presidente del organismo asistió a una sesión del Senado, que se convirtió en comisión general para conocer los detalles del proceso.

Allí, Jáquez Liranzo detalló las novedades del documento y dijo que, para lograr su ejecución, la JCE "se verá compelida" a solicitar una reestructuración de su presupuesto ya que el dinero que recibe no le alcanza para todo el proceso.

De hecho, mencionó que el presupuesto actual del organismo electoral abarca alrededor de 5,000 millones de pesos, un monto que "probablemente es el menor de los últimos diez años" y que es inferior al costo total de la adjudicación de la cédula y sus gastos operativos.

En ese sentido, manifestó que el proyecto de la nueva cédula de identidad es un proyecto del Estado, por lo que confió en que el Poder Ejecutivo y el Legislativo acogerán su solicitud de un aumento presupuestario.

La inversión

Al justificar la inversión de 6,000 millones de pesos, Jáquez Liranzo recordó que la JCE contará con 347 centros distribuidos a nivel nacional y en el exterior para entregar el documento a los dominicanos.

Además, el funcionario dijo que se hará una auditoría al registro civil y al padrón electoral.

Explicó que la meta es que la entrega de la cédula inicie el próximo noviembre y se extienda hasta diciembre del 2026. Para recibir el documento, se convocará a los ciudadanos en el mes de su cumpleaños y se les entregará de manera gratuita.

Quiénes la recibirán

Además de Jáquez Liranzo, los senadores escucharon al director de educación de la Junta Central Electoral, Américo Rodríguez, quien especificó que el documento de identidad será entregado a 9,412,353 ciudadanos y residentes legales, de los cuales 942,795 alcanzarán la mayoría de edad a partir de este año 2025.

En la actualidad, todas las cédulas dominicanas están vencidas.

Las novedades de la cédula

Al presentar la nueva cédula a 28 senadores, el presidente de la JCE explicó que el documento tendrá la implementación del Mobile ID, o identificación digital. La cédula digital no será una simple imagen de la identificación en los celulares, sino un documento oficial, cifrado y altamente seguro que evitará la obligación de llevar la cédula física a todas partes, explica la presentación que mostró a los legisladores.

Detalló que la cédula en los celulares garantizará "la interoperabilidad con diferentes entidades públicas y privadas", lo que significa que el documento digital podrá presentarse como una identificación oficial en bancos, en comercios, hospitales e instituciones del Estado. 

"La implementación del Mobile ID representa una evolución en el sistema de identificación (...) Esto reforzará la identidad y la confianza de la ciudadanía en el uso de la tecnología para la gestión de su información personal", sostuvo el presidente de la JCE al presentar el nuevo documento ante el Senado en su sesión.


Terremoto de 7,7 grados afecta a Birmania, Tailandia y China

imagen
Una de las carreteras rotas por el terremoto en Birmania. EFE

Un terremoto de magnitud 7,7 en la escala abierta de Richter ha sacudido este viernes el centro de Birmania, con su epicentro situado cerca de la ciudad de Mandalay, tras lo que medios locales han informado sobre el colapso de varios edificios en la zona, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha indicado que el epicentro ha estado ubicado cerca de Sagaing, una localidad a orillas del río Ayeyarwady y conocida por ser un importante centro monástico situada a menos de 20 kilómetros de Mandalay.

Asimismo, ha resaltado que el hipocentro ha estado situado a unos diez kilómetros de profundidad y ha agregado que poco después del primer seísmo se ha registrado un segundo terremoto de magnitud 6,4 en la escala abierta de Richter con epicentro en esta misma zona del centro de Birmania.

DERRUMBE DE HOTEL

Según las informaciones recogidas por el portal birmano de noticias Mizzima, los seísmos han provocado el derrumbe de un hotel en la localidad de Aung Pan, sin que los equipos de rescate hayan logrado acceder por ahora al inmueble. Además, varios edificios han colapsado en Mandalay, mientras que un monasterio que acogía a decenas de desplazados se ha derrumbado en Taungoo.

TAILANDIA Y CHINA

La potencia del terremoto ha provocado que haya sido sentido en la capital de Tailandia, Bangkok, y en zonas de la provincia china de Yunnan, situada en la frontera con Birmania, según medios locales, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.

En Bangkok se han registrado daños materiales, incluido el derrumbe de un edificio en construcción en el área del mercado de Chatuchak, el más grande del país, tras lo que las autoridades han pedido cautela a la población y que permanezca en espacios abiertos, tal y como ha recogido el diario tailandés 'Thairath'.


Haití prohíbe mercancías llegan vía terrestre desde Dominicana

imagen

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Economía y Finanzas de Haití (MEF) prohibió a las oficinas de aduanas de este país recibir mercancías del extranjero que hayan transitado vía terrestre por territorio de la República Dominicana, según reportan medios de prensa haitianos.

El MEF informó, en una circular a las referidas oficinas ubicadas en la zona limítrofe entre los dos países, que la prohibición entrará en vigencia el  7 de abril próximo, fecha a partir de la cual y «hasta nuevo aviso» no están autorizadas a aceptar las referidas mercancías.

Explicó que todas las importaciones en Haití deberán ser hechas únicamente por vía marítima, atendidas por las aduanas correspondientes.

CONFISCARÁN PRODUCTOS

El periódico haitiano Le Nouvelliste publicó que el MEF instó a las oficinas aduanales a adoptar todas las medidas para monitorear los movimientos en la frontera, con el apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

Agregó que el MEF ordenó a los funcionarios aduanales que confisquen todos los productos que crucen la frontera en violación de esta prohibición e informó que cualquier persona que incumpla esta disposición será sancionada.

DICEN DECISION NO AFECTARA PRODUCCION RD

Las autoridades dominicanas no se han pronunciado sobre la decisión de Puerto Príncipe. Sin embargo, fuentes económicas comunicaron al periódico Diario Libre que la decisión del Gobierno haitiano no afectará la producción dominicana.

«Lo que están tratando con eso es que los barcos lleguen directamente a Haití, que no se paren aquí (en la República Dominicana)», dijo una fuente gubernamental al citado medio. 

La hipótesis que manejan las fuentes es que detrás de la decisión está controlar el contrabando de armas que reciben las bandas que asedian ese país.

«Para lo que nosotros les vendemos por los mercados binacionales y todo lo que les vendemos, ellos no han cerrado la frontera para eso. Es al tránsito de mercancía proveniente del extranjero que usa a Dominicana», reiteró una de las fuentes.

CRISIS SEGURIDAD HAITI

La disposición llega en un contexto de crisis de seguridad en Haití, con múltiples denuncias sobre el ingreso ilegal de armas y municiones desde el extranjero, en particular a través de territorio dominicano.

sp-am


Prohíben fiestas masivas en playas durante Semana Santa

imagen

SANTO DOMINGO.- La Fuerza de Tarea Conjunta prohibió las fiestas masivas, tanto públicas como privadas, en playas y balnearios de la República Dominicana durante Semana Santa.

Explicó que el objetivo de la medida  es «reforzar la seguridad, garantizar la tranquilidad familiar y evitar inconvenientes a la ciudadanía en esos espacios».

Indicó que la disposición «contribuye a la protección del bienestar comunitario de las poblaciones con playas y balnearios y a la preservación de la seguridad de visitantes locales y extranjeros que aprovechan la época para acudir a espacios de atractivos turísticos».

«La celebración de la Semana Santa tiene un amplio significado religioso para una gran parte del pueblo dominicano, por lo que siempre será mejor que predomine la cordura y el comedimiento en todos los espacios públicos», subrayó.

Anunció que «como parte del operativo especial de Semana Santa, será intensificado el patrullaje preventivo y las labores de inteligencia, necesarios para el bienestar ciudadano, con especial énfasis en playas, ríos, balnearios, áreas residenciales y comerciales».

«Adicionalmente, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), los organismos de socorro y las entidades de seguridad del Estado, desplegaremos un dispositivo integral de protección para resguardar a los ciudadanos que se movilicen a distintos puntos del país durante este período», agregó el organismo en un comunicado enviado a ALMOMENTO.NET.

sp-am


Se mantiene presencia militar en Hoyo de Friusa antes de marcha

imagen
Miembros del Ejército fueron apostados en el lugar desde este miércoles.
Santo Domingo, 27 mar (Prensa Latina) Militares dominicanos patrullan hoy la zona del Hoyo de Friusa, una comunidad en la localidad del mismo nombre, en el paraje de Bávaro, provincia La Altagracia, tras el llamado a una marcha pacífica el próximo domingo.

El grupo la Antigua Orden Dominicana convocó a una marcha para denunciar la «ocupación indiscriminada de inmigrantes ilegales» y sus implicaciones para la seguridad y el orden público en ese territorio donde proliferan los negocios informales.

DECENAS DE POLICIAS Y MILITARES EN LA ZONA

Videos que circulan en las redes sociales dejan ver la llegada la víspera al Hoyo de Friusa de decenas de miembros del Ejército y otros cuerpos castrenses con el objetivo de custodiar el área y proteger la integridad de los residentes y sus bienes.

En declaraciones a El Nuevo Diario, el presidente de la Antigua Orden Dominicana, Ángelo Vásquez, afirmó que el motivo de la marcha es por la presencia masiva de haitianos indocumentados en esta zona.

A inicios de esta semana el Ministerio de Interior y Policía autorizó a que La Antigua Orden Dominicana realice el recorrido hasta el Hoyo de Friusa desde las 14:00, hora local, hasta las 18:00, hora local, el próximo 30 de marzo.

ORGANIZADORES CUMPLIERON TRAMITES

La ministra Faride Raful informó que la cartera otorgó una "No Objeción" al referido movimiento para manifestarse, tras agotar el trámite correspondiente y presentar una solicitud que establece que la actividad será pacífica.

Raful precisó que la zona de Friusa está bajo un plan de control migratorio y se han efectuado múltiples intervenciones.

Igual, instruyó a la Policía Nacional a desplegar los agentes necesarios para garantizar el orden.

La funcionaria afirmó que la legalidad en esa zona y en todo el país son prioridad para este gobierno, y el derecho a manifestarse es un derecho constitucional.

ro/mpv


RD exportará desde la próxima semana uvas de mesa a EE.UU.

imagen
Limber Cruz

SANTO DOMINGO.- República Dominicana comenzará la próxima semana a exportar uvas de mesa a Estados Unidos y otros mercados internacionales.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, informó que «dos furgones saldrán de Guayubín y otras zonas de Montecristi, como parte de la introducción de nuevos cultivos a la innovación productiva que aplica esta institución».

Cruz habló en la Feria Agropecuaria Nacional 2025, en la que invitó a periodistas a conocer «lo novedoso» en el pabellón de su Ministerio, que cuenta con una moderna sala virtual inmersiva, una muestra de producción in vitro, un laboratorio de micropropagación Biovega, un novedoso arrozal de Bioarroz.

https://youtu.be/4Zw6CGXUr8E

 


China no cambia postura sobre TikTok y critica aranceles EEUU

imagen

MADRID 28 Mar.- El Gobierno de China ha asegurado que sigue manteniendo la misma postura sobre TikTok que ha expresado en múltiples ocasiones, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya sugerido la posibilidad de reducir los aranceles aplicados al gigante asiático si Pekín autoriza la venta de la plataforma de microvideos.

«China ha dejado clara su postura sobre el tema de TikTok en repetidas ocasiones», ha recordado el rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Guo Jiakun, quien se ha limitado a añadir que la postura de Pekín «contra los aranceles adicionales también es coherente y clara».

Con anterioridad, Donald Trump había expresado su confianza en llegar a algún tipo de trato sobre la propiedad de TikTok, asumiendo que probablemente será necesario contar con la aprobación de Pekín, llegando a plantear la posibilidad de rebajar los aranceles a China a cambio de la cooperación si se alcanzaba un compromiso al respecto.

En concreto, Trump llegaba a abrir a la puerta a la posibilidad de «darles una pequeña reducción en los aranceles o algo para lograrlo», ya que cada punto en aranceles «vale más dinero que TikTok».

Por otro lado, en cuanto al arancel del 25% aplicado a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos, el portavoz chino ha dicho tomar nota de la reacción mostrada por los principales socios comerciales de Estados Unidos.

En este sentido, ha subrayado que la práctica estadounidense «viola las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)», socava el sistema de comercio multilateral basado en reglas y los intereses comunes de los pueblos de todos los países y «no contribuye a la solución de sus propios problemas».

«No hay ganadores en las guerras comerciales y arancelarias. El desarrollo y la prosperidad de ningún país se logran imponiendo aranceles», ha añadido.

El presidente de Estados Unidos anunció este miércoles la imposición, a partir del próximo 2 de abril, de un arancel del 25% a los automóviles fabricados fuera del país.

of-am


CANADA: Carney dice «antigua» relación con EU «ha terminado»

imagen
Mark Carney

CANADA 28 Mar.- El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha afirmado este jueves que la «antigua» relación de Canadá con Estados Unidos «ha terminado», después de que el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, anunciara aranceles del 25 por ciento a los vehículos y piezas de automóviles importados y amenazara directamente a Bruselas y Ottawa con aranceles «mucho mayores» ante la posibilidad de que colaboren «para perjudicar económicamente».

«Rechazo cualquier intento de debilitar a Canadá», ha declarado durante una conferencia de prensa en el Parlamento canadiense, en Ottawa. «La antigua relación que teníamos con EEUU, basada en la profundización de la integración de nuestras economías y una estrecha cooperación en materia de seguridad y militar, ha terminado», ha zanjado.

Carney, que juró el cargo de jefe de Gobierno hace dos semanas tras la renuncia de Justin Trudeau, ha aseverado que el equipo de Trump se ha puesto en contacto para programar una llamada, que tendrá lugar probablemente en uno o dos días, en la que será su primera conversación directa como mandatarios.

«Agradezco la oportunidad de hablar sobre cómo podemos proteger a nuestros trabajadores y fortalecer nuestras economías. Le dejaré claro al presidente que la cooperación y el respeto mutuo, incluyendo el respeto a nuestra soberanía, son los mejores aliados para esos intereses», ha explicado, según recoge Global News.

Asimismo, ha indicado que más adelante comunicará cómo responderá a los aranceles con medidas similares, si bien ha abogado por construir una «nueva economía» alejada de Washington, ya que ha asegurado que el país deberá reducir «dramáticamente» la dependencia de su vecino del sur y buscar nuevos socios comerciales «fiables».

Los nuevos aranceles al sector de la automoción se suman a los aranceles del 25 por ciento sobre todos los productos canadienses, así como un 25 por ciento adicional osbre las importaciones de acero y aluminio y un impuesto del 10 por ciento sobre la energía canadiense.

of-am


 
86 85 33
 


No hay ninguna descripción de la foto disponible.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
 



Hoy es viernes 28 de marzo del 2025

Faltan 278 días para el 2026.

Santoral: Santas Esperanza, Gudelina. Santos Doroteo, Alejandro, Indalecio, Castor y Prisco

 

Efemérides Nacionales:

1805. El coronel italiano Juan Barón, perteneciente a las fuerzas mixtas de dominicanos y franceses, muere en combate contra las tropas haitianas de Dessalines sitiadoras de Santo Domingo.

1862. La reina de España, Isabel II, nombra a Pedro Santana Marqués de Las Carreras, luego de aceptar la renuncia de éste de sus cargos de capitán general y gobernador de la colonia.

1864. Juan Pablo Duarte hace su entrada a la población de Guayubín, buscando apoyo para la restauración de la República.

1928. Nace en la ciudad de Montecristi, el lanzador Federico (Chichí) Olivo Maldonado.

1962. Mediante una carta enviada al presidente de la OEA, Alberto Zuleta Ángel, el canciller dominicano Bonilla Atiles, solicita al organismo hemisférico tomar interés en relación  a los juicios celebrados en Cuba contra los prisioneros de guerra.

1963.En un discurso al país, el presidente Juan Bosch responde las principales críticas de sus opositores y anuncia el sometimiento al Congreso los temas más controvertidas de la Constitución, como la reforma agraria, latifundio y el matrimonio.

1966. Es creada la Dirección General de Tránsito Terrestre, adscrito a la secretaría del Ministerio de Obras Públicas.

1973. Es asesinado por "desconocidos", en horas de la noche, el periodista Gregorio García Castro, quien se desempeñaba como jefe de redacción del vespertino Ultima Hora.

1985. Muere en Santo Domingo a la edad de 76 años, el historiador Vetillo Alfau.

2008. El Presidente y candidato a la reelección, Leonel Fernandez, juramenta  como miembro del PLD un grupo de dirigentes  del PRD, entre ellos Polonio Pierret, ex jefe de seguridad del extinto líder perredeista José Fco. Peña Gómez.

Internacionales:

681. El VI Concilio Ecuménico condena el monotelismo.

1507. Génova capitula ante Luis XII de Francia.

1800. El parlamento de Londres aprueba el acta de unión de Inglaterra e Irlanda.

1801. Es firmada la llamada "Paz de Florencia" entre Francia y Nápoles.

1809. En Vigo, se produce la Reconquista de España con la expulsión de los franceses de la ciudad.

1854. Gran Bretaña declara la guerra de Rusia.

1895. Los hermanos Lumière presentan su invento llamado cinematográfico.

1936. Nace en la ciudad de Arequipa, Perú, el escritor y premio Nobel de Literatura en 2010, Mario Vargas Llosa. 

1959. El Tíbet se alza contra la dominación china.

1971. Es firmado en el Teatro Nacional Rubén Darío de Nicaragua, el "Pacto Kupia-Kumi" por el dictador Anastasio Somoza Debayle y el Fernando Agüero Rocha, presidentes respectivos de los partidos Liberal Nacionalista y Conservador para asegurar la reelección del primero en 1974.

1980. En Buenos Aires, Argentina, el Banco Central dispone la liquidación del Banco de Intercambio Regional y otros, vinculados a grandes grupos económicos.

1982. El volcán Chichonal hace erupción en Chiapas, México, después de estar inactivo por siglos.

1990. El parlamento de Israel reafirma a Jerusalén como capital del Estado.

1997. Un barco con refugiados albaneses se hunde al chocar con un carguero italiano, provocando 80 muertos.

1999. Serbia lanza una gran operación de limpieza étnica contra los albaneses de Kosovo.

2006. En Francia, cientos de miles de trabajadores del transporte, profesores y otros empleados protagonizaron una jornada de huelga nacional, marchando por las calles para tratar de obligar al gobierno a eliminar una nueva ley que limita la oferta de empleo para jóvenes. 

2007. Es publicada la primera "Reflexión del Comandante en Jefe" cubano Fidel Castro, titulada 'Condenados a muerte prematura más de tres mil millones de personas ', en la que se alerta sobre "las graves consecuencias", de producir combustibles a partir de alimentos.

2008. El Gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo se entrega a las autoridades federales del Tribunal Federal en Hato Rey, pero la jueza Margaret Kravchuk dispone quedar libre bajo su propio reconocimiento y sin pagar fianza ni entregar su pasaporte.

2014. El Gobierno de Filipinas y la guerrilla del Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI) firman un acuerdo de paz, después de 30 años de lucha fratricida, a cambio de la creación de una región autónoma musulmana en el sur del país.

2018. El Fiscal General de Venezuela, Tarek Saab, confirma que al menos 68 personas fallecieron en un "presunto incendio" en el centro de reclusión de la Policía Estatal de Carabobo, en el centro del país, donde, según medios locales, estalló un motín durante la madrugada.

2019. El canciller haitiano, Bocchit Edmond, lamenta el ataque armado sufrido por el embajador de Chile en el país, Patricio Utreras, al que prometió, durante una visita que le realizara, que la justicia actuará contra los responsables.

- La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, afirma que ni Rusia ni Venezuela son provincias de Estados Unidos, por lo que Washington no tiene derecho a decirles cómo deben desarrollar sus relaciones bilaterales.

2021. La Comisión de Exaltación de Rosa Duarte al Panteón de la Patria, da cumplimiento al decreto presidencial que ordena erigir un cenotafio en ese recinto con la inscripción del nombre de la hermana del patricio Juan Pablo Duarte, hasta tanto sus restos sean localizados y trasladados a ese lugar.

- La Casa Blanca y varias compañías privadas de Estados Unidos trabajan para desarrollar un estándar de pasaporte de vacunación que certifique que su portador está inmunizado contra la covid-19, iniciativa que también prepara la Unión Europea (UE).

2022. La Corte Suprema de Justicia de El Salvador ratifica la extradición del expresidente Juan Orlando Hernández hacia Estados Unidos, donde será procesado por delitos relacionados al narcotráfico, después de una revisión al recurso de apelación presentada por el grupo de abogados de Hernández.

- Rusia anuncia estar elaborando un documento para imponer restricciones de visados a los ciudadanos de "países inamistosos", en represalia por medidas similares adoptadas en su contra, declaró el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



Lic. ANASTACIO ALEGRIA

Es un honor y un privilegio estar aquí hoy para presentarles nuestro bufete de abogados. En un mundo donde la justicia y la legalidad son pilares fundamentales de nuestra sociedad, es vital contar con expertos comprometidos y dedicados a defender los derechos

Publicar un comentario

Dele clic para ampliar esta noticia http://noticiard.com/ con nosotros siempre estará comunicado y te enviamos las noticias desde que se producen, registra tu Email y estara más informado.

http://noticiard.com/

Artículo Anterior Artículo Siguiente