SANTO DOMINGO.- El 79 por ciento de la población envejeciente del
paÃs ha recibido algún tipo de maltrato, perpetuado en la mayorÃa de los
casos de sus familiares, entre ellos hijos y nietos.
Los datos están contenidos en la encuesta “El Maltrato hacia las Personas Mayores en República Dominicana”, dado a conocer hoy por el Fondo de Población de las Naciones Unidas en el paÃs (UNFPA) y el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), la cual fue aplicada en el 2010 a 600 personas mayores de 65 años de diversas subregiones del paÃs.
El acto de presentación de los resultados fue encabezado por Nathalie MarÃa, directora de Conape y Sonia Vásquez, del Unfpa. Los mismos fueron presentados por la investigadora Margot Tapia.
El estudio señala que en el 29 por ciento de los casos de reporte de violencia emocional o psicológica el perpetuador ha sido un hijo o una hija.
En lo referente a violencia fÃsica, en primer lugar aparecen los empujones y jalones de pelo con un 32 por ciento, seguido de golpes y bofetadas con un 15 por ciento; golpes con puños, palos y armas blancas con un 10 por ciento y las quemaduras e intento de estrangula miento figuran con un cuatro por ciento.
El 24 por ciento de la población reportó negligencia de parte de su pareja, hijos nietos y otros familiares, mientras que la violencia patrimonial se reportó en un cinco por ciento, donde se señala el querer despojarlos de sus viviendas.
Los datos están contenidos en la encuesta “El Maltrato hacia las Personas Mayores en República Dominicana”, dado a conocer hoy por el Fondo de Población de las Naciones Unidas en el paÃs (UNFPA) y el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), la cual fue aplicada en el 2010 a 600 personas mayores de 65 años de diversas subregiones del paÃs.
El acto de presentación de los resultados fue encabezado por Nathalie MarÃa, directora de Conape y Sonia Vásquez, del Unfpa. Los mismos fueron presentados por la investigadora Margot Tapia.
El estudio señala que en el 29 por ciento de los casos de reporte de violencia emocional o psicológica el perpetuador ha sido un hijo o una hija.
En lo referente a violencia fÃsica, en primer lugar aparecen los empujones y jalones de pelo con un 32 por ciento, seguido de golpes y bofetadas con un 15 por ciento; golpes con puños, palos y armas blancas con un 10 por ciento y las quemaduras e intento de estrangula miento figuran con un cuatro por ciento.
El 24 por ciento de la población reportó negligencia de parte de su pareja, hijos nietos y otros familiares, mientras que la violencia patrimonial se reportó en un cinco por ciento, donde se señala el querer despojarlos de sus viviendas.