Cuba sin los Castro, una Superliga de Europa, la envidia de los no vacunados y más para empezar tu día.
¡Es martes y no hay tiempo que perder! Aquí está la edición exprés de nuestro boletín, con información rápida para ponerte al día y un poquito más, por si tienes tiempo para tomar un café con nosotros. |
A principios de año, la tranquilidad de saber que había vacunas para frenar la COVID-19 nos unió: íbamos a estar a salvo. |
Ese júbilo inicial se disipó al comprender que no todos tendremos pronto la misma protección. Por ejemplo, de los 905 millones de dosis de vacunas aplicadas hasta ayer en todo el mundo, solo el 0,2 por ciento se distribuyeron en países de bajos ingresos. |
La situación es desigual y urgente: el virus va más rápido que la vacunación. Y se están creando enormes divisiones entre quienes tienen acceso a las vacunas y quienes no. |
Hay países que buscan proteger sus fronteras y han empezado a estudiar la posibilidad de restringir el acceso a las personas no vacunadas mediante los llamados pasaportes de vacunación. Aquí explicamos en qué consisten. 👈 |
La escasez de vacunas también está ayudando a reconfigurar el mapa geopolítico del mundo. |
Paraguay, por ejemplo, es una de las 15 naciones en el mundo que tienen relaciones diplomáticas plenas con Taiwán. Sin embargo, la crisis de la COVID-19 y la falta de vacunas podrían empujar al país a reconsiderar sus lealtades históricas y estrechar lazos con China, que ayudaría a resolver rápidamente el asunto. |
Pero incluso en los países sin problemas de suministros, la vacunación evidencia profundas diferencias ideológicas: un análisis reciente del Times, por ejemplo, encontró que los votantes de Trump son menos propensos a la vacunación y los condados que votaron por el Partido Demócrata se muestran más dispuestos a vacunarse. |
De modo más personal, ver que algunos se vacunan y reactivan su vida mientras otros seguimos esperando nuestro turno, también desafía nuestra paciencia y bondad individuales. |
"¿Existe alguna palabra para la alegría y la envidia simultáneas?", dijo Juliette Kayyem, profesora de la Universidad de Harvard para referirse a estas emociones encontradas que, al menos en Estados Unidos, deberían terminar ya mismo: a partir de ayer, todos los estadounidenses de 16 años o más pueden vacunarse libremente. |
| ¿TIENES UNOS MINUTOS MÁS? Ponte al día con estas lecturas. | | | | | | | | | |
Los regalos de la pandemia |
![](https://static01.nyt.com/images/2021/04/07/multimedia/07sp-resilience-adversity-esp-1/07sp-resilience-adversity-articleLarge.jpg) | Monika Aichele |
|
"Cuando una crisis altera la vida, como ha sucedido este último año, algunas personas ven oportunidades —de cambio, acción, introspección— que tal vez no habrían visto de otra manera", escribe Eilene Zimmerman en nuestra segunda entrega sobre la resiliencia en la pandemia. |
Aquí tenemos el testimonio ligeramente editado de una lectora de este boletín que justamente encontró en este tiempo de crisis una oportunidad: |
"A mí la pandemia en especial me permitió no solo pensar y abrir una plataforma para vender mis talleres de colorimetría; sino que además he podido crear una súper aplicación para todos los estilistas y coloristas del mundo. Realmente esto me ha reconfortado, porque dejamos de trabajar y yo no podía darme el lujo de sentarme a esperar. Entonces comencé a pensar en cómo crear mi app, que sea barata y que llegue a todos y que además sea fácil de entender. En un mes y medio ya tengo más de 1000 alumnos y le agradezco al universo… y también a mí :) —Marcela Elizabeth Cabrejos, 48 años, Canadá. |
¿Quieres contar a los suscriptores de El Times cómo te ha ido mejor este año? Escríbenos un correo breve con tu experiencia, nombre completo, edad y lugar de residencia. |
Antes de que te vayas, disfruta de esta postal: |
Mustangs salvajes en la oficina |
![](https://static01.nyt.com/images/2021/04/14/business/13WildHorses-01-esp-1/13WildHorses-01-articleLarge-v2.jpg) | Caballos salvajes en las colinas frente los almacenes en el Centro Industrial de Tahoe-Reno cerca de Sparks, Nevada.Ian C. Bates para The New York Times |
|
Los defensores de los animales dicen que utilizar a los caballos es una ecoimpostura que podría afectar la fauna salvaje. |
Si alguien te reenvió este correo, puedes hacer clic aquí para recibirlo dos veces por semana: es gratis. Y si te gusta El Times ¿por qué no lo reenvías a un amigo o un pariente o a un ser querido (o no tan querido)? Escríbenos, queremos saber de ti. |
|