Danilo Medina: "Margarita sigue cuatro años más"Anunció que la Vicepresidenta será otra vez su compañera de fórmula, en una multitudinaria actividad convocada por el movimiento Mujeres con Danilo SANTO DOMINGO. El presidente de la República y candidato a la reelección, Danilo Medina, anunció hoy que la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández será nuevamente su compañera de fórmula. "Margarita sigue cuatro años más", afirmó el mandatario durante un discurso que pronunció en un multitudinario evento convocado por el movimiento Mujeres con Danilo, realizado en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Una vez hecho el anuncio, Cedeño de Fernández se paró en el pódium, junto a Medina, y agradeció al Presidente por "confiar una vez más en la mujer" y en su trabajo, "y por poner el oído en el corazón del pueblo". "Gracias, porque su entusiasmo, su cariño, su aprecio, es un compromiso renovado para seguir luchando en nuestro trabajo", dijo la vicepresidenta. "Y para decirlo en buen dominicano agregó-, por amor al pueblo dominicano soy de ti".
Promete trabajar contra la violencia de género y la seguridad El multitudinario encuentro se promovió como una "gran fiesta de amor y respeto por las dominicanas". Se realizó faltando dos días para celebrarse el Día Internacional de la Mujer. Fue transmitido en vivo por una cadena de radio y televisión. La ocasión fue aprovechada por el mandatario reelecionista para resumir sus planes de campaña para un nuevo periodo presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). "Estamos en campaña y en campaña hay ciertos temas de los que se habla mucho y otros que quedan en segundo plano, pero hay un tema que no puede quedar en segundo plano; me refiero a la violencia de género", expresó. Aseguró que la posición del gobierno y la suya es firme y clara. "¡Tolerancia cero!", exclamó. Citó los feminicidios, los abusos sexuales y la violación de los derechos fundamentales de las mujeres. En ese sentido, Medina se dirigió a los hombres e indicó: "No hay mayor muestra de cobardía en un hombre que atacar a una mujer". Agregó que "no hay mayor deshonra para la Patria" que el estigma, el abuso, la violencia y el asesinato a manos de quienes deberían respetar y proteger a las mujeres: sus maridos. El Presidente también manifestó a las mujeres que trabaja "con responsabilidad", y lo seguirá haciendo, para garantizar la seguridad ciudadana. Reconoció que a pesar de las cifras oficiales que afirman que el crimen está descendiendo, "ningunas consuelan a una mujer que es atacada para robarle". Artistas invitados residentes en el extranjero Los asistentes disfrutaron de participaciones artísticas que incluyeron a la violinista Aisha Syed, la merenguera Milly Quezada y el dúo cristiano Tercer Cielo. En el evento estuvieron presentes la primera dama, Cándida Montilla de Medina; la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, y las ministras de la Mujer, Alejandrina Germán, y de Educación Superior, Ligia Amada Melo. También, la esposa del presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Angelita García, y presentadoras de televisión. En la actividad se promovió el trabajo que ha hecho el Despacho de la Primera Dama en el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) y las visitas sorpresa realizadas por Medina durante su gestión de Gobierno. Miles de personas disfrutan en Malecón del Desfile de CarnavalDecenas de comparsas carnavalescas, integradas por niños y niñas, desfilaron este domingo por la avenida George Washington Santo Domingo, 6 mar.- En medio de la algarabía, besos y abrazos simulados, la popular merenguera típica Fefita La Grande y el animador de televisión Michael Miguel Holguín, encabezaron hoy el tradicional Desfile Nacional de Carnaval 2016 en la avenida Malecón de Santo Domingo, del que participaron miles de personas a ambos lados de la vía. Ambos artistas estuvieron a la cabeza de las más de 200 comparsas y personajes representativos de todas las provincias y el Distrito Nacional, de entre las cuales serán elegidos 25 ganadores, incluidos el Gran Premio del Carnaval. El recorrido comenzó en la parte oeste de la avenida y se desplazó hacia el obelisco, antes de lo cual las comparsas se detenían ante los miembros del jurado para realizar una presentación. El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, encabezó la comitiva oficial que observpo el desfile, y estuvo acompañado de la viceministro de Identidad y Ciudadanía, Ediltrudis (Edilí) Pichardo de Ovalles, y el director de Gestión Cultural y Carnaval, Ramón Lachapelle, así como viceministros de otras áreas, directores generales e de invitados especiales. El jurado es coordinado por Edis Sánchez, director Nacional de Folklore, músico y antropólogo, mientras que el presidente es el poeta Mateo Morrison. Lo completan, Carlos Andújar, Manuel Guillén, Julia S. Castillo, Awilda Reyes, Luisa Mateo Dicló, Servio Uribe, Maritza Reyes, Juan Francisco Vásquez, Julio Encarnación, Víctor Piñeiro, Héctor Luis Martínez, Víctor Bruján y José Miguel Carvajal Delgado.EFE La Policía apresa a nueve miembros del Falpo que supuestamente dispararon contra agentes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SANTO DOMINGO. El vocero de la Policía Nacional exhortó a Rubén Mercado, vocero del Falpo en la provincia Valverde a que se entregue a las autoridades luego de detener a nueve personas a los que señala como miembro del Frente Amplio Popular (Falpo) y que supuestamente dispararon contra agentes de esa institución durante un desalojo en el sector El Palo de Damajagua. El general Máximo Báez, vocero de la Policia, dijo en su cuenta de Twitter que "los detenidos son sindicados como los autores de los disparos el abortado desalojo en El Palo de Damajagua el pasado 3 de marzo en Damajagua". En ese hecho murió "un ciudadano murió y un agente SWAT resultó herido, ambos por balas". Además sostiene que se hicieron ocho allanamientos para dar con estas personas en los que se ocuparon "dos pistolas y 3 chagones" Patrocinadores: Travel.com.do - Anúnciate en Livio.com
Sorteo Noche: Efemérides Históricas para 7 de Marzo
Efemérides 1 - 26 de 26 321 - el emperador romano Constantino declara el domingo («venerable día del Sol») como séptimo día de la semana, en lugar del sábado. AZUA: Confirman 4 casos de zikaAZUA.- Las autoridades de Salud confirmaron este sábado cuatro casos del virus Zika en esta ciudad. Winston Sánchez, director regional de Salud, informó que el Ministerio de Salud Pública inició un operativo de orientación para evitar la propagación del virus. Entre los sectores intervenidos figuran Pueblo Abajo y La Cuchilla, donde han sido detectado más de esos casos. Las autoridades informaron que los operativos serán llevados a toda la provincia, con el fin de erradicar el mosquito transmisor del Zika. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bienes Raices: Bienesraices.com.do - Hispaniola Real Estate S.A. - Inmobiliaria Montero - Olima Real Estate - MasLa OEA enviará una misión a observar las elecciones de República DominicanaSede de la OEA, en Washington. SANTO DOMINGO.- La Organización de Estados Americanos, OEA, confirmó a la Junta Central Electoral (JCE) que enviará una misión a la República Dominicana a observar las elecciones generales ordinarias presidenciales, congresuales y municipales del 15 de mayo próximo. El presidente de la JCE, Roberto Rosario Márquez, viajará en los próximos días a Washington para firmar un acuerdo con el secretario general de la OEA, Luís Almagro, en el que se establecerán los alcances de la labor que desarrollarán en el país los representantes del organismo hemisférico. En una parte del acuerdo se establecerá que la JCE garantizará a dicha misión todas las facilidades para la observación, de conformidad con las normas vigentes en la República Dominicana. Fallece Nancy ReaganNancy Reagan se casó con el presidente Ronald Reagan en 1952 y fue primera dama de Estados Unidos entre 1981 y 1989 Washington, 6 mar (EFE).- La ex primera dama estadounidense Nancy Reagan falleció hoy a los 94 años en su casa de Los Ángeles, informó la Fundación Reagan. Nancy Reagan, cuyo nombre de soltera era Anne Frances Robbins, se casó con el presidente Ronald Reagan en 1952 y fue primera dama de Estados Unidos entre 1981 y 1989. Nacida en la ciudad de Nueva York el 6 de julio de 1921, tras la muerte de su marido, en 2004, quien padecía alzheimer,Nancy Reagan se convirtió en una activa defensora de la investigación para la cura de esa enfermedad. Durante la Presidencia de su marido la primera dama se dedicó activamente a la lucha contra las adicciones dentro de la campaña "Solo di no" a la droga y el alcohol. Nancy, que al igual que su marido también se había dedicado a la actuación, aseguró en una entrevista ofrecida en 1998 que su vida "comenzó" cuando conoció a Ronald. Su tiempo en la Casa Blanca estuvo marcada por el intento de asesinato que sufrió el presidente Reagan y por la batalla contra el cáncer de pecho que ella misma tuvo que afrontar. EFE Día de la Mujer con incremento violencia: 277 feminicidios, 67, 187 casos de agesionesLas especialistas subrayaron que en el año 2015 se registraron oficialmente 277 feminicidios, y 67 mil 187 casos de violencia. De estos últimos, 8,634 casos corresponden a violencia de género, y 58 mil 553 casos a violencia intrafamiliar. SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Tipificar la violencia, identificar como la influencia de los estereotipos de géneros reforzados por la familia, la sociedad, la religión y la cultura son condiciones existente en un porcentaje de la mujer dominicana quienes desconocen las fases del ciclo de violencia y muchos de estos casos se traducen en cifras de femenicidios. Estos son los principales hallazgos de un programa de sensibilización para personal de empresas en diferentes provincias del país desarrollado por el Patronato de Ayuda a Mujeres Maltratadas (PACAM) y Max Corredores de Seguros, con el que estarán impactando a 14 empresas en diferentes provincias del país para un total de un millar de mujeres impactadas. Las especialistas Soraya Lara y Jeannidalia Grullón subrayaron que en el año 2015 se registraron oficialmente 277 feminicidios, y 67 mil 187 casos de violencia. De estos últimos, 8,634 casos corresponden a violencia de género, y 58 mil 553 casos a violencia intrafamiliar. Con estas cifras llega el Día de la Mujer de 2016, el próximo martes 8 de marzo. A estos hallazgos se agregan que las mujeres desconocen cuales son las herramientas y recursos jurídicos y de salud emocional que tienen al alcance para protegerse teniendo un desconocimiento total de sus derechos como mujeres, ciudadanas y como seres humanos. "El hecho de que las mujeres no seamos capaces de reconocer las primeras fases que caracterizan el ciclo de violencia, no permite que busquen ayuda en el momento oportuno y al final este desconocimiento se traduce en muertes" manifiesta Soraya Lara presidenta del PACAM. Con violencia sicológica nos referimos al momento en que la mujer comienza a temer, a no creer y a tener vergüenza en sí misma. Mientras la violencia Patrimonial, más desconocida aún, ocurre cuando ocultan, disponen, trasladan sin su conocimiento los bienes que por ley tiene derecho la mujer, la despojan de sus casas, no tienen derecho sobre los enseres que compraron en comunidad, le destruyen sus pertenencias incluyendo la eliminación de documentos personales. Estas declaraciones proyectan en la actualidad, resultados de la encuesta ENDESA 2013 que reflejó la situación de violencia a nivel nacional sobre mujeres entre 15 y 49 años alguna vez casadas o unidas. "Para el 2015 la Procuraduría General de la República contabilizó 277 casos de femenicidios, 8,634 casos de violencia de género, 58 mil 553 casos de violencia intrafamiliar. Son cifras que deben llamarnos la atención pues como hemos dicho anteriormente, el tema de la violencia de género se ha convertido en un tema de salud pública y el tratamiento político y social que se le da no es el que le corresponde", precisa la especialista de la conducta. Para Jeannidalia Grullón, presidente de Max Corredores de Seguros abordar el problema de la violencia de género como un problema de salud pública es una obligación que tiene, tanto el sector privado como el sector público, invirtiendo el presupuesto que necesitan las instituciones que trabajan alrededor del tema, educando y sensibilizando a las mujeres, empoderándolas con las herramientas y conocimientos que les permitan defender sus vidas y las de sus hijos. "El hecho de que la procuradora de la mujer afirme que solo el 80% de las mujeres asesinadas por sus parejas nunca pusieron denuncia es un indicador que debe llamarnos poderosamente la atención, pues hay algo que no estamos haciendo" enfatizó la empresaria. El gobierno buscaría desviar la atención del escándalo Joao Santana-Odebrecht: Análisis de Juan Bolívar DíazLa agresión policial a la UASD y la acusación a Abinader de patrocinar acciones violentas para crear intranquilidad, podrían explicarse en el interés de desviar la atención del apresamiento del asesor de la campaña electoral del presidente Medina La agresión policial a la Universidad Autónoma y la acusación del ministro de Interior y Policía al candidato presidencial Luis Abinader de que patrocina intranquilidad carecen de sustento y buscarían desviar la atención nacional del escándalo de corrupción que envuelve a Joao Santana, el principal asesor de campaña del presidente Danilo Medina. Lo que ha tenido características de montaje ocurrió mientras el partido de Abinader demandaba esclarecer los vínculos de Santana con el Estado dominicano y en Brasil se dictaba prisión preventiva contra el mercadólogo mientras la persecución de la corrupción incluía el allanamiento de la vivienda y la detención del expresidente Lula da Silva. El montaje en la UASD Desde las 6.30 de la mañana del miércoles 2 empezó a tenderse un cerco policial sobre la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que según el profesor de filosofía y miembro fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Juan Tomás Olivero, quien reside en la vecindad, implicó más de una veintena de vehículos policiales y más de 200 agentes, que no impidieron el ingreso de profesores, empleados y estudiantes. Para las 10 de la mañana estaba anunciada una caravana vehicular hacia el Palacio Nacional para entregar un documento al presidente Medina reclamando recursos para paliar el grave déficit financiero de la institución. Lo había acordado el Consejo Universitario y el rector Iván Grullón llegó para presidir la manifestación. Estaba en el aula magna hablando ante una asamblea de la asociación de empleados cuando estallaron allí tres bombas lacrimógenas, una en la primera planta y dos lanzadas desde los balcones. Serían las 11 cuando el Rector y los empleados salieron y se unieron al profesorado y estudiantado que ya esperaban para iniciar la caravana hacia la casa de gobierno. El presidente de la Federación de asociaciones de profesores, Santiago Guillermo, relató que junto a los decanos de Economía y Ciencias Jurídicas se adelantó a conversar con el coronel que comandaba las tropas policiales en una salida hacia la José Contreras, pero éste los detuvo a distancia y sin mediar incidentes ordenó disparar una lluvia de perdigones y bombas lacrimógenas que dejarían unos siete heridos y disturbios en la zona. No hubo desórdenes ni confrontación previa con las fuerzas policiales. El Rector Grullón, diría el viernes en un comunicado que "se disponían a iniciar la caravana en un ambiente de alegría y franca camaradería". El ministro y el Jefe de PN El Ministro de Interior y Policía, Ramón Fadul, y el jefe de la PN, Nelson Peguero Paredes, presidían a las 10 una misa en la Catedral por el 80 aniversario de la institución del orden, cuando recibieron una llamada telefónica y se ausentaron apresurados. A las 10.20 el vocero policial dijo a los asombrados reporteros que darían una rueda de prensa, la cual ocurrió antes de las 11, previa a la violencia en la UASD. Como en la época de Balaguer, Fadul arrastró al jefe de la PN a un montaje político, responsabilizando al candidato presidencial opositor Luis Abinader y a sus asociados el diputado Juan Hubieres y Fidel Santana de patrocinar "de manera directa" actos de violencia "contra la policía, la propiedad y contra la sociedad y la ciudadanía". Abundó en que "tratan de crear en el país un clima de intranquilidad que va a afectar directamente a la familia dominicana, sobre todo el orden, la tranquilidad y la protección de la ciudadanía". Adelantándose a lo que estaba por ocurrir, Fadul dijo tener informaciones fidedignas de los organismos de seguridad de que "ese hecho, que quiere producirse hoy, y que está siendo programado en la Universidad Autónoma, que quieren salir a las calles a producir este tipo de actos". Con prudencia, el jefe policial se limitó a decir que la institución garantizaba el respeto al orden público. Fadul no aportó el menor indicio que vinculara a Abinader con lo que ocurriría en la UASD, y estaba cargando contra una caravana que él mismo había autorizado, por petición del Rector Grullón, quien llegó al cargo siendo dirigente del PLD. Su asistente personal Carlos Tamayo es del comité Central del mismo, y el secretario general de la UASD, Héctor Luis Martínez, integra la Alianza Cultural que apoya la reelección presidencial. Una respuesta al PRM Dirigentes de la Federación de Profesores que estuvieron en Teleantillas el jueves y hasta cercanos a la rectoría no encontraban explicaciones a la represión de la caravana previamente autorizada ni al involucramiento del candidato Abinader, quien ha tenido escasos vínculos con la UASD. Aseguran que, hasta la represión policial, todo estaba bajo control de las autoridades en el campus universitario. Se cree que el montaje persigue poner al Partido Revolucionario Moderno a la defensiva y de paso desviar la atención sobre sus persistentes reclamos de que se investiguen las fuentes de financiamiento de la asesoría política del brasileño Joao Santana, quien la semana anterior abandonó la asesoría de la campaña reeleccionista del presidente Medina para regresar a Brasil donde de inmediato fue apresado bajo graves cargos de corrupción. Desde el año pasado se investigan sus nexos con la constructora Odebrecht, cuyo principal ejecutivo guarda prisión relacionado con el mayúsculo escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, estimado sobre los 2 mil millones de dólares. La justicia brasileña investiga las fuentes de financiamiento de las asesorías políticas de Santana a las campañas electorales del expresidente Lula y de la actual presidenta Dilma Rouseff, así como de candidatos presidenciales en Venezuela, El Salvador, Perú, Angola y la de Danilo Medina en el 2012. Joao y su mujer han respondido a la justicia que no recuerdan cuánto cobraron en República Dominicana. Una denuncia en la Fiscalía La misma mañana del miércoles, una batería de 7 abogados del PRM depositaba una denuncia ante la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional para que se investigue a Joao Santana sobre posible lavado de activos y sobornos y sobre sus vínculos con el Estado dominicano y el origen de los pagos por su asesoría política al presidente Medina. Pidieron que la fiscalía procure información con la dirección de contrataciones públicas, el ministerio administrativo de la presidencia, la dirección de información y prensa de la presidencia y la dirección de análisis estratégico de la misma para establecer si Santana y su empresa Polis Caribe SRL mantienen algún vínculo contractual con el Estado Dominicano, y en caso de ser así el concepto por el cual se le ha pagado, y si guardaron las previsiones legales de contratación. La denuncia se refiere a los informes de las autoridades judiciales brasileñas que vinculan a Santana y sus empresas con transferencias de la constructora Odebrecht, beneficiaria en el país de más de una docena de contratos de obras por varios miles de millones de dólares, incluyendo las plantas de carbón que se construyen en Punta Catalina, Baní. Citan 9 transferencias por 4.5 millones de dólares de Odebrecht a nombre de Santana y su esposa, que "fueron depositados en cuentas de la República Dominicana". La instancia del PRM señala que las relaciones de Santana no serían solo con el PLD, sino también con el gobierno dominicano, "dado que el mismo cuenta con un registro de Proveedor del Estado No. 29659 de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas". Ya antes habían denunciado que la Polis Caribe recibió el 16 de diciembre del 2014 un pago de 16 millones 720 mil 754 pesos con 97 centavos con cargo a la cuenta gubernamental 22101 por el concepto de "saldo de pago de servicios de realización y producción de comerciales publicitarios para el gobierno de República Dominicana". RD en la prensa de Brasil La asesoría de Santana a las campañas electorales del presidente Medina siguió esta semana en los medios de comunicación de Brasil. Los periódicos Folha de Sao Paulo, O Globo, con ediciones en varios estados, y Estadao han enviado reporteros a investigar sobre las plantas de carbón que el gobierno dominicano asignó a la Odebrecht en Punta Catalina. La periodista Claudia Trevisan, enviada a Santo Domingo por el periódico Estadao en un reportaje titulado "Odebrecht y Santana, Todos a ver El Caribe" relata las relaciones de Medina con el expresidente Lula y la presidenta Rouseff desde su primera visita a Brasil en el 2011 (en campaña electoral) y otra en julio del 2012, antes de iniciar su gobierno, para vincularlas a contratos con la Odebrecht. La situación se complicó el jueves cuando un jueza le dictó prisión preventiva a Santana y su esposa "por sospechas de que recibieron dinero de compañías salpicadas por el escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras", según la agencia española EFE, que consigna que ambos fueron "responsables de las campañas electorales de los presidentes de Brasil, Dilma Rouseff, y la República Dominicana Danilo Medina".- El curioso culto que despertó el mango en ChinaMiembros del Ejército de Liberación Popular observando una réplica de un mango protegida con una campana de vidrio. Hace cincuenta años, China se vio inmersa en la década más caótica y traumática de su historia reciente: la Revolución Cultural. Durante este período, la nación fue presa de una histeria peculiar: la manía de los mangos. El fruto se convirtió en un objeto de gran veneración, y un vehículo para la promoción del culto a Mao Zedong. En 1966 Mao había llamado a los guardias rojos a rebelarse contra las autoridades "reaccionarias". Su objetivo era reformar la sociedad purgándola de elementos burgueses y de las formas tradicionales de pensar. Pero para el verano de 1968, el país estaba hundido en una pelea de distintas facciones de la Guardia Roja compitiendo por el poder. Para controlar lo que había desatado, Mao envió 30.000 trabajadores a la Universidad de Tsinghua en Pekín, armados sólo con su talismán, el Libro Rojo. Los estudiantes los atacaron con lanzas y ácido sulfúrico, matando a cinco personas e hiriendo a más de 700, antes de finalmente rendirse. Como agradecimiento a los trabajadores, Mao les regaló unos 40 mangos que el canciller de Pakistán le había dado el día anterior. Tuvieron un gran impacto.
Un afiche de Mao de 1968
Y si miras más de cerca, ves que un trabajador lleva una bandeja de mangos. La fruta mágica"En ese momento, nadie en el norte de China sabía qué eran los mangos. Así que los trabajadores se quedaron toda la noche mirándolos, oliéndolos, acariciándolos y preguntándose qué era esta fruta mágica", cuenta la historiadora de arte Freda Murck, quien ha estudiado detalladamente esta historia. "Al mismo tiempo, habían recibido una directiva del presidente Mao diciendo que, en adelante, 'la clase obrera debe ejercer el liderazgo en todo'. Fue muy emocionante recibir este tipo de reconocimiento". Este cambio en el poder -de los estudiantes a los obreros y campesinos- logró una pausa en la anarquía. "Algunas personas en Pekín me dijeron que percibieron que Mao finalmente había intervenido en la violencia caótica , y que los mangos simbolizaban el final de la Revolución Cultural", dice Murck.
En la imagen, réplicas de cera de mangos sobre un cojín de seda llevadas en la representación del Desfile del Día Nacional de Pekín,en Harbin, en octubre de 1968.
Un mango eternoZhang Kui recuerda que la llegada de uno de los mangos de Mao a su lugar de trabajo provocó un intenso debate. "El representante militar entró en nuestra fábrica con las manos en alto, llevando el mango. Discutimos qué hacer con él: si dividirlo entre todos y comérnoslo o preservarlo. Finalmente decidimos preservarlo", cuenta. "Encontramos un hospital que lo puso en formol. Esa fue la primera decisión. La segunda decisión fue encerar los mangos y meter cada uno bajo una cubierta de vidrio. Luego hicimos réplicas de los mangos de cera y los repartimos entre todos los obreros revolucionarios". Se esperaba que los trabajadores trataran al fruto sagrado con solemnidad y reverencia, y eran amonestados si no lo hacían. Wang Xiaoping, un empleado de la planta recuerda que "un representante de los trabajadores llevó un mango real desde la fábrica hasta el aeropuerto, acompañado de una procesión que tocaba tambores, mientras la gente se amontonaba en las calles". Los trabajadores habían fletado un avión para volar un sólo mango a una fábrica en Shanghái.
Image caption Mango = presidenteCuando uno de los mangos empezó a pudrirse, los trabajadores lo pelaron e hirvieron su pulpa en agua, que se convirtió en agua sagrada y cada trabajador sorbió una cucharada. (Se dice que Mao se rió al enterarse de este detalle en particular). "Desde el principio, el regalo de los mangos adquirió una cualidad similar a la de las reliquias. Fue venerado y hasta adorado", señala Adam Yuet Chau de la Universidad de Cambridge. "El mango no era sólo del presidente, sino que era el presidente". Esta asociación se refleja en un poema de la época: Al ver el mango de oro / ¡era como si estuviera viendo el gran líder, el Presidente Mao! De pie frente al mango de oro / ¡era como estar parado junto a Mao! Tocando una y otra vez el mango de oro: / ¡el mango de oro era tan caliente! Oliendo una y otra vez el mango: / ¡el mango de oro era tan fragante! Frutas sagradasLos mangos recorrieron el largo y ancho del país, y fueron recibidos con una serie de procesiones sagradas. Los guardias rojos habían destruido templos y santuarios, pero destrozar artefactos es más fácil que eliminar la conducta religiosa, y rápidamente los mangos se convirtieron en objeto de intensa devoción. GETTY Las flores de durazno o melocotón, que representan longevidad, hacen parte de las celebraciones chinas. Algunos de los rituales imitaban siglos de tradiciones budistas y taoístas. Los mangos incluso llegaron a ser puestos en altares frente a los que se inclinaban los trabajadores de las fábricas. China tiene una larga historia de asociaciones simbólicas con alimentos, que puede haber alentado interpretaciones extravagantes del regalo de Mao. Los mangos fueron comparados con las Setas de la Inmortalidad y el Melocotón de la Longevidad de la mitología china. Los trabajadores conjeturaron que el regalo de Mao fue un acto de desprendimiento, en el que sacrificó su longevidad por la de ellos. Lo que no sabíanera que a Mao no le gustaba esa fruta. Tampoco les molestó saber que Mao estaba simplemente pasando un regalo que había recibido. Hay una tradición en China de zhuansong, o re-regalo. Puede ser considerado como vulgar en Occidente, pero en China regalar lo regalado es generalmente visto como un cumplido, que halaga tanto al que da como al que recibe. Los mangos también demostraron ser un regalo para el departamento de propaganda del Partido Comunista, que fabricó rápidamente artículos para el hogar con variaciones sobre el tema, desde sábanas y tocadores hasta lavamanos esmaltados, así como jabones con aroma de mango y cigarrillos con su sabor.
Además tazas, platos y adornos. Enormes mangos de papel maché adornaron la carroza central durante el desfile del día nacional en Pekín en octubre de 1968. A lo lejos, en la provincia de Guizhou, miles de campesinos armados se peleaban por una fotocopia en blanco y negro de un mango. Prohibido dudar del mangoPero no todo el mundo estaba tan entusiasmado con la fruta. El artista Zhang Hongtu me dijo de su escepticismo: "Cuando la historia de mango fue publicada en el periódico, ¡pensé que era gracioso, tonto, ridículo! Nunca había tenido un mango, pero sabía que era una fruta, y cualquier fruta se pudre". Los que expresaron sus dudas, sin embargo, fueron castigados severamente. Un dentista de pueblo fue humillado públicamente y ejecutado después de comparar a un mango que estaba de "gira" con una patata dulce.
El equipo de propaganda de Qinghua celebra el regalo de los mangos. La cinta dice: "Deseándole con todo respeto a Mao la vida eterna". La fiebre del mango se apagó después de 18 meses y, pronto, las desechadas réplicas de cera se utilizaron como velas durante los cortes eléctricos. En una visita a Pekín en 1974, Imelda Marcos llevó una caja de la fruta nacional de Filipinas -mango- como un regalo para sus anfitriones. La esposa de Mao, Jiang Qing, conocida como "Madame Mao" en Occidente, intentó replicar el entusiasmo anterior enviándoles los mangos a los trabajadores. Ellos diligentemente llevaron a cabo una ceremonia y dieron gracias. Pero Jiang Qing carecía del sentido de ocasión política que tenía su marido. Al año siguiente, como Mao estaba enfermo y sin un claro sucesor a la vista, ella comisionó una nueva película, "Canción del mango", para mejorar su credibilidad. Pero una semana después de su lanzamiento, Jiang fue detenida y la película fue retirada de circulación. Fue el último capítulo de la historia del mango.
"El precioso regalo presentado por el Gran Líder Mao ( ): un mango. 5 de agosto de 1968". EpílogoLos historiadores tienden a considerar la locura con el mango como una moda extraña. Pero es una ocasión en la que la cultura fue creada espontáneamente de abajo para arriba: iniciada e interpretada por los trabajadores. Durante un período de gran crueldad, los mangos representaron para la gente un emblema de paz y generosidad. Querían creer en la promesa escrita en las bandejas esmaltadas: "Con cada mango, bondad profunda". Puente flotante sobre el Ozama podría colapsar en cualquier momento, advierte informe confidencialPor el momento, los técnicos sugieren que se prohíba el paso de vehículos pesados como camiones y autobuses del trasporte colectivo, para evitar daños mayores y un eventual diplome del puente. SANTO Domingo, República Dominicana.-
Un informe técnico confidencial avalado por la Armada de la República Dominicana advierte al Ministerio de Obras Públicas que el puente flotante sobre el Rio Ozama, uno de los que comunica a Santo Domingo Este con el Distrito Nacional, podría colapsar en cualquier instante por el deterioro avanzado de su estructura. Los ingenieros que levantaron el informe aseguran que el 75% de la estructura presenta daños irreparables ocasionados por la falta de manteamiento y la antigüedad, dejando expuesto a los conductores que la cruzan a un eventual desplome o hundimiento de la plataforma, con posibles consecuencias trágicas. Tan deplorable es la condición del la barcaza, que los étnicos recomiendan a las autoridades desmontarla y repararla para que la utilicen de remolque en la recogida de basura y sedimentos del Rio Ozama. Por el momento, los técnicos sugieren que se prohíba el paso de vehículos pesados como camiones y autobuses del trasporte colectivo, para evitar daños mayores y un eventual diplome del puente.
Para esta inspección, la Armada de la República, que tiene a su cargo la operación y mantenimiento del puente flotante, contrató los servicios de la firma Ciramar Shipyards internacional, que entrego su informe el pasado día 2 de febrero. Una inspección anterior de julio de 2013, advierte sobre la dimensión y gravedad de los daños que en ese momento eran reparables, pero las autoridades no tomaron medidas y el deterioro ya alcanza el 75% de las estructuras, lo que lo convierten en un puente "inseguro" y "precariamente operativo". El informe fue remitido al Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones solicitando el envío de técnicos para hicieran una evaluación "oficial" de la estructura, y que a partir de los resultados se tomaran las medidas de lugar. Desde su puesta en funcionamiento, en los años 90, la Marina de Guerra (hoy Armada de la República) ha sido responsable de operar y dar mantenimiento a la barcaza, sin embargo, el estudio demuestra que la estructura nunca fue supervisada ni se le dio el mantenimiento requerido. El puente está formado por dos barcazas que juntas comunican las avenidas Barceló, en la parte de Santo Domingo Este, con la avenida Presidente Francisco Alberto Caamaño, Distrito Nacional, utilizado diariamente por miles de conductores en ambas direcciones. Los daños se extienden, según la inspección, hasta las columnas de la parte media de la barcaza. Las vigas superiores presentan deformaciones, oxidación y desgastes de consideración, estas columnas y vigas son la de mayor soportes de carga del puente, indican los ingenieros. La inspección detectó, además, deterioro crítico y deformaciones de las columnas superiores por el efecto de las cargas puntales, así como torcedura, oxidación y desgaste de las vigas superiores que dan soporte a la mayor carga del puente. Los ingenieros ven con preocupación que "los operadores de la barcaza tengan que bombardear agua constantemente para mantener flotando y estable la estructura", algo que lo atribuye a "las malas condiciones de los tanques". "Lo peor del caso, es que los tanques laterales que permiten mantener flotando la barcaza se encuentran lleno de escombros y lodo, y requieren de mantenimiento para continuar operando", según el reporte de los técnicos. El puente está compuesto por dos barcazas, una en la margen Oriental que cuenta con 12 tanques estancos, y la otra del lado Occidental, que depende para su control de 16 de estos tanques, tanto para la flotabilidad como para la seguridad de la estructura. Según el informe, los ingenieros no pudieron penetrar hasta los tanques centrales de la barcaza por el cúmulo de desechos, ni a los ubicados en el fondo porque se encuentran hundidos y deterioriados. De las estructuras que dan soporte a la plataforma, al menos 16 están desgastadas en un 70%, lo que a su vez ha provocado deformaciones de otros elementos estructurales de la barcaza. En definitiva, los ingenieros encontraron 13 estructuras dañadas, de las cuales 10 ponen en riesgo la operatividad y seguridad del puente para el cruce de vehículos. Durante los horarios de 7 a 8 de la mañana y 5 a 6 de la tarde, se producen entaponamientos sobre la plataforma del puente, lo que aumenta el peligro de un desplome o hundimiento de la barcaza. Ante tal situación, los ingenieros recomiendan reemplazar la barcaza por otra, pero advierten que pudiera tomar hasta 6 meses en construirla. Suguieren que una vez remplazada la barcaza, esta pudiera ser reparada y utilizada como remolque para recoger basura y residuos de la orilla del Río Ozama. El informe, del cual una fuente del Ministerio de Defensa entregó una copia a reporteros de Acento.com.do, está firmado por los ingenieros navales Luis Contreras Peña, Héctor Marcano y Alcides Peña, de la compañía Ciremar Shipyards. El comandante general de la Armada de la República, vicealmirante Edmundo Néstor Félix Pimentel, entregó el Ministerio de Defensa el reporte de la inspección, para que fuera remitido por esa vía al Ministerio de Obras Públicas. Hasta este domingo, las autoridades no habían tomado ninguna medida en cuanto al cruce de vehículos por la barcaza, y según una fuente de la Armada ningún funcionario o técnicos del Ministerio de Obras Públicas se ha presentado al lugar. Ver documento oficial: Barcazas Ozama Reporte de Inspeccion rev 4 Diez días de homenaje a Chávez a tres años de su muerteLos cuatro mandatarios, más los primeros ministros de San Vicente y Las Granadinas, Ralph Goncálves; y Antigua y Barbuda, Gastón Brown; se dieron cita en un teatro de Caracas, cerca del cuartel donde se instaló la tumba de Chávez, en un acto transmitido en una cadena obligatoria de emisoras de radio y televisión, públicas y privadas Caracas, Venezuela.- 5 mar (EFE).- Los diez días de homenajes a Hugo Chávez a tres años de su deceso comenzaron hoy en Caracas bajo el liderazgo de su sucesor, Nicolás Maduro, y junto a algunos de sus colegas de la región, entre ellos los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega; y El Salvador, Salvador Sanchéz Cerén. Los cuatro mandatarios, más los primeros ministros de San Vicente y Las Granadinas, Ralph Goncálves; y Antigua y Barbuda, Gastón Brown; se dieron cita en un teatro de Caracas, cerca del cuartel donde se instaló la tumba de Chávez, en un acto transmitido en una cadena obligatoria de emisoras de radio y televisión, públicas y privadas. El vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, abrió el homenaje recordando que la víspera el presidente de EE.UU., Barack Obama, prorrogó la orden ejecutiva que considera a Venezuela una amenaza "inusual y extraordinaria para la seguridad" estadounidense. Se trata de una iniciativa que adoptó Obama en 2015, "injustificada, desproporcionada y peligrosa", mediante la cual "una vez más el imperio demuestra que no ha cambiado el desprecio hacia nuestros pueblos", sostuvo Díaz-Canel. Obama "ignora el rechazo" que su decreto recibió ya en la Cumbre de las Américas de Panamá de abril de 2015, cuando el gobernante cubano, Raúl Castro, recordó Díaz-Canel, se burló de que "una superpotencia" como EE.UU. considere a Venezuela "una amenaza". "Mientras haya un chavista luchando, la Revolución Bolivariana estará en pie", añadió el vicepresidente cubano y destacó que "los chavistas son millones" y que los cubanos rinden hoy homenaje "al mejor amigo que ha tenido el pueblo de Cuba".
Veinte meses después de que él mismo informara de que padecía de un cáncer detectado y tratado en Cuba, del cual hasta ahora no se entregan mayores detalles, Hugo Chávez murió a los 58 años de edad y tras 14 años al frente del Gobierno de Venezuela (1999-2013). En el mismo "conversatorio", como el vicepresidente de Venezuela, Aristóbulo Istúriz, llamó al homenaje de hoy, el presidente de Nicaragua recordó que su país ya tildó el decreto de Obama como "una declaratoria de guerra" a toda la región y destacó que el gobernante estadounidense la ha renovado a pocos días de su visita a Cuba. "Nos están subestimando; están subestimando la fuerza de la revolución bolivariana" y eso "lo hace el imperio y también quienes se están jugando el todo por el todo con sus conspiraciones aquí, en Venezuela", añadió Ortega. El presidente de Bolivia reclamó a su vez "respeto para las revoluciones democráticas y pacíficas" de Latinoamérica y alertó sobre las distintas "formas de lucha" de los pueblos para hacer frente a acciones antidemocráticas y desestabilizadoras. "Si no nos respetan, quiero que sepan que hay otras formas de lucha y ahí vamos a ver quien pierde, si las oligarquías o los pueblos", advirtió Morales. Su colega salvadoreño destacó a su vez "la fuerza de la unidad" y recordó que Chávez logró la creación de instancias regionales tales como Alba, Petrocaribe, Unasur y Celac, porque "no solo hay que tener ideas sino capacidad de construirlas con el pueblo en la práctica", remarcó Sanchéz Cerén. El primer ministro de San Vicente y las Granadinas manifestó que Obama es "lo suficientemente inteligente" como para saber que Venezuela "no es amenaza para nadie", pero alertó que "falsificando la realidad" puede llegar a negarla. "Si bien no somos los mejores, nadie es mejor que nosotros", sostuvo Goncálves y sobre Chávez alertó que "quieren borrar su memoria". Su colega de Antigua y Barbuda pidió a Maduro ser "tan valiente como Chávez" y mantenerse "firme ante la insensata orden ejecutiva" de Obama, que así busca "socavar la paz y la unidad del continente". Brown pidió a Maduro ser también "firme ante quienes intentan socavar la democracia de Venezuela". Maduro agradeció los discursos, dijo que seguirá siendo leal al fallecido líder bolivariano e invitó a los visitantes a acompañarlo a visitar la tumba de Chávez en el próximo "Cuartel de la Montaña". El fallecimiento de quien propugnó el llamado "socialismo del siglo XXI" y la "revolución bolivariana" fue anunciado el 5 de marzo de 2013 por Maduro, quien ya entonces ejercía como gobernante interino. Semanas antes de perder la batalla de casi dos años contra un cáncer del cual todavía se desconocen los detalles, Chávez previó la situación y pidió a sus seguidores votar por Maduro como su sucesor en las elecciones que debieron celebrarse al mes siguiente. A tres años de ello, Venezuela atraviesa una severa crisis económica, signada por la inflación más alta del mundo (180,9 por ciento) y una grave situación de escasez de medicamentos y productos básicos, y también política con la oposición decidida a adelantar el fin de la gestión de Maduro. EFE Una inyección cada dos meses será el futuro tratamiento del SidaBARCELONA, ESPAÑA. Una inyección intramuscular compuesta por una combinación de dos fármacos, que se administrará cada dos meses, se convertirá en los próximos años en el tratamiento del sida, permitiendo así a los pacientes no tener que tomar un medicamento diario. El jefe de Enfermedades Infecciosas y Sida del Hospital Clínic de Barcelona (noreste), Josep María Gatell, explicó hoy que "la adherencia al tratamiento es uno de los principales problemas de la enfermedqad", ya que algunos pacientes no siguen correctamente las pautas médicas, mientras que "la inyección les permitirá cumplir el tratamiento, mejorando además su calidad de vida". Gatell, que presentó el XXII Simposio Internacional sobre VIH que se celebrará este fin de semana en Barcelona, apuntó que "este tratamiento aún no está comercializado, ya que se encuentra en fase 3 de estudio", aunque afirmó que "si todo va bien, a mediados de 2018 ya podría salir al mercado". Los fármacos que componen la inyección, según explicó el doctor de la Unidad de VIH del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, Esteban Ribera, "eran medicamentos que ya existían pero que han sido reformulados con nanotecnología, por lo que tienen una liberación más prolongada" y permitirían abandonar la necesidad de tomarlos cada día. Por otro lado, Gatell y Ribera destacaron la importancia de la detección precoz de la enfermedad, así como de empezar el tratamiento inmediatamente después del diagnóstico, ya que esto ayuda a luchar mejor contra la enfermedad. Al tratarse de una enfermedad contagiosa, es fundamental "identificar a las personas que están infectadas y no lo saben y empezar a tratarlas cuanto antes" ya que, tal y como afirmó Gatell, esto "no solo supone un beneficio para los propios afectados, sino también para la Salud Pública", porque de este modo se reduce el riesgo de transmisión de forma inconsciente. EFE Fallece el padre del correo electrónicoWASHINGTON. Raymond Tomlinson, considerado el padre del correo electrónico y el creador del símbolo de arroba (@) para su uso en las direcciones de internet, falleció el sábado a los 74 años, al parecer debido a un ataque al corazón. La noticia fue anunciada por otro de los pioneros de internet, Vinton Gray Cerf, que informó en su cuenta de Twitter del fallecimiento de Tomlinson sin decir dónde se produjo ni el motivo, pero fue confirmada luego por medios especializados en tecnología. Tomlinson, que en 2012 fue incluido en el Salón de la Fama de Internet, un museo virtual para reconocer figuras con contribuciones extraordinarias en este terreno, es reconocido también por haber diseñado los elementos fundamentales de los mensajes electrónicos, con las categorías de "asunto" (motivo) y "para" (destinatarios). El ingeniero estadounidense fue el primero que utilizó el símbolo de la arroba para indicar que un mensaje debía ir a un ordenador de la red, separando el nombre del destinatario del de la red. Tomlinson nació en Amsterdam, en el estado de Nueva York, en 1941, y tras graduarse de ingeniería eléctrica del Instituto Politécnico Rensselaer (1963), amplió su formación en esta disciplina en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). En 1967 comenzó a trabajar en Bolt Beranek and Newman (BBN), implicada en el desarrollo de la red ARPA para el Pentágono, que consistía en interconectar varios ordenadores mediante líneas telefónicas para implementar la potencia de procesamiento de datos y descentralizar el almacenamiento de la información. Sus campos de investigación fueron el desarrollo del programa SNDMSG, acrónimo de send message (enviar mensaje), para el sistema operativo TENEX, el utilizado por ARPANET, así como el programa de transferencia de ficheros CPYNET. Sin el conocimiento de sus jefes, Tomlinson trabajó en secreto y en octubre de 1971 consiguió intercambiar mensajes entre varios ordenadores, para lo cual utilizó la arroba como símbolo que separaría el nombre del destinatario del correo electrónico del de la computadora receptora (servidor). Ese momento, según los historiadores de internet, supuso el nacimiento del correo electrónico, aunque él en ese momento no le dio la trascendencia que ello supondría. El primero de estos correos eléctricos de pruebas consistió en las letras que componen la línea superior del teclado "QWERTYUIOP". En las décadas de trabajo en BBN, donde en 1987 fue nombrado ingeniero principal, contribuyó al desarrollo de los protocolos de comunicaciones NVT o TCP-IP. A finales de los setenta fue el principal diseñador de la Jericho, una computadora de uso interno de BNN, y trabajó en servidores de información de vídeo y sistemas de conferencia multimedia. En la década de 1990 trabajó en el programa Logistics Anchor Desk (LAD) para el Ejército de EE.UU. y en el Advanced Logistics Project (ALP), además de mejorar la seguridad en programas de comercio electrónico para la compañía CyberTrust. Entre los muchos reconocimientos que recibió durante su carrera están el George R. Stibitz (2000), el Webby Award (2001) y el premio del Institute of Electrical and Electronics Engineers -IEEE- Internet 2004, compartido con Dave Crocker. El 17 de junio de 2009 compartió con Martin Cooper, "padre" de la telefonía móvil, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. ¿Quiénes son los candidatos presidenciales de las elecciones dominicanas?
SANTO DOMINGO. Este proceso electoral tiene la peculiaridad de que cuenta con dos mujeres como candidatas presidenciales. También con un candidato presidencial nacido después de la era del dictador Rafael Leónidas Trujillo, que lo es el opositor Luis Abinader. El presidente Danilo Medina es por tercera ocasión el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). El veterano dirigente Hatuey De Camps será por primera vez candidato presidencial, luego de una amplia trayectoria política que incluye el haber sido presidente de dos partidos. La Fuerza Nacional Progresista va por primera vez en contra del PLD, luego de una alianza de 24 años firmada por sus líderes fundadores, Marino Vinicio Castillo y Juan Bosch. Guillermo Moreno buscó por segunda ocasión el reconocimiento de su partido y ahora será candidato presidencial por tercera ocasión. Elías Wessin espera retomar el legado de su padre y colocar al PQDC en el mapa. Sus perfiles aparece en el orden de la boleta electoral. Danilo Medina Candidato presidencial del PLD Nacido el 10 de noviembre de 1951 en Arroyo Cano. Estudió ingeniería química en la UASD y se graduó de licenciado en economía de Intec en el 1984. Militó en el PRD y fue fundador del PLD en el 1973. Diputado en 1990 y 1994 y presidente de la Cámara de Diputados en 1995. Ministro de la presidencia en 1996 y en 2004. Candidato presidencial en 2000 y presidente en el 2012. Luis Abinader Candidato presidencial del PRM Nació en Santo Domingo el 12 de julio de 1967. Licenciado en economía en Intec. Realizó postgrado en Gerencia de Proyectos en el Instituto Arthur D. Little, Cambridge. Estudió Finanzas Corporativas en la Universidad de Harvard. Presidente del Grupo Abicor. Precandidato presidencial del PRD en el 2011, y candidato vicepresidencial en el 2012. Hatuey Decamps Candidato presidencial del PRSD Nació el 29 de junio de 1947 en Cotuí. Fue secretario general del Partido Revolucionario Dominicano y su presidente hasta el año 2004, cuando salió para fundar el Partido Revolucionario Social Demócrata. Diputado y presidente de la Cámara de Diputados en 1978. Secretario de la presidencia en 1982. Candidato vicepresidencial junto a Eduardo Estrella en las elecciones del 2008. Elías Wessin Chávez Candidato presidencial del PQDC Nació el 19 de octubre de 1960, en Santo Domingo. En Estados Unidos realizó sus primeros estudios, y la educación intermedia la cursó en Madrid, España. (1971-1974). En 1984 se graduó de Derecho en la UNPHU. Fue diputado en 1986, ministro de Deportes en 1992, director de Pasaportes (2003-2004) y de Bienes Nacionales (2007-2012). Pelegrín Castillo Candidato presidencial de la FNP Nació el 22 de abril de 1956 en San Francisco de Macorís. En 1978 se graduó de licenciado en Derecho en la UNPHU. En el 2006 pasó a ser el secretario de organización de la FNP. Fue elegido diputado en 2010 y en el 2014 renunció para ser ministro de Energía y Minas. En 2015 dejó el cargo tras la ruptura de la alianza de la Fuerza Nacional Progresista con el PLD. Soraya Aquino Candidata presidencial del PUN De 52 años, Aquino es oriunda de Santiago de los Caballeros y es abogada notario con estudios en Hunter College de Nueva York. Ha realizado maestrías en procedimiento civil y otros campos en la UNEV. Ha dirigido diversas federaciones y es fundadora del Movimiento Buenas Acciones Sociales y Efectivas, que dio origen al Partido Socialista Cristiano. Minou Tavárez Mirabal Candidata presidencial de APD Nació el 31 de agosto de 1956 en Ojo de Agua, Salcedo. Fue vicecanciller de 1996 al 2000. Diputada del Distrito Nacional desde el 2002. Es hija de los héroes nacionales Manolo Tavárez y Minerva Mirabal, ambos fundadores del Movimiento Revolucionario 14 de Junio. Es licenciada en filología y egresada de la Universidad de La Habana, especializada en literatura hispanoamericana. Guillermo Moreno Candidato presidencial de Alianza País Nació el 15 de agosto de 1956 en Sabaneta. Fiscal del Distrito Nacional 1996-1997. Graduado de Derecho en la PUCMM en 1980, y en 1987 obtuvo maestría en la Escuela Diplomática de Madrid. En las elecciones de mayo de 2008 fue proclamado candidato presidencial en la boleta del Movimiento Unidad y Cambio (Miuca) y en el 2012 fue candidato de Alianza País. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rent-A-Car: All Car Rental - Eight Brother Rent a Car - Fire Star Rent a Car - Full Rent A Car - Hot Deals Rent-A-Car - Sabaneta Rent a Car - Temptation Rent Car - MasEl PaísSantiago.-El rector de la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa), Príamo Rodríguez, afirmó que la actual campaña política está dominada por prácti.. EconomíaEl gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, recibió a ejecutivos del grupo empresarial internacional Vinci, que acaba de adquirir acciones d... boston 8 orioles 7 FORT MYERS, Florida. El dominicano Hanley Ramírez, quien busca adaptarse con el cambio de jardinero izquierdo a primera base, | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: http://www.livio.com/notird/ |