[NotiRD] Hoy es viernes 14 de febrero del 2025

 
 
 

NUEVA YORK: Dimiten fiscales negaron retirar cargos alcalde

 
 
 
imagen
Erick Adams

NUEVA YORK 14 Feb.- Varios fiscales federales de Estados Unidos han presentado este jueves su dimisión tras negarse a retirar los cargos por corrupción contra el alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Adams, después de que la Administración de Donald Trump les ordenara desestimar el caso alegando que su situación había «interferido indebidamente con la campaña» electoral de cara a los comicios municipales de noviembre.

La fiscal federal interina para el Distrito Sur de Nueva York, Danielle Sassoon, ha renunciado a su puesto tras negarse a retirar los cargos, diciendo que los abogados de Adams «insistían repetidamente en lo que equivalía a un 'quid pro quo'» para ayudar a Trump en materia de migración si el caso era desestimado.

A Sassoon se ha sumado el fiscal jefe de la sección de integridad pública de la sede en Washington del Departamento de Justicia, Kevin Driscoll, y el jefe interino de dicha oficina, John Keller. Otros tres fiscales de integridad pública han presentado su dimisión, según fuentes consultadas por varios medios estadounidenses, como las cadenas de televisión CNN y NBC.

La oleada de renuncias por protesta representa el reproche más tajante hasta la fecha contra el equipo de Trump al frente del Departamento de Justicia, que ha pasado sus primeras semanas en el cargo despidiendo a fiscales vinculados a los casos contra el magnante y exigiendo información sobre los miles de agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) involucrados en las investigaciones del asalto al Capitolio.

A principios de esta semana, el fiscal general adjunto interino del país emitió un memorando en el que daba la orden a los fiscales. Esto tuvo lugar después de que el alcalde neoyorkino se mostrase reticente a respaldar públicamente a la candidata demócrata a la Casa Blanca, la vicepresidenta Kamala Harris, en la recta final de la campaña, mientras que había rumores sobre que buscaba un eventual indulto de Trump.

A finales de septiembre de 2024, Adams, capitán retirado que gobierna la ciudad más grande de Estados Unidos y que aspira a la reelección, se declaró no culpable de cinco cargos federales por un caso de corrupción en el marco de una investigación en su contra sobre las donaciones ilegales y sobornos que recibió durante la campaña electoral.

Adams asumió el cargo en enero de 2022 y se presentó como la nueva cara del Partido Demócrata, prometiendo una estrategia dura contra el crimen y un compromiso para revitalizar la ciudad tras la pandemia de la COVID-19. Durante su mandato, se ha enfrentado a varios desafíos como la crisis migratoria o la inseguridad en el metro.


Conversación Putin y Trump deja «boquiabierta» a Europa

imagen
Donald Trump y Vladímir Putin

https://youtu.be/_YWw2kVUBSo

MOSCU.- Diplomáticos europeos se mostraron estupefactos ante el intenso desarrollo de las relaciones entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, que este miércoles mantuvieron una conversación telefónica en el transcurso de la cual abordaron la resolución de la crisis ucraniana, entre otras cuestiones, informa Politico.

«Era el momento que los europeos y los ucranianos llevaban meses, si no años, temiendo. […] Lo repentino y la magnitud del plan de paz de Donald Trump dejó a los aliados de Ucrania en estado de shock», resume el medio.

Según una fuente de Bloomberg, Trump no avisó con antelación a las autoridades europeos de su llamada al jefe de Estado ruso. Informantes del medio la calificaron de «venta», ante el temor de que Washington pueda ceder a las principales demandas de Moscú sin obtener nada a cambio.

Desde el Kremlin precisaron que la conversación telefónica se prolongó por espacio de casi hora y media, que Putin invitó a Trump a Moscú y que ambos coincidieron en que la resolución a largo plazo se puede alcanzar a través de negociaciones.

Asimismo, se detalló que Trump, que ha expresado en reiteradas ocasiones su deseo de poner fin al conflicto, se mostró a favor de un cese de los combates y de una solución pacífica.

Por su parte, en su redes sociales el inquilino de la Casa Blanca calificó la conversación de «altamente productiva» y destacó que ambos mencionaron los puntos fuertes de sus naciones y del «gran beneficio» que obtendrán algún día trabajando juntos.

FUTURO DE UCRANIA Y LA OTAN

Las declaraciones sobre Ucrania que el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, pronunció en la reunión en formato Ramstein celebrada este miércoles en Bruselas, también tomaron por sorpresa a los funcionarios europeos, indicó Politico. El nuevo jefe del Pentágono declaró que «hay que empezar a reconocer que volver a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es un objetivo poco realista» y destacó que la adhesión del país eslavo a la OTAN no es un «desenlace realista de una solución negociada» del conflicto.

Por su parte, el mandatario estadounidense reafirmó las palabras de Hegseth, afirmando que no considera práctico ni probable que Ucrania se adhiera a la Alianza Atlántica y que la recuperación de los territorios perdidos por el país eslavo es improbable. Mientras, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, declaró en una entrevista a The Economist que, si su país no se une al bloque militar, eso «significa que Ucrania construirá la OTAN en su territorio» y que está dispuesto a negociar. Asimismo, dijo que Washington no está proporcionándoles todo el apoyo que podría ofrecerles.

PAPEL DE EUROPA

Según Politico, este enfoque de la Casa Blanca hace pensar que, al menos a nivel de la Unión Europea, las relaciones con las autoridades estadounidenses «son tan malas que prácticamente son inexistentes». Así, tras la conversación mantenida por Trump y Putin, la UE y sus Estados miembros emitieron una declaración conjunta, exigiendo su participación en las negociaciones sobre el conflicto ucraniano. A su vez, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, reafirmó en su cuenta de X que «en cualquier negociación, Europa debe tener un papel central».

«Como europeos, insistimos repetidamente, durante meses, en que la paz solo puede lograrse juntos: con Ucrania y con nosotros, los europeos», expresó la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock. «Y una paz duradera para Ucrania solo puede lograrse con sólidas garantías de seguridad y desde una posición de fuerza», agregó.

https://youtu.be/sns1C4t_MGU


Cuba exige a Estados Unidos la devolución zona Guantánamo

imagen

LA HABANA.- El Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (Minfar) ha denunciado la decisión de la Administración Trump de trasladar a migrantes ilegales de EE.UU. a un centro de detención en su base militar en la bahía de Guantánamo.

«La Casa Blanca quiere encerrar allí a unas 30.000 personas» y ya ha empezado a llevar al centro de detención a «inmigrantes esposados», recordaron desde la cartera de Defensa cubana a través de una reciente publicación en su cuenta de X.

OCUPACION ILEGAL

El Minfar resaltó que los territorios en Guantánamo fueron «ilegalmente ocupados» por EE.UU y que «Cuba exige la devolución de este enclave».

A finales de enero, el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para acondicionar la prisión de Guantánamo y recluir allí hasta 30.000 personas, a las que tachó de «los peores criminales inmigrantes ilegales que amenazan al pueblo estadounidense».

«Algunos de ellos son tan peligrosos que ni siquiera confiamos en los países para retenerlos, porque no queremos que regresen», dijo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba condenó la decisión, asegurando que las personas que EE.UU. «está expulsando o propone expulsar son víctimas de las propias políticas expoliadoras de ese Gobierno».

«EU ROBO A CUBA UN PEDAZO DE TIERRA»

Por su parte, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, denunció que EE.UU. «le robó» a Cuba «un pedazo de tierra» en Guantánamo y lo ha «ocupado ilegalmente por más de un siglo» con el objetivo de torturar y encerrar «en un limbo legal a personas que el imperio declara enemigos y culpables, la mayoría de las veces, sin una sola evidencia».

https://youtu.be/QjpUpwwTAAg


Gigantesco escándalo: Usaid y la prensa "independiente" RD

EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

A raíz de la decisión del presidente Donald Trump de dinamitar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), debido a lo que él define como "una corrupción tremenda", en todos los países donde esa entidad ha tenido incidencia se ha desatado un escándalo de grandes dimensiones por las cuestiones que se han destapado.

En la República Dominicana, por ejemplo, algunos con hachas que afilar contra periodistas "desafectos", se han ido por la pendiente del chisme, atacando el buen nombre de veteranos comunicadores, quienes han salido a defender su honra y adelantar su disposición de accionar en justicia contra los difamadores.

 

Sin embargo, la cuestión más grave y deleznable del comportamiento del Gobierno estadounidense a través de esa agencia, ha sido un laborantismo tenebroso en muchos aspectos, uno de los cuales ha terminado minando la reputación de una cantidad impresionante de medios de comunicación en todos estos países.

Y es que, cuando aflora que la Usaid por décadas se ha dedicado a financiar a medios y a periodistas para supuestamente fomentar una prensa "independiente", en realidad la intención fue poner a estos en contra de los gobiernos no alineados con las políticas de Washington, y que, a través del minado de imagen de estos regímenes, se ha logrado fomentar la desafección de los pueblos y hasta provocar su desestabilización.

De esa forma, la credibilidad de dichos medios y hacedores de opinión ha quedado seriamente agraviada al saberse que su actitud obedecía a una obligación derivada del compromiso económico.

Es decir, que esos medios y periodistas en realidad son independientes de los gobiernos, pero muy dependientes de la agencia, por aquello de que "quien paga, manda".

Esta cuestión es apenas una porción mínima de la agenda desarrollada en muchos países, pues quizás la más alarmante ha sido el financiamiento a grupos disfrazados de sociedad civil para quienes el Estado debería desaparecer y soltar las políticas públicas en banda, aunque a millones de personas se las lleve el diablo.

Gracias a la actitud del presidente Trump —que no deja de ser retaliación, al fin y al cabo— hemos podido comprobar el papel siniestro que en muchos casos ha desempeñado la agencia, la cual también ha refugiado a conspiradores y desestabilizadores amparados en una calidad supuestamente civil. ¡Bien por Trump!

Nelsonencar10@gmail.com


EU: Trump exige a Reuters los millones recibió del Pentágono

imagen
Donald Trump

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instado al Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU. (DOGE, por sus siglas en inglés) a que recupere el dinero de los supuestos pagos que le hizo el Pentágono a Reuters para llevar a cabo un «engaño social a gran escala».

«DOGE: Parece que Reuters, perteneciente a la izquierda radical, recibió 9.000.000 dólares del Departamento de Defensa para estudiar un 'engaño social a gran escala', ¡DEVUELVAN EL DINERO, YA!», escribió el mandatario en su cuenta de Truth Social.

«MISTERIOSOS PAGOS»

Las supuestas transferencias fueron denunciadas previamente por Elon Musk, jefe de DOGE, en su cuenta de X, donde hizo referencia a investigaciones que revelan «misteriosos pagos» por parte del Departamento de Defensa a la agencia británica de noticias entre 2018 y 2022.

Según el resumen del contrato, el Pentágono pagó a Reuters 9 millones de dólares por un programa de «ingeniería social». «¡Eso es literalmente lo que pone en la orden de compra! Son una estafa total», escribió Musk.


Trump afirma Zelenski y Putin aceptaron negociar fin guerra

imagen
Trump junto a Putin y Zelenski.

https://youtu.be/nBd2zwIX_1k

Washington, Kiev, Moscú .- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que sus  homólogos de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodimir Zelenski, han aceptado negociar «de inmediato»  para poner fin a la guerra entre  ambos países.

«Acabo de hablar con el presidente Volodímir Zelenski de Ucrania. La conversación fue muy bien. Él, como el presidente Putin, quiere la paz», escribió Trump en su red social Truth Social.

Trump explicó que habló con Zelenski de «una variedad de temas relacionados con la guerra», pero sobre todo del «encuentro que se está organizando para el viernes en Múnich, donde el vicepresidente J.D. Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio, liderarán la delegación» estadounidense.

ES TIEMPO DE DETENER ESTA GUERRA RIDICULA

Según un alto funcionario estadounidense, Vance tiene previsto reunirse el viernes con Zelenski en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, un foro clave sobre política internacional que este año adquiere una relevancia especial por el momento crítico que atraviesa Ucrania.

«Espero que los resultados de esa reunión sean positivos», afirmó Trump.

«Es hora de detener esta guerra ridícula, que ha causado una MUERTE y DESTRUCCIÓN masivas y totalmente innecesarias. ¡Dios bendiga a los pueblos de Rusia y Ucrania!», añadió.

Antes de hablar con Zelenski, Trump conversó por teléfono con Putin y, en otro mensaje en Truth Social, anunció que habían llegado a un acuerdo para que ambos países inicien «negociaciones de inmediato» con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.

El Kremlin y la Casa Blanca

Según explicó Trump en su red social Truth Social, el acuerdo con Putin se logró tras una «larga y muy productiva llamada telefónica», en la que ambos líderes expresaron su voluntad de «detener las millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania».

Trump detalló que Estados Unidos y Rusia «iniciarán negociaciones de inmediato» y que la delegación estadounidense estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio; el director de la CIA, John Ratcliffe; el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz, y el enviado especial, Steve Witkoff.

https://youtu.be/n3YG3mth_6E


Danilo: sepulturero del PLD (OPINION)

imagen
El autor es abogado. Reside en Miami.

POR JULIO MARTINEZ

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) atraviesa una crisis existencial marcada por las decisiones estratégicas de su líder, el expresidente Danilo Medina, cuyas acciones recientes sugieren una reestructuración que podría resultar en la desintegración gradual de una de las organizaciones políticas más influyentes de la República Dominicana.

La centralización del poder mediante el control sistemático de los órganos internos del partido, evidenciada en las recientes designaciones de secretarías y la conformación del Comité Político, revela una estrategia que prioriza la lealtad personal sobre la institucionalidad partidaria. Esta práctica, lejos de fortalecer la organización, ha generado fracturas significativas en su estructura base.

El éxodo de figuras prominentes, incluyendo la reciente renuncia del exdiputado y excandidato a senador de la provincia La Altagracia, Juan Julio Campos con su equipo completo, no representa incidentes aislados, sino síntomas de un patrón de descontento que se intensifica con cada decisión que concentra el poder en un círculo cada vez más reducido de allegados al expresidente.

La Fuerza del Pueblo (FP), bajo el liderazgo de Leonel Fernández, emerge como beneficiaria natural de esta crisis, consolidándose como la primera fuerza opositora y ofreciendo un espacio político atractivo para los militantes del PLD que ven limitadas sus aspiraciones en su partido original.

Este realineamiento político no solo representa un cambio en el mapa electoral dominicano, sino que sugiere una transformación más profunda en la estructura del poder político nacional. El PLD corre el riesgo de seguir el camino de otras organizaciones históricas como el PRD y el PRSC, que vieron reducida su influencia política tras crisis internas similares.

Danilo Medina.

La actual estrategia de control absoluto, aunque efectiva para mantener el dominio interno del partido, y asegurarse un escudo personal y político podría resultar contraproducente en el panorama político más amplio, donde la capacidad de construir alianzas y mantener una base diversa de apoyo es crucial para la supervivencia política.

El futuro del PLD dependerá de su capacidad para reinventarse y adaptarse a las nuevas realidades políticas, un desafío que parece cada vez más complejo bajo el actual liderazgo que prioriza la lealtad personal sobre la renovación institucional.

La historia política dominicana demuestra que ninguna organización es inmune al cambio, y el actual momento del PLD podría marcar el inicio de una reconfiguración significativa del sistema político nacional, donde nuevas fuerzas emergen mientras las estructuras tradicionales se transforman o desaparecen.

De la crisis a la implosión 

La inminente selección del candidato presidencial del PLD presenta un nuevo catalizador para la fragmentación interna. El escenario político se complica con la presencia de figuras de peso como Francisco Javier García, Domínguez Brito y Margarita Cedeño, quienes mantienen aspiraciones presidenciales legítimas, mientras se rumorea la posible imposición de Gonzalo Castillo como candidato preferido por el expresidente Medina.

Este panorama preelectoral revela las profundas divisiones dentro del partido. Por un lado, Margarita Cedeño, con su experiencia como ex vicepresidenta, representa una corriente que busca renovación. Domínguez Brito, que de manera reiterada ha buscado esta posición sin recibir el respaldo de su líder político y Ariel Jiménez,  Melanio Paredes y Charlie Mariotti simbolizan una nueva generación de liderazgo.

Estas figuras buscan sus propias bases de apoyo, aunque no tengan la más remota oportunidad. Pero buscan colocarse donde el capitán lo vea en orden de construir un capital político, que a la postre terminaría echándole más jabón al sancocho .

La potencial imposición de Gonzalo Castillo, reminiscente de estrategias políticas anteriores, podría ser el detonante final para una implosión partidaria. Esta decisión, de materializarse, no sólo alienaría a los demás aspirantes, sino que podría provocar una nueva ola de deserciones hacia la Fuerza del Pueblo u otras organizaciones políticas.

La presencia de múltiples liderazgos con aspiraciones presidenciales, lejos de representar una fortaleza democrática interna, se convierte en un factor de riesgo ante la tendencia histórica de Danilo Medina de imponer decisiones unilaterales. Cada uno de estos líderes representa diferentes corrientes dentro del partido, y su marginación podría resultar en la pérdida de sectores significativos de la base partidaria.

Gonzalo

El posible retorno de Gonzalo Castillo al escenario político, respaldado por Danilo Medina, sugiere una estrategia de continuidad que podría resultar contraproducente en un momento donde la militancia clama por renovación. Esta decisión, de concretarse, no sólo profundizaría las divisiones existentes, sino que podría acelerar el proceso de desintegración partidaria.

La crisis de liderazgo se agudiza cuando figuras como Francisco Javier y Domínguez Brito, con trayectorias significativas dentro del partido, ven limitadas sus aspiraciones por decisiones cupulares. Esta dinámica no solo afecta las ambiciones individuales, sino que compromete la legitimidad del proceso de selección interno.

Este proceso de transformación política, más que un simple realineamiento de fuerzas representa un momento crucial en la evolución de la democracia dominicana, donde la capacidad de adaptación y renovación determinará la supervivencia de las organizaciones políticas tradicionales.

El futuro inmediato del PLD parece estar marcado por una encrucijada: la imposición de un candidato que podría catalizar la fragmentación definitiva del partido, o un proceso de selección más inclusivo que, aunque tardío, podría mitigar el daño ya causado. La decisión que tome Danilo Medina en este contexto no solo definirá el destino del PLD, sino que podría reconfigurar significativamente el panorama político dominicano.

La historia política sugiere que las organizaciones que no logran manejar sus procesos de sucesión interna de manera democrática tienden a la obsolescencia. El PLD se encuentra en ese momento decisivo donde la gestión de sus divisiones internas determinará no solo su relevancia política futura sino su propia supervivencia como organización.

juliomartinezcampaign@gmail.com


Anuncia demanda por cambio del nombre del Golfo de México

imagen
Claudia Sheinbaum

MEXICO.- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves una posible demanda civil a Google por llamarle 'Golfo de América' al Golfo de México en sus mapas en Estados Unidos tras la orden del mandatario estadounidense, Donald Trump.

Sheinbaum señaló que quedó insatisfecha con la respuesta de Google a una carta que ella envió el 30 de enero al director ejecutivo de la empresa, Sundar Pichai, a quien le pidió corregir el área que ahora «erróneamente» llama 'Golfo de América', pues el cambio de nombre solo debe aplicar al territorio estadounidense.

"Con quien sí tenemos una disputa en este momento es con Google, ya contestaron la carta y ya les volvimos a contestar, y si es necesario vamos a una demanda civil. Porque (dicen) que en Estados Unidos se va a ver 'Golfo de América' y en otros lugares Golfo de México", reveló la gobernante mexicana en su conferencia diaria.

CONSIDERA ERROR DE GOOGLE

La presidenta aseguró que en la empresa «no están en lo correcto» porque «ni siquiera el presidente Trump está planteando que a todo el Golfo de México se le llame 'Golfo de América', sino solamente a su plataforma continental, entonces Google está equivocado".

«Entonces, si siguen insistiendo, nosotros también estamos pensando en incluso una demanda, porque incluso están nombrando sobre el territorio mexicano, que es nuestra plataforma continental, entonces vamos a esperar, ya lo está viendo, observando, qué significaría esto por parte de la Consejería Jurídica», manifestó.

Sus declaraciones ocurren después de que usuarios en Estados Unidos compartieran esta semana que en los mapas de Google y Apple en ese país el Golfo de México ya aparece con el nombre 'Golfo de América'.

El principal argumento de Sheinbaum es que la orden que firmó Trump en su primer día en el cargo, el 20 de enero, solo aplica para la plataforma continental del Golfo en Estados Unidos, pero no para el cuerpo internacional de agua ni para el área que le corresponde a México y Cuba.

INSISTE EN LA HISTORIA

La mandataria justificó la posible demanda al señalar que, «aún cuando sea una empresa privada, se ha convertido en una referencia internacional".

En cambio, destacó la labor de la Enciclopedia Británica, que el miércoles anunció que le seguirá llamando Golfo de México porque ese es su nombre desde hace 425 años al argumentar que es «un cuerpo internacional de agua y la autoridad de Estados Unidos para renombrarlo es ambigua».

"Agradecemos, por supuesto, a la Enciclopedia Británica, pero es importante que las empresas privadas que se dedican a la información pues den bien la información, particularmente una plataforma como esta (Google)", concluyó.


 

Ven a Ucrania en desventaja luego de diálogo Putin y Trump

imagen
Donald Trump y Vladímir Putin

WASHINGTON.- Tanto Europa como Ucrania no estaban preparadas para un desarrollo tan rápido del diálogo entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, que este miércoles mantuvieron una conversación telefónica en la cual abordaron la resolución de la crisis ucraniana, entre otras cuestiones.

Según informa The Economist, las autoridades ucranianas están preocupados y su «estado de ánimo se ha deteriorado considerablemente», en particular porque Trump habló por teléfono con el líder ruso sin acordar previamente los detalles con Kiev.

«Creo que todo se resolverá sin la participación de Ucrania», dijo uno de las fuentes del medio británico. «Ucrania está jodida. Y Europa, por cierto, también», agregó.

Al enterarse de la conversación telefónica, Vladímir Zelenski «intentó dar un giro positivo a la situación» publicando un mensaje en la red social X, señala The Economist. «Nadie quiere la paz más que Ucrania. Junto con EE.UU., estamos planeando nuestros próximos pasos», escribió el líder del régimen de Kiev.

«LA DIPLOMACIA DE ZELENSKI FRACASO» 

Mientras tanto, en la Rada Suprema (Parlamento ucraniano) denuncian que la 'diplomacia' de Zelenski ha fracasado. La diputada Irina Geráshchenko escribió en sus redes sociales que «las ostentosas cumbres de la paz y las hermosas fotos con el telón de fondo de las montañas suizas con [Kamala] Harris y otros líderes mundiales» son cosa del pasado.

Según la legisladora, ahora a Kiev «solo se le informa de algún tipo de acuerdo con Putin». Geráshchenko también añadió que «se ha violado un principio clave y fundamental: nada sobre Ucrania sin Ucrania».

¿NUEVA ETAPA O SEÑALES ALARMANTES ?

Por su parte, el legislador Alexéi Goncharenko señaló en sus redes sociales que se puede decir que «ha comenzado oficialmente una nueva etapa». «Como dije durante las elecciones estadounidenses, a Trump le encanta ganar. Y ahora, si realmente quiere hacer grande a Estados Unidos, tiene que volver a ganar. Todo está en sus manos», destacó.

«Pero no olvidemos una cosa muy simple: Ucrania no existe porque alguien haya tenido una buena conversación con alguien por teléfono. Sobrevivimos porque demostramos al mundo que podemos luchar», agregó.

En tanto el presidente de la Comisión de Política Exterior y Cooperación Interparlamentaria de la Rada Suprema, Alexánder Merezhko, aseveró que hay señales alarmantes sobre la postura del presidente de Estados Unidos en las negociaciones con Rusia, recogen medios locales. Según el parlamentario, para iniciar el diálogo entre Moscú y Kiev se necesitan posiciones comunes sobre determinados temas, y no las hay.


Mr. Universo será en República Dominicana en septiembre

imagen

MADRID, ESPAÑA. –La Federación Internacional de Fisiculturismo y Fitness (IFBB por sus siglas en inglés) informó en esta capital el calendario de competencias de Mr. Universo 2025 en la República Dominicana.

La IBFF, que preside Rafael Santonja, aseguró una amplia presencia  de Centroamericana y el Caribe en cada una de las mediciones.

El presidente de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Fisiculturismo y Fitness (CACFBC, por sus siglas en inglés), Tony Peña, R, precisó que el evento tendrá lugar del 12 al 14 de septiembre próximo.

El también principal ejecutivo de la Federación dominicana de esa disciplina destacó el apoyo mundial para que atletas de la región participen en cada una de las pruebas.

CALENDARIO DE COMPETENCIAS DEL MUNDO

El calendario de competencias del mundo para 2025 es el siguiente: Mayo 9-11 en Barbados: IFBB Royer Boice Classic; junio 7-8, en Buenos Aires, Argentina, Musumesi Classic Open International; junio 13-15, en Cacak, Serbia, Campeonato Mundial Infantil.

Mientras, en junio, 20-22, Copa Tatons, en Caracas, Venezuela; agosto, 22-23, Miami Grand Prix, en Miami, Estados Unidos y septiembre, 12-14, Mr. Universo, en República Dominicana.

Además, septiembre, 25-29, 52th Campeonato Centroamericano y del Caribe, en Castries, Santa Lucía, y octubre, 16-20, Campeonato Panamericano, en Santiago de Chile.

En noviembre, 13-17, Campeonato mundial Femenino, en Xiamen, China; noviembre, 21-24, IFBB Cancún Diamond Cup, en Cancún, México.

Asimismo, en noviembre, 27-30, Campeonato Mundial Masculino, en Riyad, Arabia Saudita y diciembre, 5-8, Campeonato de las Antillas, por definir la sede.

El mensaje oficial para las competencias es ¨Prepárate para vivir un año de fuerza, disciplina y grandes competencias, ¡Nos vemos en el escenario!¨

agl/of-am


 
19 05 95
 


Cultura Dominicana Dibujos
 
 
 

Patricia Solano on X: "

Hoy es viernes 14 de febrero del 2025

Faltan 321 días para el año 2026.

Santoral: Santos Valentín, Cirilo, Leucadio y Metodio.

Día del Amor y la Amistad.

Efemérides Nacionales:

1553. La Real Audiencia de Santo Domingo dispone que el gobernador de Cuba resida oficialmente en La Habana, en vez de ser en Santiago de Cuba.

1844. Nace en Santiago de los Caballeros el munícipe José Alejandro Llenas Julia, quien analizó las invasiones al país de Toussaint Louverture y Dessalines.

1857. El Emperador haitiano Faustino Souluque se compromete a cesar las hostilidades contra Santo Domingo durante un año, excepto en caso de desembarco de tropas extranjeras con el propósito de apoderarse de la parte española de la isla.

1930. El presidente Horacio Vásquez emite los decretos números 1252 y 1253, mediante los cuales autoriza a los señores Tirso Colón Morales, ciudadano norteamericano y Juan Fernández de Castro, de la compañía Cuba Trasatlantic Radio Corporation, establecer en el territorio de la República el servicio telegráfico, telefónico y radiográfico.

1948. Entra en vigor la Ley 1642, mediante la cual se declararon como días feriados el 24 de septiembre, Aniversario de la Restauración Financiera y Día de la Patria Nueva, 10 de enero, Día del Benefactor de la Patria, 16 de mayo, Día Inicial de La Era de Trujillo y 17 de julio, Día de la Redención de la Deuda Externa. Cada ciudadano debía colocar al frente de su vivienda una bandera nacional, so pena de pagar una multa de RD$50.00. 

1962. Es fundada la Federación Dominicana de Ligas Agrarias Cristianas (FEDELAC), durante una reunión de líderes campesinos cristianos, a la que asistieron José Gómez Cerda, de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Prisco Morales, Juan Antonio Brea, José Gil Santos, Tiburcio Díaz y José Ramón Rangel Parra, de la Federación Campesina Latinoamericana (FCL).

1966. El nuncio de su Santidad en el país, Mons. Enmanuelle Clarizio, es ofendido con palabras soeces por militares destacados en la sede central del Ejército Nacional, a donde acudió para leer un mensaje del papa Paulo VI.

- Las estaciones expendedoras de combustibles de la capital suspenden sus actividades debido a que las empresas petroleras deciden no enviar sus camiones-tanques para evitar que continuaran atacas por civiles.

1973. Es fundado el desaparecido vespertino La Noticia, con el auspicio del empresario José A. Brea Peña, a través de Editora La Razón, pero las autoridades impiden su circulación hasta el 7 de marzo de este año.

1974. El padre del ex presidente Francisco Caamaño Deñó, mayor general retirado Fausto Caamaño Medina, solicita al presidente Balaguer devolverle los restos de su hijo, al cumplirse el primer aniversario de su fusilamiento.

1986. Tiene lugar un encuentro de los ex presidentes Joaquín Balaguer y Juan Bosch, los que junto al abogado Marino Vinicio Castillo formalizan un movimiento de respaldo a la Junta Central Electoral, ante las alegadas presiones del PRD.

2000.  Los dos sobrevivientes del grupo guerrillero encabezado por el coronel Francisco Caamaño Deñó, Hamlet Hermann y Claudio Caamaño, anuncian haber completado la restauración del velero Black Jak en el que desembarcaron el dos de febrero de 1972 por Playa Caracoles.

2001. Un grupo de personalidades –entre ellas el ex presidente Joaquín Balaguer- e instituciones emiten un comunicado de rechazo a la construcción de un complejo multideportivo en el Parque Mirador del Este, con miras a los Juegos Panamericanos del 2003.

2014. Fallece en Santiago de los Caballeros a la edad de 88 años el obispo emérito de Santo Domingo, monseñor Francisco José Arnaiz.

2017. La ciudad de San Pedro de Macorís y el país, es estremecido por el asesinato de los comunicadores Leo Martínez (director) y Luis Manuel Medina (comentarista), acribillados en la cabina de la estación FM 103, y hirir la secretaria Dayana García, por José Rodríguez (Joselito), quien resultó muerto, al día siguiente, por agentes policiales.

2018. Ante el pleno de la Suprema Corte de Justicia, el senador Wilton Guerrero se disculpa con el expresidente Hipólito Mejía, quien lo demandó por difamación e injuria al acusarlo de viajar a Sinaloa, México, en un avión del narcotraficante Joaquín "El Chapo Guzmán".

- El ciudadano francés Christophe Rene Henri Naudin es enviado su nación para cumplir la condena de cinco años de cárcel que le fue impuesta en el país por participar en la fuga de dos pilotos, también franceses, quienes habían sido condenados a 20 años de prisión por narcotráfico.

2019. El ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem, niega que se haya utilizado la base aérea de San Isidro como plataforma de preparación de tropas estadounidenses para invadir a Venezuela, como denunciara el Gobierno de Cuba.

- En Italia, el presidente Danilo Medina anuncia en el Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), que la pobreza rural en la República Dominicana ha pasado del 51% en que se encontraba en 2013, al 25.6% en 2018, equivalente al 24.5% de disminución.

2020. El dominicano Gilberto Ventura Ceballos, de 44 años y condenado a 50 años de cárcel por secuestrar y asesinar cinco ciudadanos panameños de origen asiáticos entre 2010 y 2011, revela detalles de cómo organizó en prisión los detalles de cómo realizó esos crímenes y plasmó en el libro "El lente de la verdad".

2022. Como parte del proceso, de disolución del Banco Múltiple de Las Américas (Bancamérica), dispuesto por la Junta Monetaria, la Superintendencia de Bancos convoca las entidades de intermediación financiera elegibles, a participar en la licitación de los activos y traspaso de pasivos de la entidad, ascendentes a RD$2,403.1 millones y RD$2,958.3 millones, respectivamente.

- Las autoridades sanitarias inician en diferentes centros educativos del país la jornada de vacunación contra la Covid-19 a menores de 5 y 11 años.

2023. Fallece a los 94 años edad, por complicaciones de salud. el empresario Víctor Méndez Capellán, propietario del banco Vimenca y la empresa remesadora Wester Union.

 

Internacionales:

1004. El monarca alemán Enrique II es coronado emperador.

1536. Tropas al mando de Hernando Pizarro, situadas en el Cuzco, logran salir y matan a numerosos indios.

1542. Es fundada la Ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco, México.

1766. Nace el economista y filósofo inglés Thomas Robert Malthus.

1886. Se produce coronación canónica de Nuestra Señora de la Esperanza, siendo esta la primera en el Nuevo Mundo, cuyo santuario se levanta a cinco kilómetros de la ciudad episcopal de Zamora, México.

1910. Cincuenta mil manifestantes piden en Berlín un sistema electoral libre, igualitario, directo y secreto en Prusia.

1916. El gobierno soviético establece en Rusia el calendario gregoriano en sustitución del juliano.

1930. El movimiento católico Obra ("La Obra de Dios"), creado por el sacerdote español Josémaría Escrivá de Balaguer dos años antes, cambia su nombre por el de Opus Dei.

1939. En Chicago, EE.UU., tiene lugar "La matanza del día de San Valentín", cuando miembros de la banda de Al Capone masacran a siete miembros de otra banda rival, dirigida por George Moran, durante los años de la Ley Seca.

1945. En la II Guerra Mundial, la ciudad de Dresde, capital del estado federado alemán de Sajonia, es arrasada por un bombardeo aliado.

1946. Los profesores de la Universidad de Pennsylvania (EE.UU.) J. Presper Eckert Jr. y John W. Mauchly, presentan al público la primera computadora electrónica digital multipropósito de alta velocidad.

1958. El Rey Feisal es designado Jefe de Estado de la Federación Árabe formada por Jordania e Irak.

1969. Torpederos peruanos atacan atuneros norteamericanos que pescaban a 44 kilómetros de la costa de Perú.

1989. Jomeini llama a los musulmanes del mundo entero para ejecutar el escritor indio-britanico Salman Rushdie por entender que su obra "Versos satánicos" ofende al Islam.

1996.  El etarra Jon Bienzobas asesina al ex presidente del Tribunal Constitucional Francisco Tomás y Valiente, cuando éste se encontraba en su despacho de la Universidad Autónoma de Madrid.

2003. Muere la oveja Dolly, primer animal clonado.

2005. El ex primer ministro libanés, Rafic Hariri, es asesinado en un atentado con coche-bomba en el centro de Beirut, causando además 21 muertos y más de cien heridos, mientras en Filipinas, un triple atentado provoca 12 muertos y más de 130 heridos.

2012. Unos 358 reclusos resultan muertos en la cárcel hondureña "Granja Penal de Comayagua", a acuda de un incendio, según el juez encargado por la Corte Suprema para recabar datos de la tragedia.

2013. La Coalición Nacional Siria acuerda en El Cairo formar un Gobierno transitorio y dialogar con el régimen, propuesta por su líder, Muaz al Jatib.

- El atleta paralímpico sudafricano Oscar Pistorius, es acusado de asesinar de varios balazos a su novia Reeva Steenkamp, durante un incidente registrado en la residencia del deportista.

2014. Un coche bomba estalla frente a una mezquita en la provincia de Deraa, en el sur de Siria, causando la muerte a 48 personas e hiriendo 150, acción atribuida a las fuerzas del régimen sirio.

-Con la oposición de la Iglesia Católica y algunos pediatras, legisladores belgas aprueban la ley que extiende el derecho a solicitar la eutanasia a los menores de 18 años, si sus padres están de acuerdo.

2015. El papa Francisco consagra 20 nuevos cardenales, en una ceremonia en la basílica de San Pedro del Vaticano, ampliando los territorios con representación en el colegio cardenalicio.

2016. El nuevo presidente interino de Haití, Jocelerme Privert, llama a todos los sectores del país a trabajar unidos a través del diálogo para mejorar la situación de crisis política y frenar la violencia que sacude a la nación desde hace varias semanas.

2018. La Policía del Condado Broward identifica como Nikolaus Cruz, al autor del tiroteo que deja 17 muertos en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de la ciudad de Parkland, en el sur de Florida (EE.UU.), exestudiante de ese centro educativo de 18 años de edad.

- Fallece a la edad de 83 años el príncipe Enrique de Dinamarca, esposo de la reina Margarita II, tras ser hospitalizado a finales de enero, rodeado por su esposa y sus dos hijos, los príncipes Joaquín y Federico, este último el heredero del trono.

2019. En una alocución al país, el presidente de Haití, Jovenel Moïse, llama al diálogo, tras ocho días de protestas y enfrentamientos con la fuerza pública registrados y encarga al primer ministro, Jean Henry Céant, buscar una ruta para "soluciones pacíficas. 

- La Casa Blanca confirma que el presidente Donald Trump firmará la ley de presupuestos que le presente el Congreso y declarará el estado de emergencia nacional, lo que le permitirá recurrir a diversas partidas presupuestarias para financiar la construcción del muro con México.

2020. El presidente iraní,Hasan Rohaní, asegura que su país "nunca acudirá a la mesa de negociaciones bajo presión", ni iniciará conversaciones con Estados Unidos 'desde una posición de debilidad'.

2021. Fallece a los 90 años de edad, ex presidente argentino Carlos Menem, quien impuso su personal estilo en la economía, siendo acusado de corrupción, elogiado por unos y demonizado por otros, incluso por algunos de sus compañeros políticos.

2022. Un legajo de documentos filtrados en Argentina revelan el presunto compromiso del Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), para participar en una posible invasión a Venezuela, patrocinada por EE.UU., con el propósito de derrocar al presidente Nicolás Maduro.

- Estados Unidos anuncia el traslado "temporal" de las operaciones de su embajada en Ucrania desde la capital, Kiev, a la ciudad de Lviv, debido a los "inminentes planes rusos" de atacar militarmente su vecina nación.

2024. La mitad de la Amazonía podría sufrir alteraciones irreversibles e incluso desaparecer en 2050, concluye un equipo internacional de investigadores tras evaluar los umbrales críticos que pueden provocar cambios profundos en la región y empujar al bosque tropical más grande del mundo a un punto de "no retorno" que repercutirá en el clima gobal de la Tierra.

- Una reseña del periódico Le Nouvelliste revela que 10 periodistas fueron heridos y uno perdió un ojo esta semana, durante las protestas en todo el país contra el gobierno del Primer Ministro provisional Ariel Henry.


Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RD

Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/



Lic. ANASTACIO ALEGRIA

Es un honor y un privilegio estar aquí hoy para presentarles nuestro bufete de abogados. En un mundo donde la justicia y la legalidad son pilares fundamentales de nuestra sociedad, es vital contar con expertos comprometidos y dedicados a defender los derechos

Publicar un comentario

Dele clic para ampliar esta noticia http://noticiard.com/ con nosotros siempre estará comunicado y te enviamos las noticias desde que se producen, registra tu Email y estara más informado.

http://noticiard.com/

Artículo Anterior Artículo Siguiente