Tu buzón de correo lo sabe: es viernes. Aquí están algunas de nuestras mejores lecturas de la semana, con eñes y acentos, que no hallarás en otro lugar. |
No es fácil hablar de salud. |
Por un lado, vivimos obsesionados con el bienestar físico: la religión del fitness nos impulsa a hacer saludos al sol en ciudades nubladas; a montar bicicletas estacionarias con la determinación de un peregrino; a dar otra vuelta a la manzana para completar esos 10.000 pasos diarios, que nos han asegurado que van a prolongarnos la vida (tal vez te alegre saber que la ciencia ha encontrado que una cantidad menor de pasos es más recomendable). |
| La buena noticia es que aumentar tu conteo de pasos actual casi todos los días sería una meta razonable, suficiente y alcanzable.TraceyAPhotos/iStock |
|
Pero hablar de la salud cuando falla sigue siendo un asunto espinoso: las familias callan los padecimientos hereditarios, las figuras públicas intentan esconder que están enfermas y los gobiernos maquillan las cifras sobre hospitales y estadísticas de mortalidad. |
En los últimos días, el Vaticano difundió escuetos detalles sobre la operación de colon del papa Francisco, algo que intrigó a los observadores y preocupó a millones de feligreses. Aunque no hay pruebas de que la vida del pontífice peligre, la opacidad habitual de la curia romana ha levantado suspicacias (y, por otro lado, un saludable interés por conocer los riesgos de cáncer de colon entre los jóvenes y consumidores de gaseosas). |
Y, aunque la salud física a menudo es sinónimo de bienestar emocional (cuerpo sano en mente sana), es posible —incluso frecuente— que ese no sea el caso. |
En esta temporada preolímpica, más prolongada por la pandemia, los atletas de élite enfrentaron episodios de depresión y ansiedad, además de los rigores de su entrenamiento. |
Que algunos hablen públicamente de su salud mental es provechoso para combatir el estigma y atender a quienes tienen padecimientos similares o aún no hallan un diagnóstico para su aflicción. (Leer, por ejemplo, al velocista Sam Parsons describir su confusión cuando experimentó un primer ataque de pánico es una conmovedora fuente de alivio). |
| Gracia-Lam |
|
En tiempos de pandemia, la transparencia en torno a la salud, aunque incomode, puede ser la diferencia entre la vida o la muerte. Es una manera de cuidarnos a nosotros mismos y a quienes nos rodean. |
Así que, si tienes un momento este fin de semana, toma algunos minutos para hablar con alguien sobre sus temores respecto al virus o, simplemente, pregúntale cómo se siente. Y escucha con sinceridad. A veces es todo lo que necesitamos para empezar a sanar. |
| Valerie Baeriswyl/Agence France-Presse — Getty Images |
|
El magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moïse, ocurrido en su cama mientras dormía, atormenta a un país aquejado por décadas de corrupción, inestabilidad política y desastres naturales. |
| …Y AQUÍ ALGO PARA TU FIN DE SEMANA | | | | | | | | | |
Un total de cuatro millones de personas han fallecido por el coronavirus, según cifras oficiales, y América Latina carga gran parte del pesar: siete de los 10 países con mayores tasas de mortalidad en el mundo están en la región. |
| | | ¿Te gusta nuestro trabajo en español? Te invito a ayudarnos a crecer. Reenvía este correo e invita a más personas a recibir el boletín El Times. Es gratis. Y, si te reenviaron este correo, ¡bienvenido! Por favor, súmate a nuestra lista con el link que aparece aquí abajo. Sign up |
| | |
| "Culturalmente, es un escándalo que una chica diga que esto le pasó", dijo una activista para el reportaje.Yousur Al-Hlou |
|
| Chang W. Lee/The New York Times |
|
Que tengas un gran fin de semana. Si te gustó este boletín, compártelo con tus amigos, colegas y seres queridos (y no tan queridos). Y cuéntanos en qué estás pensando. |
|