Al gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, ya no le quedan más mentiras para seguir sosteniendo el relato. Ni hospitales, ni escuelas, ni empresas, ni rutas, ni cosechadoras. Ahora es el turno de los trenes.
El tren que había comenzado a cubrir el tramo Basavilbaso con Villaguay y que 2 veces por semana llega hasta Concordia, estuvo inactivo durante 2 meses luego de un incendio. Ahora se reactivó el servicio, pero cuando el tren llega a Concordia debe ser custodiado por la policía debido a que es asaltado o atacado a piedrazos por gente ubicada en las villas por donde circula la formación.
PARANA (Especial para Urgente24). “Yo no voy a ser vice de (Daniel) Scioli, voy a ganar las primarias del 2015”, dicen que afirma, desafiante, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, a los periodistas de los medios nacionales.
Unidos y Organizados, La Cámpora, Carta Abierta, Hebe Bonafini, el intendente de La Matanza (Fernando Espinoza) y la presidente Cristina lo estimulan para que no claudique (primero hay que terminar de acordar con Scioli... ).
Sin embargo, Urribarri mantiene su fe porque, al fin de cuentas, él cree que siempre habrá distancias entre Scioli y los K.
Pero ¿qué ofrece Urribarri, más allá de la genuflexión?
Nada. Las famosas “obras” del gobierno de Urribarri se dividen entre las que se anuncian y ni siquiera se licitan; las que se les coloca el cartel de “Todos los días una obra más” (licitadas pero nunca iniciadas); y las iniciadas pero nunca terminadas.
Todas por supuesto luego de haber “absorbido” varios millones de pesos del erario público.
Es patético pasar, por ejemplo, frente a la mole de lo que iba a ser el hospital de Paraná (que dicho sea de paso debió inaugurarse en 2011) y ver flameando en los más alto del edificio abandonado, desflecada, una bandera de ¡La Cámpora! como un símbolo dramático de la famosa “década”.
Es igual de turbador recorrer lo que iba a ser el acceso norte a Paraná dejado de construir cuando aún no se había realizado ni el 40% de la obra. O transitar lo que se anuncio que sería la autopista de la Ruta 18.
Una escuela nueva cada 17 días anunció Urribarri a mediados de 2010 que iba a inaugurar. Es decir que en los 36 meses transcurridos desde entonces, debió inaugurar por lo menos 50. ¿?
Otro ejemplo son las empresas que se estatizaron para “salvarlas”: hoy están peor que antes, paralizadas y con el personal sin poder cobrar los sueldos, por supuesto luego de que se “esfumaran” más de $30 millones en ellas.
Todos recordarán lo ocurrido con las famosas cosechadoras que se iban a construir para enviar a Angola. Otros $15 millones se perdieron en ese “emprendimiento”.
Ahora, se acaba de comenzar a caer otro de los íconos del relato: Los trenes que tanta veces fueron señalados como la gran reactivación ferroviaria de Entre Ríos. Asi, Urribarri es el mejor ejemplo de la década kirchnerista.
En 2010, junto a la presidente Cristina Fernández, Urribarri presentó en Paraná lo que según él era el inicio de la reactivación del ferrocarril en la provincia.
Un informe elaborado por la web Entre Ríos Ahora, desnudó la triste realidad de aquella promesa.
Miguel Julio Neira, un especialista en temas ferroviarios explicó: “Los trenes a Oro Verde y Colonia Avellaneda no son aptos para pasajeros, vendrían a ser como una zorra grande, tienen el motor de un Fiat duna”.
Justamente esas limitaciones impiden que se disponga un precio al pasaje y se haya instalado el simbólico gesto de dejar una moneda. Viajar no tiene costo, porque el viaje no está garantizado. No tiene valor, sale $1. Los propios empleados de la ex Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos y actuales trabajadores de Sofse -otro sello estatal-, reconocen las dificultades no resueltas: “Ahora el problema es que se inundan las vías por los mini basurales que hay en el camino y que produce que todo se tape y se llene de agua”.
En Paraná hay destinadas 3 unidades para cumplimentar los servicios a Colonia Avellaneda, Oro Verde y Concepción del Uruguay, este último sale 1 sola vez por semana, los días viernes.
Hace 2 semanas, sin embargo, 1 de los coches está en reparación y el servicio a Oro Verde se encuentra interrumpido, por lo que solo se cumple, cuando no se inundan las vías por las lluvias, el de Colonia Avellaneda.
Hay que señalar que Oro Verde y Colonia Avellaneda son localidades que se encuentran a no más de 6 o 7 kilómetros de Paraná.
En otro punto de la provincia donde también se iban a reactivar los trenes, las cosas van peor. El tren que había comenzado a cubrir el tramo Basavilbaso con Villaguay y que 2 veces por semana llega hasta Concordia, estuvo inactivo durante 2 meses luego de un incendio.
Ahora se reactivó el servicio, pero cuando el tren llega a Concordia debe ser custodiado por la policía debido a que es asaltado o atacado a piedrazos por gente ubicada en las villas por donde circula la formación.
“Se hablaba de una reactivación del servicio entre Paraná y Federal que con el tiempo llegaría hasta Concordia, pero de todo aquello es muy poco a lo que se ha podido dar cumplimiento”, señaló Miguel Julio Neira, lamentando que la anunciada reactivación “no se haya podido dar, porque la verdad es que había causado alegría en la gente, por la cantidad de pueblos que quedaron aislados en los ‘90”.
Todavía se recuerda en Paraná cuando hace unos años, el entonces responsable de la denominada Unidad Ejecutora Ferroviaria de Entre Ríos, Carlos Molina, anunció la compra de 6.000 durmientes para arreglar las vías de “los trenes que recorrerán a lo largo y ancho la provincia”.
Cuando los durmientes por fin llegaron a la estación de Paraná se descubrió que los mismos eran usados y que lo que se señalaba como una enorme cantidad solo alcanzaban para ¡6 kilómetros!
Así "comenzó" la "gran reactivación" de los trenes entrerrianos, con inversiones millonarias, que nunca nadie controló.
Urribarri es un gobernador “Ni, Ni”. Ni hospitales, ni escuelas, ni empresas, ni rutas, ni cosechadoras, ni mucho menos trenes.
Este mensaje y la lista de suscriptores a quienes es enviado cumple con lo establecido en la la Ley Nº 25.326 Art. 27 Inc. 3 (Ley de "Habeas Data") de la República Argentina.
Copyright 2013 Urgente 24 | Todos los derechos reservados.
Dele clic para ampliar esta noticia http://noticiard.com/ con nosotros siempre estará comunicado y te enviamos las noticias desde que se producen, registra tu Email y estara más informado.