La justicia del país se maneja desde la tercera planta del Palacio Nacional, dice Max Puig
El tercer capítulo llegó en diciembre con las revelaciones de los sobornos de Odebrecht y con el surgimiento del movimiento Marcha Verde.El presidente del partido Alianza por la Democracia, Max Puig, declaró que la justicia dominicana está secuestrada por el presidente de la República, quien la maneja desde la tercera planta del Palacio Nacional. Y en cuanto al Ministerio Público dijo que tampoco existe como tal, porque el procurador Jean Alain Rodríguez es un miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana.
Restó credibilidad al gobierno y dijo que quien inició la actual crisis del gobierno y del país fue Danilo Medina cuando impuso la reelección presidencial casi con la anuencia de los partidos de oposición, quienes creyeron que los candidatos presidencial del 2016 serían Leonel Fernández e Hipólito Mejía. Max Puig dice que nunca creyó eso y por ello hizo lo contrario a los demás partidos, que enfilaron los cañones contra Leonel Fernández.
"Danilo Medina tuvo una luna de miel larga y pudo desarrollar su plan reeleccionista", y este fue el primer capítulo de la crisis, según Max Puig. El segundo capítulo fue la oposición a los resultados electorales del 2016, en que la mayoría de los partidos no reconoció al triunfo de Medina en las elecciones y desde entonces hubo protestas para impedir que Roberto Rosario siguiera al frente de la Junta Central Electoral.
El tercer capítulo llegó en diciembre con las revelaciones de los sobornos de Odebrecht y con el surgimiento del movimiento Marcha Verde. En ese momento, de acuerdo con Puig, el gobierno pactó con la empresa y se preparó el acuerdo de impunidad que fue avalado por un juez. Desde entonces la iniciativa estuvo en la oposición y el gobierno no tenía iniciativas ni sabía que hacer.
En cuarto momento ha sido el intento del gobierno por tomar la iniciativa, a través de las imputaciones parciales por el caso Odebrecht.
Vea a continuación la entrevista completa con Max Puig, realizada por Fausto Rosario Adames, en el programa ¿Y tù…qué dices?, que se transmite por AcentoTV, en los canales 38 de Claro y 39 y 439 de Tricom, también en el canal 41 de Star Cable de Santiago.
Sociedad denuncia construyen obras sin una previa evaluación sísmica
Leonardo Reyes, presidente de la Sociedad Dominicana de Sismología e Ingeniería Sísmica (SODOSÍSMICA), advirtió sobre la situación de las estructuras dominicanas durante una entrevista concedida al periódico El Caribe.
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Sociedad Dominicana de Sismología e Ingeniería Sísmica (SODOSÍSMICA) llamó la atención debido a que, a su juicio, en el país se siguen construyendo edificios, casas, hospitales, escuelas, túneles y carreteras sin tomar en cuenta los riesgos sísmicos.
Leonardo Reyes afirmó que más de 300 escuelas nuevas no cuentan con licencia de construcción y más de 6 mil son vulnerables a un terremoto, al tiempo que 56 centros de atención primaria de salud no tienen planos aprobados.
Tras advertir que en la República Dominicana podría ocurrir en cualquier momento un terremoto de entre 7.5 y 8, dijo que el país está invirtiendo miles de millones de pesos en remozamiento de hospitales sin averiguar si éstos, que tienen 60 o 70 años de construidos, aguantan o no un terremoto.
Reyes emitió estos criterios durante una entrevista concedida al periódico El Caribe, en la cual se quejó de que la situación persista a pesar de que SODOSISMICA se ha mantenido durante 40 años advirtiendo sobre la misma.
70% de hospitales inhabilitados
Advirtió que si ocurre un desastre natural, el 70 % de esos hospitales quedaría imposibilitado de seguir operando.
Dijo que el hospital de Las Fuerzas Armadas fue en su momento una estructura avanzada, pero su sistema ya colapsó, porque las losas losas no están soportadas sobre vigas sino en columnas.
"Ese hospital fue evaluado desde el índice de seguridad hospitalaria. Sin embargo aunque se ha advertido la peligrosidad de la edificación y el riesgo de que no esté disponible a la hora que en un desastre lo necesitemos, tenemos la situación de que no se ha hecho nada", indicó.
A su juicio, el edificio del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) debería ser intervenido de manera inmediata para eliminarle la vulnerabilidad, como ya se está haciendo, dijo, con el hospital Cabral y Báez, de Santiago.
Escuelas sin revisión
Declaró que en las escuelas construidas por el Gobierno no ha habido revisión de las partes eléctrica, sanitaria y estructural, por lo que se desconoce si cumple o no con los requisitos. "Eso es una práctica que ya debemos parar. Todas las edificaciones que hagan las instituciones del Estado deben pasar por el tamiz del Ministerio de Obras Públicas".
"Las escuelas existentes, que son alrededor de 6 mil, son vulnerables todas. No es cuestión que si están bonitas o feas, es que conceptualmente la estructura de nuestras escuelas no es para zona sísmica y no lo queremos entender", agregó.
Sugerencias
Reyes sugirió que se evalúe ahora la vulnerabilidad sísmica de esas estructuras, de acuerdo al nuevo reglamento, y que los hospitales sean dotados de aisladores de base, para garantizar que no les pase nada si ocurre un terremoto.
Gutiérrez Félix dice norteamericanos patrocinan protestas contra impunidad
Euclides Gutiérrez Félix habla en la actividad.
SANO DOMINGO.- Euclides Gutiérrez Félix, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, denunció que las protestas que se organizan en República Dominicana en contra de la impunidad y la corrupción, están siendo auspiciadas por los norteamericanos.
Hizo la afirmación al participar en una ofrenda al profesor Juan Bosch en la celebración del 108 aniversario de su nacimiento y del Día de la Confraternidad Peledeísta, que se realizó en los jardines de la Casa Nacional peledeísta.
"Todos esos que hablan mentiras, lo que son es unos irrespetuosos, calumniadores. Esos movimientos están auspiciados por los norteamericanos", manifestó.
Refirió que salió publicado en la prensa nacional que el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), le había retirado el apoyo económico al grupo Marcha Verde, confirmando que recibían dinero del empresariado.
Señaló que no hay en la historia de América un hombre que haya enseñado a un pueblo y otros pueblos hermanos como les enseñó Juan Bosch.
"Juan Bosch fundó el Partido de la Liberación Dominicana dándose a respetar de sus adversarios, de una pandilla de fariseos y farsantes que todavía están por ahí hablando pendejadas en contra de nuestro gobierno", manifestó.
Agregó que "esa figura que está ahí, (señalando el busto de Juan Bosch) que hoy le rendimos homenaje, es el ejemplo nuestro, no solamente por su conducta y su dignidad, sino por la defensa a la soberanía del pueblo dominicano".
El ex asistente personal de Juan Bosch dijo que el Partido de la Liberación Dominicana se formó para gobernar y que continuará en el poder para beneficio del pueblo dominicano.
Patrocinadores: Travel.com.do - Anúnciate en Livio.com
- 84
- 71
- 08
Sorteo Noche:
30 de Junio del 2017
Hoy inicia operaciones en R. Dominicana el nuevo Instituto Nacional de Tránsito
Diariamente es caótico el tránsito en la ciudad de Santo Domingo. Se espera que el el Instituto Nacional de Transito y Transporte (INTRANT) solucione los problemas en esta área.
SANTO DOMINGO.- Hoy inicia sus operaciones el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (INTRANT), que se espera solucione el problema del caótico sistema de transportación pública en República Dominicana.
El INTRANT fue creado por la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, la cual fusiona la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), la Dirección General de Tránsito Terrestre, la Oficina técnica de Transporte Terrestre (OTTT), el Fondo de Desarrollo del Transporte Terrestre (FONDET) y la Caja de Pensiones de los Chóferes.
Tras la aprobación de la nueva ley de Tránsito, en abril la Comisión Presidencial para la Seguridad Vial presentó un Plan Estratégico Nacional sobre esta materia.
El Presidente de la República no ha nombrado aún los funcionarios del INTRANT, organismo que debe ser incluido en el organigrama de la administración Pública.
Fuente: DIARIO LIBRE
ndustriales retiran apoyo económico a Marcha Verde porque "se desvirtuaron"
Campos de Moya.
SANO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, Campos de Moya y la vicepresidenta ejecutiva de la entidad, Circe Almánzar, expresaron que han retirado el apoyo económico que dieron en principio al Movimiento Marcha Verde por considerar que se han desvirtuado y porque han tomado un "camino muy peligroso".
Según De Moya "las iniciativas originales no son lo que está hoy día ocurriendo. No es el sector empresarial el que la está viendo únicamente los partidos políticos tienen una fijación de hacia dónde va el Movimiento Verde porque al parecer las iniciativas originales no son lo que está hoy día ocurriendo", dijo.
Sostuvo que al inicio de la movilización incluso todos los líderes políticos estaban participando, pero que eso ha cambiado y ya no lo apoyan.
"Había mucha gente del sector privado que estaba participando y apoyando económicamente el Movimiento Verde y se han visto obligados a retirarse porque lo están acusando abiertamente en el movimiento y ellos están siendo muy selectivos", expresó.
Dijo además que ya hay 15 personas sometidas y que hay que darle tiempo a la justicia para que actúe.
Indicó que se mantienen atacando a los mismos partidos de oposición y a los líderes de éstos, lo que calificó de muy peligroso. Dijo que esto ya se ha visto en otros países, son movimientos populistas que terminan destruyendo los partidos de oposición.
"Eso ocurrió en Venezuela, Guatemala y Hondura. En donde los que impulsaron movimientos de esta índole están arrepentidos porque se han quedado sin oposición", observó el empresario.
En esa misma tesitura se pronunció la vicepresidenta de la AIRD: "Entendemos que el movimiento se está perpetuando y entendemos que es un movimiento que no necesariamente tiene un objetivo claro, preciso, y se puede estarse usando para plataformas".
Circe Almánzar dijo que el sector empresarial organizado no está para incursionar en temas políticos, "nosotros sí debemos asumir posturas de posiciones firmes, coherentes en momentos determinados, pero nuestra labor no es entrar todo el tiempo en asuntos políticos".
"Este movimiento se ha mantenido atacando asuntos políticos que no están en nuestro quehacer", declaró.
NUEVA YORK: 2 muertos, 5 heridos en el tiroteo en el hospital del Bronx
NUEVA YORK.- Un médico con un rifle escondido debajo de una bata de laboratorio abrió fuego el viernes en el hospital del Bronx, donde solía trabajar, matando a una persona e hiriendo a otros seis antes de suicidarse, dijeron las autoridades.
El pistolero fue identificado como el doctor Henry Bello, un ex empleado del centro de salud.
Ver más en USahora.com
Trump rompe con la tradición al no reconocer el mes del Orgullo LGTBI
WASHINGTON. El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha roto con la tradición de reconocer oficialmente el mes de junio como el Mes del Orgullo LGTBI, pese a que algunos miembros de su gabinete sí tuvieron palabras de distinción al respecto.
El expresidente Bill Clinton (1993-2001) fue el primero en declarar junio como el mes del Orgullo LGTBI, pero la tradición no continuó bajo el expresidente George W. Bush (2001-2009), algo que sí retomó sin embargo la Casa Blanca de Barack Obama.
El secretario de Estado, Rex Tillerson, reconoció el mes del Orgullo Gay una semana después de su comienzo, condenando "la violencia y la discriminación" contra la comunidad LGTBI en el extranjero.
"En reconocimiento del Mes LGTBI, el Departamento de Estado afirma su solidaridad con los defensores de derechos humanos y las organizaciones de la sociedad civil que trabajan alrededor del mundo para mantener las libertades fundamentales de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) para que puedan vivir con dignidad y libertad", apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.
Asimismo, la hija del mandatario, Ivanka Trump, destacó la celebración apenas comenzó el mes.
"Este mes celebramos y honramos a la comunidad #LGBTQ", escribió ella el 1 de junio.
El silencio del magnate sorprende en parte, ya que durante la campaña electoral defendió algunos derechos de los homosexuales.
El pasado mes de octubre, posó con una bandera arco iris en Colorado y en julio prometió a una multitud, en su mayoría conservadora, que "haría todo" lo que estuviera en su mano "para proteger a los ciudadanos LGBTQ de la violencia y la opresión de la odiosa ideología extranjera".
Ministerio y hoteleros lanzan proyecto reducirá emisión gases de efecto invernadero en Playa Dorada
El proyecto se denomina "Transformando la cadena de valor del turismo en los países y pequeños Estados insulares en desarrollo, para acelerar la resiliencia, el uso eficiente de los recursos y disminuir el nivel de emisión de carbono", informó el Ministerio en un comunicado.Santo Domingo, 30 jun (EFE).- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Asociación de Hoteles y Condominios de Playa Dorada lanzaron hoy una iniciativa para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que se ejecutará en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
El proyecto se denomina "Transformando la cadena de valor del turismo en los países y pequeños Estados insulares en desarrollo, para acelerar la resiliencia, el uso eficiente de los recursos y disminuir el nivel de emisión de carbono", informó el Ministerio en un comunicado.
Entre sus objetivos también está mejorar la eficiencia en el uso de los recursos en los eslabones más impactantes de la cadena de valor del sector turístico, como son el alojamiento, alimentos, bebidas y realización de reuniones, conferencias y eventos.
Además, aspira a transformar las operaciones del sector en operaciones que generen menos emisiones de carbono y que se realicen con un uso eficiente de recursos, para lo cual se requiere de un aumento de las prácticas de consumo y producción sostenibles por parte de las empresas y de los turistas y de acciones más coherentes en los países.
La iniciativa se ejecutará en un período de cuatro años y se centrará en los hoteles de Puerto Plata, Punta Cana y Bayahibe para analizar las cadenas de valor de alojamiento y alimentos y bebidas de los mismos.
La viceministra de Gestión Ambiental, Zoila González de Gutiérrez, explicó que en la actividad turística, igual que en cualquier otra de carácter productiva, hay consumo de recursos y generación de productos y residuos y, por eso, el Ministerio tiene que intervenir para cumplir su misión de "regir la gestión del medio ambiente, los ecosistemas y los recursos naturales, para contribuir al desarrollo sostenible".
Con este proyecto "se fomentan prácticas de turismo amigables con el ambiente para evitar el deterioro de ecosistemas, el daño a las especies marinas, la contaminación de las playas y el mal uso del agua apta para el consumo humano, y se contribuye a la consecución de objetivos como los de la Estrategia Nacional de Desarrollo, del Acuerdo de París y los de Desarrollo Sostenible", dijo.
Asimismo, la viceministra destacó la alianza formada entre organismos internacionales, el sector privado y el Gobierno para realizar este proyecto que, según indicó, apoya la decisión de las Naciones Unidas de designar el 2017 como "Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo". EFE
Agricultura aplicará desde hoy veda a cultivos hospederos de mosca blanca
La veda se aplicará en las regionales Suroeste, Central, Sur, Norte y Noroeste del Ministerio donde se prohíbe la siembra de tomate, berenjenas, melón, sandía, pepino, molondrón, ajíes de todo tipo, auyama, tabaco y otros hospederos de mosca blanca.Santo Domingo, (EFE).- El Ministerio de Agricultura aplicará desde mañana, primero de julio, la veda para los cultivos hospederos de la mosca blanca (Bemisia tabaci Genn) y el Thrips, que pueden afectar a la producción de vegetales y frutas, informó hoy la institución en un comunicado.
La veda se aplicará en las regionales Suroeste, Central, Sur, Norte y Noroeste del Ministerio donde se prohíbe la siembra de tomate, berenjenas, melón, sandía, pepino, molondrón, ajíes de todo tipo, auyama, tabaco y otros hospederos de mosca blanca.
El ministro Ángel Estévez, que estuvo hoy con productores de tomate en Azua, señaló que la medida permitirá mejorar la calidad de los productos e incrementar la productividad en el cultivos de frutos y vegetales.
El funcionario pidió a los productores que mejoren y tecnifiquen sus cosechas para evitar la propagación de plagas e insectos que afectan a los cultivos, utilizando las buenas prácticas agrícolas y el buen manejo tras la cosecha, de modo que los productos, sobre todo los destinados a la exportación, no sean rechazados.
La medida busca romper el ciclo de la plaga y garantizar que el virus esté totalmente ausente cuando comience el período de siembra, para ello la entidad ha dispuesto la eliminación de unas 12,000 tareas de rastrojos de hospederos.
Con una inversión de ocho millones de pesos para su ejecución, esta iniciativa que protegería el gasto de más de 500 millones de pesos realizada solo en el cultivo de tomate.
El ministro sugirió a los productores mayor diversificación en sus producciones, pues la rotación de cultivos rompe con los ciclos de reproducción de las plagas, logrando mayor rentabilidad, sobre todo de los pequeños productores.
Esta medida del Ministerio cuenta con el apoyo conjunto de la Asociación de Fabricantes de Conservas del Agro (Afconagro), las Asociaciones de Productores, y de todas las autoridades de la provincia para garantizar que se cumpla en su totalidad.
En la actualidad el país cuenta con un área de unas 72,000 tareas de tomates, siendo la provincia de Azua la de mayor cultivo, con un 70 por ciento de la producción. EFE
Lay's® lanza al mercado dominicano campaña "Sonrisas"
Andreina Capecchi habla durante la presentación de la campaña.
SANTO DOMINGO.- Lay's®, una de las marcas globales más reconocidas del portafolio de PepsiCo, lanzó al mercado dominicano la campaña "Sonrisas", cuyo objetivo es inspirar y contagiar a millones de dominicanos a expresarse y encarar la vida con una sonrisa.
"Sonrisas" de Lay's® celebrará con sus consumidores el vital acto humano de sonreír, introduciendo en el mercado más de 78 innovadores empaques que tendrán impresas las sonrisas que mejor representan a los dominicanos, junto a innovadores concursos digitales e interactivos para recordar al dominicano que todo es mejor cuando le ponemos una sonrisa.
"La sonrisa más auténtica es aquella que compartimos con familia y amigos y, precisamente, esto es lo que buscamos en PepsiCo con esta campaña de nuestra marca Lay's®: recordarles a nuestros consumidores que la vida es bella cuando sonreímos", dijo Andreina Capecchi, Field Marketing Manager de Frito Lay en República Dominicana.
La nueva campaña de Lay's® reta a todos los dominicanos a que sean creativos y les invita a participar en su plataforma digital https://www.desafiosonrisas.com/ donde encontrarán un reto semanal que consiste en jugar de diversas maneras con las caras que vienen impresas en cada empaque, utilizando el hashtag #PONLEUNASONRISAATODO en sus redes sociales.
Quienes cumplan con todos estos retos tendrán la oportunidad de ganar llamativos premios, entre ellos la oportunidad de ganarse hasta $250,000 pesos dominicanos.
"Queremos que todos los dominicanos se unan a esta ola de sonrisas y es por esto que en el marco de la campaña lanzaremos varios retos para que los fans de Lay's® sonrían junto a sus amigos, familiares, mascotas, monumentos y otras distintas sorpresas para compartir una sonrisa", añadió Capecchi.
Esta iniciativa además representa la unión entre Lay's® y la Fundación Operación Sonrisa, con el fin de devolverles la sonrisa a los pequeños quienes tienen labio leporino por medio de tratamientos médicos. Cada vez que los dominicanos utilicen el hashtag #DominicanaSonríe, la marca donará RD$1.00 para apoyar la rehabilitación de los niños de dicha fundación.
"El compromiso con las comunidades es uno de los ejes centrales de la operación de PepsiCo. Es por esto que, con la campaña "Sonrisas", buscamos no solo alegrar a los dominicanos que disfrutan de nuestros productos, sino a niños que tienen labio leporino y paladar hendido en el país", afirmó Pebels Pepen, Coordinadora de Field Marketing de Frito Lay en República Dominicana.
Con una campaña 360°, los consumidores de Lay's® serán los protagonistas de esta iniciativa, por lo que PepsiCo invita a todos los dominicanos a utilizar los hashtags #PONLEUNASONRISAATODO para participar en los retos semanales y #DominicanaSonríe para apoyar a la Fundación Operación Sonrisa.
La campaña "Sonrisas" será replicada en El Salvador, Honduras y Guatemala, por un gran esfuerzo de unir a la región en torno a uno de los gestos más icónicos de la humanidad: sonreír.
Para obtener más información, visite www.pepsico.com
Con Línea Verde, ciudadanos podrán denunciar delitos ambientales
Este permitirá que los ciudadanos encuentren una respuesta rápida a sus inquietudes. También una línea directa para denunciar los delitos ambientales.SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Medio Ambiente creó un centro de contacto para atención al usuario y recepción de denuncias. Se trata de Línea Verde.
Este permitirá que los ciudadanos encuentren una respuesta rápida a sus inquietudes. También una línea directa para denunciar los delitos ambientales.
"Lo primero que queremos es que las personas, los ciudadanos sepan dónde llamar, a qué número llamar ante un posible incendio, una violación a las leyes de Medio Ambiente, ventas de carbón en cualquier lugar, cualquier tumba irregular de árboles. Lo segundo es que haya un lugar profesional que reciba esa llamada, que tome esa llamada; y lo tercero que haya una reacción a esa llamada, es decir, que si se está produciendo un hecho ilegal que inmediatamente las autoridades vayan allá. Eso es Línea Verde", dijo el titular de la entidad, Francisco Domínguez Brito.
Nueva flota de vehículos
También resaltó que desde hoy se están reforzando las estructuras operativas a nivel nacional. Esto incluye la asignación de una primera flota de 20 nuevas camionetas todo terreno y 15 motocicletas. Con ello se busca reforzar la respuesta institucional ante las denuncias. Se prevé el aumento de esta flota en los próximos meses.
"Esta nueva flotilla irá destinada a suplir la falta de transporte de muchas instancias internas y las direcciones provinciales para así tener la capacidad logística de abordar las situaciones cotidianas", indicó Domínguez Brito.
Líneas directas y sin cargos
El centro de contacto cuenta con las líneas directas 809-539-6400, 809-200-6400 (desde el Interior sin Cargos). En tanto, para WhatsApp se ha habilitado el 849-356-6400.
En las líneas de voz el horario será 8:00 a.m. hasta las 7:00 p.m., de lunes a viernes.
Pero también se recibirán y procesarán las denuncias a través de las Redes Sociales en las cuentas de @Ambienterd (Twitter, Instagram y Facebook) y en la web en el portal ambiente.gob.do donde el servicio estará disponible 24/7.
Acción rápida
Al dar las explicaciones del funcionamiento del centro, Domingo Rodríguez, Coordinador de las Direcciones Provinciales, dijo que en el caso de acción rápida, las denuncias recibidas serían canalizadas en lo inmediato al Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), la Dirección Provincial o los Departamentos Correspondientes.
"Para otros tipos de denuncias, luego de ingresada a una plataforma informática de seguimiento, estas deben ser enviadas al estamento técnico que valora la pertinencia y los datos aportados." explicó.
En tanto, el general Valerio García, director del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), valoró como positivo este paso con miras a recibir de la población información fiable en tiempo real y, al mismo tiempo, poder dar respuesta a las quejas que se produzcan.
Luego de la presentación, Domínguez Brito entregó uno de los vehículos al director municipal de San José de las Matas, Hugo Galarza, quien desde hace varios años realizaba sus labores institucionales con limitaciones de movilidad.
Trabajo y compromiso
"Tengo un compromiso con la institución y de trabajar por el desarrollo medioambiental de mi país y de uno de los municipios más grandes y con más desafíos ambientales del país", dijo Galarza.
La actividad contó con la presencia de la Representante del PNUD, Luciana Mermet y el diputado por la provincia La Romana, Plutarco Pérez. También los viceministros de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Dannerys Santana; de Recursos Forestales, Manuel Serrano; de Costeros y Marinos, Ydalia Acevedo y de Cooperación Internacional, Patricia Abreu.
Sobre la Línea Verde
La "Línea Verde" es el canal de comunicación llamado a encaminar las informaciones relativas a delitos ambientales, incendios forestales y otras situaciones de riesgo al Medio Ambiente y los Recursos Naturales hasta los mecanismos internos y/o externos con responsabilidad sobre las determinadas áreas afectadas, alimentando un sistema informático integral, que permitirá la supervisión y las respuestas oportunas y auditables tanto a los denunciantes como a otros procesos internos de control del Ministerio de Medio Ambiente.
Médico que mató colega e hirió a otras seis personas ya no trabaja en hospital
NUEVA YORK. Un médico desató la tarde de este viernes el pánico dentro de un hospital de Nueva York al hacer múltiples disparos que causaron un muerto y seis heridos antes de suicidarse de un tiro con el fusil de asalto que utilizó para el ataque.
El atacante, quien fue identificado por medios de comunicación como Henry Bello, de 45 años, fue un antiguo empleado del hospital que hace dos años renunció o había sido despedido de ese centro médico, al que regresó hoy para desencadenar el caos.
"Gracias a Dios no fue un acto de terrorismo", afirmó el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, en declaraciones a los periodistas frente al lugar del tiroteo, el hospital Bronx-Lebanon, en el distrito del Bronx.
Con una información que aún es preliminar, las autoridades reconstruyeron el tiroteo, que afectó a varias plantas del hospital.
Varias unidades tuvieron que ser desalojadas para intentar contener al autor de los disparos.
El atacante, armado con un fusil de asalto, entró al hospital a las 14.55 hora local (18.55 GMT) y, vestido con una bata blanca, se dirigió a la plata 17 del edificio, donde comenzó a disparar.
Las balas causaron la muerte de una doctora que no fue identificada, además de cinco heridos graves y uno con lesiones menos severas que recibió un tiro en la pierna, según informó el jefe de la Policía de Nueva York, James O'Neill.
"Ha muerto un doctor y varios más están luchando por su vida", dijo el alcalde de Nueva York en declaraciones a los periodistas, sin que se permitieran preguntas para conocer detalles adicionales de los hechos.
El atacante fue encontrado muerto en la planta 17 del edificio por una herida de bala que, según O'Neill, se cree que se causó él mismo.
"El autor de los disparos se disparó a sí mismo no sin antes causar daños horribles", afirmó el alcalde.
Al parecer, el atacante intentó generar un fuego dentro del edificio, pero los dispositivos del sistema contra incendios lo anuló.
Pero ese intento obligó a los equipos de bomberos a actuar dentro del hospital junto con los agentes policiales.
"Se pasó de las actividades normales (de un hospital) al horror en cuestión de segundos", dijo el alcalde neoyorquino.
La alerta por este suceso se extendió rápidamente por la ciudad por el temor de que se tratara de un atentado terrorista.
A pesar de que son frecuentes los tiroteos en Nueva York, el hecho de que los disparos fueran hechos con un fusil de asalto y sin razón aparente desató todas las alarmas.
Testigos consultados por Efe relataron las escenas de pánico que se produjeron durante el ataque.
Uno de ellos, Miguel Mercado, que había llegado al hospital y estaba esperando que le hicieran una resonancia magnética, se apercibió de la inesperada llegada de policías y la enfermera que lo atendía pidió que desalojara el hospital.
"Cuando llegué a la planta 2 vi que había sangre en el piso y gran cantidad de agua", relató. "Nos sacaron a todos a la calle", dijo el paciente.
El sistema del hospital alertó inmediatamente con la "código plata", que indica que en el interior del edificio había una persona armada, lo que obligó a extremar medidas de seguridad y a desalojar determinadas unidades.
"Una enfermera me dijo: 'Quédese quieta que hay un hombre disparando'", dijo a Efe Raquel Cotto, quien estaba en una unidad pediátrica del primer piso del hospital, acompañada de su nieta.
"Escuché la alarma de incendio y luego llegó la policía y fue revisando cuarto por cuarto", agregó Cotto.
El distrito en donde se produjo el ataque tiene una fuerte presencia de vecinos de la comunidad latina.
Amplias áreas de la zona fueron acordonadas por los servicios de seguridad, y en los alrededores del hospital había decenas de vehículos policiales y ambulancias, además de numerosos curiosos.
El País
Economía
Deportes
Hoy es sábado 1 de julio de 2017.Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/