González: Trump «sabe dónde está el problema» en Venezuela
ALEMANIA 15 Feb.- El excandidato presidencial venezolano Edmundo González, que exilió a España tras las elecciones de 2024, ha asegurado este sábado que la Administración de Donald Trump «sabe dónde está el problema» en Venezuela y que tiene claro «dónde encarar».
«Creemos que esta Administración sabe dónde está el problema, dónde va a encarar. Y esperamos que sea muy pronto», ha adfirmado González durante una intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
González ha resaltado que nada más tomar posesión el nuevo gobierno estadounidense mantuvo una conversación por videoconferencia con el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, y con la líder opositora María Corina Machado «al día siguiente de tomar posesión».
«Tuvimos una conversación larga sobre lo que podíamos esperar de Estados Unidos. Fue una conversación muy larga, franca y útil. Y creemos… en español. Sí, fue en español. Y cre que estamos en el camino correcto», ha explicado.
Venezuela celebró el 28 de julio unas elecciones presidenciales en las que el oficialismo dio la victoria a Nicolás Maduro, si bien la oposición ha reivindicado su triunfo y ha exigido a las autoridades que presenten las actas que respaldarían la reelección del mandatario.
EEUU y Rusia inician contactos para cumbre de Trump y Putin
Washington/Moscú (EFE).- Los jefes de la diplomacia de EE.UU. y Rusia, Marco Rubio y Serguéi Lavrov, conversaron este sábado por teléfono y acordaron mantenerse en contacto de manera regular para preparar la cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin, según informaron ambos Gobiernos.
Aún no hay una fecha fijada para la cumbre, pero Trump afirmó esta semana que podría celebrarse en Arabia Saudí y que su objetivo sería poner fin a la guerra en Ucrania.
Según indicó el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado, la llamada se realizó por iniciativa de Washington y en ella ambos ministros «reafirmaron su disposición a colaborar para restablecer un diálogo interestatal basado en el respeto mutuo, en línea con el tono marcado por los presidentes» en su conversación del miércoles.
Además, Moscú señaló que «ambas partes expresaron su voluntad de cooperar en cuestiones internacionales actuales, incluida la resolución del conflicto en Ucrania, la situación en Palestina y, en general, en Oriente Medio, así como en otras cuestiones regionales».
Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU. explicó en otro comunicado que, durante la llamada, Rubio reafirmó el «compromiso» de Trump para encontrar una solución al conflicto en Ucrania.
LA CUMBRE PUEDE TOMAR FORMA EN ARABIA SAUDÍ
El anuncio de la conversación se produjo poco antes de que Rubio llegara a Jerusalén, como parte de una gira que también lo llevará a Arabia Saudí, donde está previsto que se reúna con funcionarios rusos para iniciar negociaciones con el fin de poner fin a la guerra en Ucrania, según informó este sábado la CNN citando múltiples fuentes familiarizadas con el asunto.
Además de Rubio, se espera que en esas conversaciones participen el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, y el enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff.
G7 reitera su apoyo a Ucrania y amenaza con sanciones a Rusia

Múnich (Alemania) (EFE).- El G7 reafirmó este sábado «su inquebrantable apoyo a Ucrania en la defensa de su libertad, soberanía, independencia e integridad territorial» y amenazó con imponer nuevas sanciones a Rusia si no negocia «de buena fe».
Estos criterios están contenidos en el comunicado final emitido por sus ministros de Exteriores este sábado en Múnich.
Los jefes de las diplomacias de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido y la Alta Representante de la Unión Europea (UE) «debatieron la devastadora guerra de Rusia en Ucrania» y «subrayaron su compromiso de trabajar juntos para ayudar a lograr una paz duradera y una Ucrania fuerte y próspera».
También «reiteraron la necesidad de desarrollar sólidas garantías de seguridad para asegurar que no se reanude la guerra», se indica en el documento.
Los ministros «acogieron con satisfacción su conversación de hoy con Andrii Sybiha, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania» y «recordaron la importante contribución del G7 para poner fin a la guerra en Ucrania».
Reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G7 en la Conferencia de Seguridad de Múnich 2025, en Múnich (Alemania). EFE/EPA/ALESSANDRO DI MEO«Incluso a través de medidas en el marco de la Declaración Conjunta de Apoyo a Ucrania del G7, con el apoyo financiero a Ucrania mediante el uso de ingresos extraordinarios de activos soberanos rusos, imponiendo costos adicionales a Rusia si no negocia de buena fe, con límites a los precios del petróleo y el gas, y haciendo más efectivas las sanciones contra Rusia», se indica en la nota.
Y añaden que «cualquier sanción adicional después de febrero debe estar vinculada a que la Federación Rusa haga esfuerzos genuinos y de buena fe para poner fin de forma duradera a la guerra contra Ucrania, lo que proporcionará a Ucrania seguridad y estabilidad a largo plazo como país soberano e independiente».
Sybiha, por su parte, aseguró tras la reunión que el presidente ruso, Vladimir «Putin debe enfrentarse a una presión económica y militar más fuerte para verse obligado a poner fin a la guerra».
«Necesitamos garantías de seguridad fiables con Estados Unidos a bordo para avanzar hacia una paz justa y duradera», dijo en sus redes sociales, en las que añadió: «Mi mensaje: la debilidad es demasiado cara».
Apresada en Colombia una de acusadas de estafa inmobiliaria
Santo Domingo, 15 feb (EFE).- El Ministerio Público informó este sábado que fue apresada en Colombia Loany Lismeiry Ortiz Nova, a quien señala como la «principal líder» de la estructura que supuestamente estafó a varias personas en el área de la inmobiliaria en la República Dominicana, en el caso conocido como Guepardo.
El arresto se produjo tras un esfuerzo conjunto entre el Ministerio Público, la División de Investigación de Lavados de Activos y Terrorismo (DILAT), de la Policía Nacional, y la Oficina OCN del Interpol Santo Domingo.
La estructura criminal se dedicaba a promocionar proyectos inmobiliarios, atrayendo compradores de República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y Europa, a través de la promoción de RE/MAX, al ser una empresa internacional, altamente reconocida por su credibilidad en este mercado, refirió el organismo en un comunicado.
LABORES DE LOCALIZACIÓN
El órgano persecutor indicó que tras la información remitida a la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, por la Dirección General de Migración, de que el 13 de noviembre del año pasado, mientras se realizaba la investigación en contra de Loany Lismeiry Ortiz Nova y de toda la estructura, esta había partido hacia la ciudad de Bogotá, en Colombia, se iniciaron las labores para su localización.
La imputada viajó a la capital colombiana haciendo escala en Panamá, de donde presuntamente retornaría al país el 19 de noviembre de 2024, sin embargo, la misma, para evadir el proceso penal en su contra, no regresó a territorio dominicano.
Su arresto se ejecutó en la ciudad de San José de Cúcuta, al norte de Santander.
INICIARÁN PROCESO EXTRADICIÓN
En las próximas horas, la Procuraduría General de la República facilitará el expediente a Colombia para el inicio de la extradición de la dominicana y que la misma enfrente el proceso de estafa inmobiliaria y lavado de activos, que afectó a cientos de víctimas.
El Ministerio Público recordó que el 11 de este febrero la Fiscalía de La Romana, conjuntamente con la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, ejecutaron el arresto del imputado Yves Alexandre Giroux, quien, igualmente, se dio a la fuga el pasado 7 de febrero, al momento de ser allanada una exclusiva villa en la localidad turística de Punta Cana, del municipio de Higüey, provincia de La Altagracia.
La institución también recordó que Marisol Nova Nolasco y Rocío del Alba Rodríguez de Moya, también miembros de la estructura, fueron sometidas a la acción de la Justicia.
A Giroux, Nova Nolasco y a Rodríguez de Moya se le conocerán medida de coerción en la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de La Romana el próximo 18 de febrero.EFE
El trayecto del dinero dominicano: de su fabricación al bolsillo de los ciudadanos
La fabricación de los billetes y monedas que circulan en la República Dominicana es un proceso que trasciende fronteras y refleja la interconexión económica del país con la industria internacional de impresión de dinero. Cada denominación es producida bajo estándares de seguridad y calidad, garantizando su durabilidad y resistencia a falsificaciones.
Para la serie 2024, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) seleccionó a dos casas especializadas en la impresión de billetes tras evaluar a nueve empresas internacionales:
-
RD$50.00 pesos: Casa de Moneda de Chile, Chile.
-
RD$100.00, RD$200.00, RD$500.00 y RD$2,000.00: Giesecke + Devrient, Currency Technology, GmbH, Alemania.
Estos billetes son fabricados con sustrato de algodón, lo que no solo les proporciona mayor durabilidad, sino que también permite la implementación de elementos de seguridad avanzados, como tintas de cambio de color, marcas de agua y relieves táctiles.
La elección de proveedores de renombre internacional, asegura que la moneda dominicana continúe cumpliendo con los más altos estándares de calidad, alineándose con las mejores prácticas globales en la producción de papel moneda.
Procedencia de las monedas
El proceso de acuñación de las monedas dominicanas también es llevado a cabo por diferentes casas de moneda a nivel mundial, seleccionadas en función de su experiencia y capacidad técnica:
-
RD$1.00 y RD$5.00: Mennica Polska, S.A., Polonia.
-
RD$10.00: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, España.
-
RD$25.00: Monnaie de Paris, Francia.
Cada una de estas fábricas utiliza tecnologías de vanguardia para asegurar la durabilidad y autenticidad de las monedas en circulación.
Los materiales que se usan para hacer las monedas dominicanas incluyen: electro enchapado de color amarillo oro, multi capa de acero recubierto con latón, anillo de color gris plata en cuproníquel y núcleo amarillo oro en bronce al aluminio y cuproníquel color gris plata.
Monedas dominicanas en sus distintas denominaciones. (FUENTE EXTERNA)La seguridad y origen del símbolo RD$
El Banco Central de la República Dominicana mantiene un riguroso control en la producción del dinero, realizando ajustes periódicos en los elementos de seguridad de los billetes y monedas. Además, supervisa que los procesos de impresión y acuñación cumplan con los más altos estándares internacionales.
El símbolo RD$ está establecido en una ley adoptada en 1947, durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina: la Ley Monetaria 1528.
En el artículo 1 del capítulo referente a la Unidad Monetaria del país, esta ley indica la unidad monetaria de la República Dominicana será el 'Peso Oro', equivalente a ochocientas ochenta y ocho mil seiscientas setenta y una millonésimas (0.888671) de gramo de oro fino, cuyo símbolo será el siguiente: RD$.
Dicho artículo agrega que el peso se dividirá en cien partes iguales denominadas centavos. Establece que el símbolo de dicho centavo será "ct.". Sesenta y tres años después, con la reforma constitucional de 2010, el Peso Oro pasó a llamarse Peso Dominicano.
A partir del 2011, los billetes emitidos les fue sustituido el nombre de Pesos Oro por Pesos Dominicanos, en cumplimiento de lo establecido en el Artículo 229 de dicha reforma constitucional.
"Emilia Pérez", película en el ojo del huracán

"Emilia Pérez". Un nombre de mujer, dos palabras en español y el título de la que podría ser la película del momento... Y a su manera, lo es. Pero, lejos de serlo por disfrutar de las mieles de su galardonada trayectoria, el filme proyecta el sabor agridulce de la polémica.
Ambientada en México y con el espinoso asunto de las desapariciones como motor de la trama, "Emilia Pérez" narra la historia de un narcotraficante que decide someterse a una cirugía de reasignación de género para, bajo la identidad que da nombre a la cinta, escapar de su vida criminal y redimirse ayudando a las víctimas.
Y, ante esto, quizá se pregunten, ¿dónde está el problema? ¿Cómo puede un filme que parte de esa premisa estar navegando entre el reconocimiento crítico y el rechazo del público, de una manera tan mediática?
La respuesta requiere de un viaje en el tiempo desde la concepción de la obra hasta un convulso presente con futuro incierto.
Karla Sofía Gascón es una escena de "Emilia Pérez", película que cuenta con 13 nominaciones a los Óscar. (FOTO CEDIDA POR WANDA FILMS)De ópera en cuatro actos a "narcomusical"
Inspirada en la novela francesa "Écoute" (2018) de Boris Razon, la película, pensada en un inicio como una ópera en cuatro actos, evolucionó posteriormente hacia un musical. En su reparto, cuenta con Karla Sofía Gascón como Emilia Pérez, la protagonista, junto a Zoé Saldaña y Selena Gómez.
Y esta fue una de las primeras críticas: ninguna de las actrices principales del elenco es mexicana, aunque los personajes sí lo sean. La mayor excepción para refutar este argumento de los detractores es Adriana Paz, cuyo personaje es lo suficientemente secundario como para que su rostro no haya sido parte de los carteles promocionales.
Esto, junto a letras de canciones en español que no terminaban de convencer o la calidad vocal de las actrices, parecían ser las principales quejas en internet... Pero aquello apenas fue el principio del fin.
Sin embargo, nadie imaginaba en aquel entonces que lo que empezó como una meteórica carrera en todo tipo de premios llegaría al punto actual.
Para ponerles en contexto hay que empezar por el principio: ´Emilia Pérez´ debutó en el Festival de Cannes en mayo de 2024, donde recibió el Gran Premio del Jurado, el galardón Mejor Banda Sonora y el de Mejor Actriz para todo el elenco femenino: Gascón, Saldaña, Gómez y Paz.
Posteriormente formó parte principal del Festival Internacional de Cine de Morelia en México y ha salido victoriosa en múltiples ceremonias. Por ejemplo, en los Premios de Cine Europeo 2024 obtuvo los premios a Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actriz para Karla Sofía Gascón.
En los Globos de Oro 2025 también se alzó con varios triunfos, incluyendo el galardón a Mejor Musical o Comedia. Un premio que no estuvo exento de polémica, pues gran parte del público internauta, discrepando con la crítica, consideran desde el principio que era "Wicked" la que debía ganar el reconocimiento a mejor película musical.
El director de `Emilia Pérez´, el francés Jacques Audiard (derecha). en un momento del rodaje de la película. (FOTO CEDIDA POR WANDA FILMS)Una cinta entre el reconocimiento y la caída
Estas quejas fueron en aumento cuando ´Emilia Pérez´ recibió 13 nominaciones a los premios Óscar, entre las que se cuentan Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actriz para Gascón, quien se convirtió en la primera mujer trans nominada en esta categoría "Hoy se ha demostrado que el arte no entiende de odio", expresó Gascón a The Hollywood Reporter tras conocer su nominación, "nunca podrán quitarnos el orgullo de nuestra existencia, nunca me derribarán: seguiré luchando por una humanidad más justa".
Porque, a pesar de sus reconocimientos, "Emilia Pérez" ha sido enormemente cuestionada. Especialmente por parte de algunos críticos mexicanos y por el público, quienes han señalado que la película es estigmatizante y estereotípica, y que frivoliza con temas como narcotráfico y la violencia.
El director, el francés Jacques Audiard, fue criticado por admitir que no investigó a fondo el contexto del país y por comentarios sobre el español, idioma en el que está rodada la película, calificándolo en una entrevista con Kombini como "una lengua de países en desarrollo, de pobres y de migrantes".
Posteriormente, Audiard se disculpó públicamente si "Emilia Pérez" había resultado ofensiva: "Si hay cosas que a los mexicanos les hayan parecido chocantes, lo siento, pido perdón" dijo, en declaraciones recogidas por la CNN.
Además, Selena Gómez fue criticada por su pronunciación del español en la película, lo que generó incomodidad en parte del público y ha dado lugar a innumerables memes en TikTok.
"Me siento honrada por formar parte de esto, pero no estoy tan contenta con lo que podría haber hecho con el español", declaró la cantante y actriz durante el estreno.
Selena Gómez (izquierda), Zoé Saldana (centro) y Karla Sofía Gascón, las tres protagonistas de la controvertida "Emilia Pérez". (EFE/EPA/ALLISON DINNER)De hacer historia en los Óscar a la cancelación
Entre tanto, los mexicanos han decidido responder a la película con el cortometraje "Johanne Sacrebleu", una parodia de los estereotipos franceses que ya cuenta con millones de visitas en redes sociales y que ha llevado a cabo Camila D. Aurora, directora y actriz trans mexicana, gracias a un "crowdfunding".
Pero la peor de las polémicas ha venido desde el pasado de Karla Sofía Gascón, cuando salieron a la luz tuits antiguos de la actriz con frases como "putos moros" y "George Floyd, un drogata estafador".
Incluso ha surgido una captura en la que Gascón se refería a Selena Gómez como "rata", aunque la actriz ha señalado que este último es falso.
Algunos de estos post pertenecen a la época de la pandemia, como uno en el que afirmaba que "la vacuna china, aparte del chip obligatorio, viene con dos rollitos de primavera, un gato que mueve la mano, dos flores de plástico, un farolillo desplegable, tres líneas de teléfono y un euro para tu primera compra controlada".
En otro, irónicamente, cargaba contra la inclusividad en los premios a los que ahora está nominada: "los Óscar se parecen a una entrega de cine independiente y reivindicativo, no sabía si estaba viendo un festival afrokoreano, una manifestación Blacklivesmatter o el 8M. Aparte una gala fea. Les faltó darle un premio al corto de mi primo, que es cojo".
Karla pidió disculpas en un comunicado de Netflix, diciendo estar "profundamente apenada por aquellos a quienes haya causado dolor", y borró su cuenta de X. Además, ofreció sus "más sinceras disculpas" en CNN en español, aunque matizó la gravedad: "no he cometido ningún delito".
Además, dejó claro que no pensaba renunciar a su nominación a los Óscar: "no puedo renunciar a ninguna candidatura porque lo que se valora es mi trabajo actoral", dijo y defendió no ser "ni racista ni nada de lo que toda esta gente intenta hacer creer".
La película, que partía como una de las favoritas para los Óscar con 13 nominaciones, se encuentra en el punto de mira a raíz de todas las controversias que rodean tanto a su director como a sus actrices principales, especialmente a Karla Sofía Gascón y Selena Gómez. (CARTEL DE LA PELÍCULA CEDIDA POR WANDA FILMS)El incierto futuro de "Emilia Pérez"
Pero ya era tarde para Karla Sofía Gascón, cuyo ascenso y caída como estrella de Hollywood ha sido un visto y no visto: a pesar de ser la protagonista indiscutible, ha sido apartada de las promociones de la cinta en su carrera hacia las preciadas estatuillas doradas.
Y es que, en un intento de evitar el naufragio del barco a la deriva que ahora es "Emilia Pérez", Netflix ha borrado a la actriz de los cárteles y la ha vetado en los eventos.
Ella, por su parte, se ha defendido en Instagram: "Durante años, me entregué en cuerpo y alma a la familia 'Emilia Pérez'", comenzaba su publicación.
Asimismo, Gascón dio las gracias a todo el equipo, incluyendo al director y a sus compañeras de reparto, y volvió a sostener su postura durante toda la polémica: "he sido transparente porque no tengo nada que esconder", alegó, y dijo que lo que se está haciendo con ella es "aplicar la cultura de la cancelación".
Pero, ¿y qué hay de esos compañeros a los que Karla Sofía Gascón agradece en su post? El sentimiento no parece recíproco.
Selena Gómez, por el momento, ha guardado silencio, a pesar de que Karla la defendió de las críticas por su interpretación y por su español, diciendo a CNN que era "el mejor trabajo que ha hecho en su vida".
A su vez, Zoé Saldaña evitó mencionar directamente a Gascón, pero sí que habló sobre la polémica: "todavía estoy procesando todo lo que ha sucedido en los últimos días y estoy triste", dijo durante su estancia en Londres para unos premios, en declaraciones recogidas por The Hollywood Reporter, "no apoyo ni tolero la retórica negativa hacia ningún colectivo".
Incluso el propio Jacques Audiard ha dado la espalda a Gascón: "no he hablado con ella ni quiero hacerlo", afirmó para Deadline, alegando que la actriz "está ocupando todo el espacio" y "siguiendo un camino autodestructivo", cargando así contra la que fue su prima donna: "no comprendo por qué sigue haciéndonos daño", sentenció.
¿Y ahora, qué?
Es lo que algunos se preguntan. La respuesta es incierta: "Emilia Pérez" fue una de las grandes triunfadoras en los Globo de Oro y sus 13 nominaciones a los Óscar, a pesar del descontento de muchos usuarios, parecían predecir que hará historia...
Y puede que lo haga, pero no del modo que se vaticinaba en un principio.
Repatriada 2 veces desde Haití traficaba y prostituía menores
VALVERDE.- La Oficina de Atención Permanente de Mao conoce este sábado medida de coerción contra una dominicana repatriada dos veces desde Haití acusada de traficar y prostituir menores en la vecina nación.
La Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas acusa a María Estela Fajardo de prostituir al menos 17 menores entre dominicanas y haitianas. Fue detenida por segunda vez en Puerto Príncipe el 25 de enero y entregadas a las autoridades dominicanas el 03 de febrero.
IMPLICACION EN OTRO CASO PENAL
Con relación al asesinato del profesor universitario, José Antonio Molina de Aza, cuyo cuerpo fue encontrado en mayo del 2005 en el kilómetro 66 de la autopista Duarte, tras haber desaparecido el día anterior de su finca, ubicada en San Cristóbal, el MP logró condena contra tres de los imputados, dijo el abogado Fabián Melo, que fue quien tuvo a cargo la investigación del crimen.
"María Estela Fajardo fungió como un contacto para que se diera el encuentro entre el profesor y esas jóvenes, le habían dado unas tomas para prácticamente adormecerlo y entonces producir lo que fue la asfixia con una almohada, aparentemente", declaró el ex fiscal.
En ese momento Fajardo fue capturada en Haití luego de que las también imputadas Juana Adalgisa Espinal Ventura y Rosanna Marleni, sirvieran como testigo del órgano investigador.
Dice hay construidos 32.5 kms de la verja perimetral fronteriza
Santo Domingo, 15 feb (EFE).- El ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre, realizó un recorrido de supervisión en Dajabón para constatar los avances de la construcción de la verja perimetral fronteriza, asegurando que han sido concluidos en total 32.5 kilómetros de esta obra de defensa y seguridad terrestre.
De acuerdo a un comunicado de su oficina enviado ese sábado, Fernández detalló que «lo primero que hacemos es visitar a la principal materia prima, que son nuestros soldados, quienes día por día dan lo mejor de sí para garantizar la integridad de nuestra frontera terrestre y que la población, también el sector ganadero, se sientan seguros y protegidos».
ESTA SEGURIDAD FAVORECE EL INTERCAMBIO COMERCIAL
Destacó que esta seguridad favorece el intercambio comercial y en especial, del sector ganadero. La verja o muro se construye a todo lo largo de la frontera con Haití, a excepción de lugares escarpados donde se empleará vigilancia «inteligente».
«A partir de abril venidero continuarán las construcciones en el sector La Sal, ubicado después de El Libertador y llegarán hasta el distrito municipal Capotillo, en un tramo de 10 a 11 kilómetros», adelantó el alto cargo.
EN DAJABÓN LA OBRA ESTÁ LISTA EN UN 99.5 %
El titular de Defensa dijo que «en Dajabón, los trabajos están listos en un 99.5 %, sólo faltan algunos retoques. Fueron construidos los primeros 24.5 kilómetros del muro y se construye un puente que unirá la zona industrial de Codevi con La Vigía.
«Ya en Pedernales están listos 8 kilómetros de verja, con los cuales suman 32.5 kilómetros y se concluye la primera etapa en Elías Piña y Jimaní», afirmó.
Fernández Onofre se hizo acompañar por el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, entre otros altos mandos.EFE
EEUU: Trump advierte sobre nuevos aranceles automóviles
WASHINGTON 15 Feb.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este viernes que impondrá nuevos aranceles sobre los automóviles, en medio de un endurecimiento de la política arancelaria, si bien lo detallará a principios del próximo mes de abril.
«Tal vez alrededor del 2 de abril. Lo hubiera hecho el 1 de abril. Soy un poco supersticioso. Literalmente lo teníamos planeado el 1 de abril. Le dije, hagámoslo el 2 de abril. ¿Sabe cuánto costaría? Costaría un montón de dinero solo por un día. Pero lo haremos el 2 de abril», ha dicho a los periodistas desde el Despacho Oval.
Esta medida es la última en una guerra comercial que crece rápidamente, ya que Trump sigue cumpliendo sus promesas electorales de imponer aranceles a todos, tanto a aliados como a rivales de EEUU, según ha recogido la agencia Bloomberg.
La amenaza contra los automóviles podría afectar a grandes marcas de Japón, Alemania y Corea del Sur. El año pasado, las importaciones representaron alrededor de la mitad del mercado de autos en EEUU. Según datos de Global Data, el 80 por ciento de las ventas de Volkswagen en EEUU son importadas, al igual que el 65 por ciento de las ventas de Hyundai-Kia.
Aprueban reglamento para escoger al nuevo Procurador
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) aprobó el reglamento que establece los lineamientos para la escogencia del nuevo Procurador General de la República, durante su tercera sesión.
En la reunión, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, se determinó que el próximo 19 de febrero se volverá a reunir en el Palacio Nacional y dos días después anunciará el nombre de próximo procurador general de la República.
También de siete procuradores adjuntos, informó este viernes el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero.
REGLAMENTO MODIFICADO
El funcionario dijo que el reglamento de aplicación de la ley fue aprobado con algunas sugerencias presentadas por ciudadanos e instituciones, y el 19 de febrero volverá a reunirse para conocer de la presentación del nombre del postulado para procurador por el presidente de la República, dijo Peralta Romero.
La reunión la encabezó la vicepresidenta Raquel Peña, en representación del presidente Luis Abinader. Peralta estuvo acompañado frente a los medios por la secretaria del CNM y miembro titular de la Suprema Corte de Justicia, Nancy Salcedo.
Tras la aprobación del reglamento, Abinader convocará a la reunión del miércoles venidero, para dar a conocer sus candidatos.
CANDIDATOS PROPUESTOS Y DOCUMENTACION
Esas propuestas deben ir acompañadas del expediente de cada uno de los aspirantes y documento denominado "formulario estandarizado".
Ese "formulario estandarizado" contiene una "aceptación y motivación" de la candidatura de parte de la persona propuesta por el gobernante; documentos de identificación personal y familiar, relativos a la formación académica y la trayectoria profesional y a posibles incompatibilidades o conflictos de interés.
El CNM está conformado por el presidente Luis Abinader, los presidentes de las cámaras legislativas, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco; el senador Omar Fernández.
También el diputado Tobías Crespo; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; la secretaria del consejo, Nancy Salcedo, y el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez.
EEUU: Elon Musk anuncia Grok 3, «IA más inteligente planeta»
WASHINGTON 16 Feb.- El magnate Elon Musk ha anunciado este domingo que el lanzamiento de Grok 3, la tercera generación del modelo de inteligencia artificial que impulsa el 'chatbot' del mismo nombre, tendrá lugar el próximo lunes, día en el que se realizará una explicación práctica de su funcionamiento.
«Lanzamiento de Grok 3 con demostración en vivo el lunes por la noche a las 20.00 horas (hora del Pacífico). La IA más inteligente del planeta», ha comunicado el multimillonario a través de un escueto mensaje publicado en su cuenta en la red social X.
Tras el anuncio, Musk ha señalado que aún faltan algunos detalles por ultimar y que pasará el resto del fin de semana «perfeccionando el producto con su equipo». «Estaré desconectado hasta entonces», ha concluido.
Grok 3, definida anteriormente por el magnate como «aterradoramente inteligente», es la versión mejorada de Grok 2, el modelo más avanzado actualmente disponible, que introdujo mejoras en aparatados como el chat, la codificación o el razonamiento y añadió la capacidad de generar imágenes en la red social X.
Esta comunicación llega después de que la empresa de inteligencia artificial propietaria de ChatGPT, OpenAI, rechazara formalmente la víspera la oferta de compra de 97.400 millones de dólares (unos 92.800 millones de euros) presentada por un grupo de inversores encabezado por el propio Elon Musk.
César Mella
"El amor es una locura de espíritu, un fuego inextinguible, un hambre insaciable, una tarea sin reposo y un reposo sin trabajo".
Richard de Founrnival ( 1250).
Ese comportamiento de los seres humanos ha motorizado la conquista de imperios; ha inspirado las más sublimes obras de arte; y ha sido la fuente de inspiración de grandes novelas.
El amor sin frenos puede llevar a los humanos a la más horrible de las desesperaciones.
Se trata de una emoción tan intensa que nos lleva a descuidar nuestra propia integridad.
Estar enamorado nos hace valorar al otro o a la otra, como la más sublime de las percepciones.
La atracción recíproca y la generosidad están presente en toda relación amorosa independiente de la cultura.
"prefiero morir por ti" es una expresión no solo poética sino que la historia recoge el hecho de un ser humano que prefiere morir primero y salvar la vida de su pareja.
"yo debo estar loco" "no le veo en ella nada negativo"
La atracción es un imán que nos hace perder la racionalidad.
Estar asfixiado se nutre de una convivencia sexual de satisfacción recíproca.
Estar enamorado tiene una serie de correlatos neuro-hormonales ampliamente estudiados.
La comunidad de intereses y la búsqueda de un futuro de realizaciones casi siempre devienen en la reproducción.
Las alegrías y sufrimientos se comparten……." Mi negra estoy sufriendo contigo o más que tú, la perdida de tu madre"
Para querer exponencialmente debe darse una admiración en valores de forma recíproca………..el cultivo reciproco de la inteligencia emocional hace que una relación madure.
La necesidad de ser correspondido es parte de la permanencia del Amor. No hablo de una adolescente "perdidamente enamorada de un cantante de moda"…
Variantes del amor: al padre, a la madre, al hermano etc.
He venido reflexionando sobre el amor en una relación de pareja, que es algo diferente "yo me ha llegado a creer que ese hombre es mi familia".
No hay una felicidad automática. Constituye una distorsión creerse amado por que "se llevan bien" " "porque se admiran "; hace falta una fuerza avasallante que embriague a los implicados.
Como todo, en la vida, el tiempo y los factores externos van debilitando y a veces, fortaleciendo los sentimientos originales que unen a dos personas.
Se dice que cada cinco años cada pareja que se ama pasa por crisis que pueden hacer naufragar lo que todo el mundo calificaba como "la más bella historia de amor".
"yo no sé qué pasó, pero la relación se nos salió de las manos"…
Los que hemos trabajado con parejas comprobamos que uno o varios de los siguientes embates psicosociales tambalean o aniquilan lo que años antes fue un sueño de amor:
Infidelidad demostrada de uno u otro miembro de la pareja.
Desplome económico o movilidad exagerada de la economía de la pareja.
Una herencia conflictiva
Desarrollo académico y salarial de la dama y paralelamente, estancamiento y regresión del esposo creándose una presión social.
Contradicciones políticas o religiosas a militancias fanatizadas posteriores al matrimonio.
El amor y el interés fueron de paseo un día y más pudo el interés que el amor que se tenían…
PREPARACIÓN
30 minutos
COCCIÓN
1 hora
PORCIONES
10 personas
Ingredientes
- 2 cucharadas de Sazón Súper Completo Baldom
- 3 tazas de harina de maíz
- 2 cucharadas de azúcar blanca
- ½ cucharadita de Sal Súper Refinada Baldom
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- ½ taza de queso cheddar rallado
- 1 libra de pechuga de pollo desmenuzada y cocida al gusto con un toque de Sazón Líquido Ranchero
Preparación
- Cernir y poner a remojar el harina en 6 tazas de agua por una hora.
En un caldero mezclar el harina de maíz y el agua del remojo con el Sazón Súper Completo Baldom, azúcar, Sal Súper Refinada Baldom y el aceite. - Dejar cocer a fuego medio, revolviendo constantemente para evitar que se adhiera al fondo. Cuando rompa en ebullición bajar el fuego y continuar revolviendo hasta que se despegue del fondo.
- Precalentar el horno a 150 ºC. Engrasar el molde, colocar la mitad de harina cubriendo toda el área, luego el relleno, cubrir con la mitad restante de la harina y esparcir el queso.
Llevar al horno hasta dorar, retirar, dejar enfriar y servir.
Hoy es domingo 16 de febrero del 2025
Faltan 319 días para el año 2026.
Santoral: Santos Porfirio, Daniel, Jeremías, Onésimo, Elías, Julián y Samuel. Santa Juliana.
Hoy es Fiesta Nacional en Lituania.
Efemérides Nacionales:
1853. El general Pedro Santana gana las elecciones para el período 1853-1857 e integra al General de División Abad Alfáu a su gabinete, como secretario de Guerra y Marina.
1864. El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, se embarca desde Caracas hacia Santo Domingo, con recursos y municiones para la lucha restauradora de independencia.
1870. El presidente Buenaventura Báez dispone realizar una consulta a la población sobre la anexión del país a los Estados Unidos, cuyos resultados sean conocidos tres días después.
1945. Tiene lugar la primera graduación de cadetes del Ejército Nacional, entre los que se encontran los ex secretarios de las Fuerzas Armadas, Elbys Viñas Román y Adriano Valdez Hilario.
1973. Es fusilado en la comunidad de Nizaito, San José de Ocoa, luego de ser herido en combate contra fuerzas regulares del Gobierno, el ex-coronel y presidente del sector constitucionalista en 1965, Francisco Alberto Caamaño Deñó.
- El "guerrillero urbano", como se le denominó a Toribio Peña Jáquez, uno de los expedicionarios que desembarcó con Francisco Caamaño Deñó por Playa Caracoles, confirma al vespertino Ultima Hora la presencia en el país del ex líder militar junto a otros siete combatientes.
1990. El presidente Joaquín Balaguer emite el decreto 63-90, mediante el cual concede la condecoración de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el grado de Gran Cruz de Placa de Oro, al presidente venezolano Carlos Andrés Pérez.
2006. El embajador de Estados Unidos en el país, Hams Herter, informa al Presidente Leonel Fernández, que su gobierno considera "seriamente" la invitación formulada al Presidente George W. Bush, para que visite República Dominicana.
2010. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), pone en vigencia el nuevo código de área "849" para ampliar el espectro de llamadas telefónicas, con el que coloca la República Dominicana a punto de alcanzar la teledensidad telefónica completa, siendo uno de los primeros países junto a Argentina.
- La Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Sánchez Ramírez condena la empresa minera Barrick Gold Corporation, al pago de RD$500,000 diarios y la devolución de más de 200 tareas ocupadas ilegalmente, propiedad de José Pancracio Miguel de Peña Jiménez.
2011. El país es demandado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la supuesta "Masacre de Guayubín", ocurrida en la frontera con Haití en el año 2000, donde perdieron la vida seis haitianos y un dominicano.
2014. El nuevo embajador de los Estados Unidos en el país, James Brewster (Wally) y su esposo Bob Satawake ofrecen una recepción oficial de presentación ante la sociedad dominicana, en su residencia.
2016. Una planta suplidora de gas propano explota a primeras horas del día en el sector capitalino de Los Ríos, provocando numerosos heridos, destrucción de viviendas y otras propiedades.
2020. La Junta Central Electoral suspende las elecciones municipales que se celebraban en el país, tras múltiples problemas técnicos con el voto automatizado, que se utilizaba por primera vez, aunque de manera parcial.
- El Consejo Nacional de la Empresa Privada y La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) solicitan por separado una investigación profunda de las causas que llevaron a la posposición de los comicios municipales.
2021. El Congreso Nacional convierte en ley el proyecto que modifica el artículo siete de la Ley 5994-62, que limitaba a profesionales de la ingeniería desempeñar las funciones de director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), para viabilizar la designación en el cargo al abogado Wellington Arnaud.
- El Ejército dominicano informa el apresamiento tras cruzar la frontera, del exalcalde de Puerto Príncipe, Chevry Youry Ralph, el exgobernador del Departamento de Sacalasou, Werson Pierre y los oficiales de la Policía Antonine Maquendy y Wiquensont Despine, los que huyeron de su país al ser acusado por el presidente Jovenel Moise de organizar una intentona golpista en su contra.
2022. El gobierno anuncia la suspensión de todas las medidas restrictivas provocadas por la covid-19 en el país, entre las que se destacan el uso de la mascarilla, presentación de la tarjeta de vacunación para acceder a todos los lugares o las restricciones en espacios públicos.
Internacionales:
1579. Fallece víctima de la lepra el conquistador de Colombia, Gonzalo Jiménez de Quezada.
1785. Lavoisier sintetiza agua a partir del hidrógeno y oxígeno.
1792. La reina María I de Portugal se vuelve demente y su hijo, el Príncipe de Brasil, es nombrado Regente.
1798. Francia ocupa los Estados Pontificios e instaura la República Romana.
1821. Se produce la proclamación de la independencia de México.
1918. Lituania, bajo la ocupación alemana y con Rusia en ruinas, se proclama país independiente.
1920. Los aliados renuncian a que Alemania les entregue a los culpables de la guerra a cambio de que sean juzgados por tribunales alemanes, lo que motivó el establecimiento del Tribunal de Nüremberg.
1922. Se produce la primera sesión del Tribunal Permanente de Justicia de La Haya, creado a instancias de la Sociedad de Naciones.
1936. El Frente Popular gana las elecciones en España y el Gobierno decreta estado de alarma. Cinco meses después estalla la guerra civil que duró tres años.
1959. El comandante Fidel Castro es nombrado Primer Ministro de Cuba por el presidente Manuel Urrutia.
1961. China informa la puesta en marcha de su primer reactor nuclear.
1962. En España es dictado el decreto que equipara los derechos laborales de la mujer con los del hombre.
1977. El arzobispo anglicano ugandés, Janani Luwum y dos miembros del gabinete son asesinados por órdenes del presidente Idi Amin, acusados de estar supuestamente implicados en un complot contra el jefe de Estado
1991. Un atentado terrorista en la Plaza de Toros La Macarena de Medellín arroja un saldo de 25 víctimas mortales, atribuyendo la Policía la acción a sicarios al servicio del cartel de Medellín.
1998. Un Airbus 300-600 de China Airlines se estrella contra unas viviendas situadas junto al aeropuerto de Taipei (Taiwán) y mueren 203 personas, de ellas siete en tierra, mientras, en Camerún, mueren 120 personas al chocar dos trenes que transportaban petróleo.
2006. La Comisión Electoral de Haití proclama al ex gobernante y candidato René Preval presidente electo de la República.
2011. El presidente panameño, Ricardo Martinelli, otorga "asilo diplomático" al director del diario ecuatoriano El Universo, Carlos Pérez, condenado por la Justicia de ese país a tres años de prisión y al pago de 40 millones de dólares por injurias al presidente de Ecuador, Rafael Correa.
2014. En Miami, el ex sacerdote anglicano Pedro Toledo se convierte en el primer cura católico del Ordinariato de la Cátedra de San Pedro, creado por el papa Benedicto XVI, durante una ceremonia en la que ofició su primera misa y celebró sus 34 años de casado.
2015. El juez federal de Texas, Andrew Hanen, dictamina suspender temporalmente las acciones ejecutivas anunciadas en noviembre por presidente estadounidense Barack Obama, ante la demanda presentada por 26 estados.
2016. Fallece a la edad de 93 años en un hospital de El Cairo, capital, el economista egipcio Butros Butros-Ghali, sexto Secretario General de Las Naciones Unidas.
2018. La justicia de Estados Unidos inculpa a tres empresas y 13 ciudadanos rusos por su presunta injerencia en los procesos políticos estadounidenses, para favorecer la elección de Donald Trump en las presidenciales de 2016.
- Un potente sismo sacude Ciudad de México, disparando el sistema de alarma de la capital y provocando el balanceo de edificios, el que según el Servicio sismológico mexicano sitúa en 7.0 la magnitud del movimiento telúrico, el que el se sintió también en los estados de Guerrero, Oaxaca y Puebla.
2020. La Comisión Nacional de Sanidad de China informa el registro en su país de al menos 1,770 muertos por COVID-19, la neumonía causada por el coronavirus SARS-CoV-2, de la que se han diagnosticado hasta el momento 70,548 casos de contagio.
2021. La Provincia eclesiástica de Costa Rica, formada originalmente por la Arquidiócesis de San José, la diócesis de Alajuela y el Vicariato apostólico de Limón ahora diócesis de Limón, celebra su primer centenario de creación canónica.
2022. El juez federal de la ciudad de Miami, Robert N. Scola Jr., ordena la divulgación "inmediata" de dos documentos del expediente judicial que se le sigue al empresario colombo-venezolano Alex Saab. Uno como videncia de ser testaferro del presidente venezolano Nicolás Maduro y el otro que lo señala como confidente de la agencia antidrogas de EEUU, DEA.
2023. En Estados Unidos, el Departamento de Estado, aprueba la extradición al Perú, del expresidente Alejandro Toledo, sobre quien pesan acusaciones de corrupción, colusión y lavado de activos en su país.
Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: https://www.livio.com/notird/ |