¿Qu=?UTF-8?Q?=C3=A9?= pasa en Sony? 6 años sin levantar cabeza

 
 
Urgente24.com  |23/09/2014 Compartir Urgente24 twitter facebook rss urgente24.com google plus
 
 
 
Alerta | NEGOCIOS
Opine | Enviar a un amigo Ir a Urgente24

¿Qué pasa en Sony? 6 años sin levantar cabeza

Desde 2008, la empresa nipona no ha podido frenar sus pérdidas ni ganar mercado en el sector de telefonía móvil; Sony señaló que para el ejercicio fiscal en curso espera pérdidas por US$2.100 millones... pese al éxito de la consola de videojuegos PS4.

Kazuo Hirai: Sony dijo que estimaba una pérdida neta en sus ganancias de US$2.100 millones hacia el final del año fiscal que termina en marzo próximo: es el 6to. recorte a su estimado desde que Kazuo Hirai asumió la dirección de la empresa en 2012.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Para comenzar, 5 noticias de Sony:
 
1. Muy complicado todoKazuo Hirai, CEO de Sony, ha declarado que quiere “reconstruir” la división electrónica y que las opciones que le quedan cada vez son menores. La compañía ya eliminó una parte de sus gastos prescindiendo de su unidad de TV y vendiendo su negocio de computadores. La corporación también ha estado reduciendo paulatinamente su plantel laboral. Ahora la división móvil de Sony suprimirá 15% de los empleos: 1.000 puestos de trabajo eliminados.
 
2. Y más complicado aún: Sony prevé registrar pérdidas de 230.000 millones de yenes (€1.656 millones) durante el ejercicio en curso, 5 veces más que su estimación inicial. Y no pagará dividendo este año, por 1ra. vez desde su salida a la bolsa de Tokio en 1958"Preveíamos un fuerte aumento de las ventas en la actividad de equipos de comunicación móvil", como smartphones y tabletas, pero "el entorno competitivo del mercado se ha visto alterado", explicó en una conferencia de prensa el presidente de Sony, Kazuo Hirai. "Los cambios están siendo violentos en el sector", añadió.
 
3. Una apuesta: La compañía Sony Corp. planea impulsar juegos basados en la "nube" mediante la creación de un servicio de transmisión para el mercado masivo similar a una plataforma Netflix. La empresa quiere que este emprendimiento pueda trabajar también con televisores conectados a Internet de otros fabricantes, según reveló Andrew House, presidente y máximo responsable ejecutivo del grupo de Sony Computer Entertainment Inc., en una entrevista en Tokyo Game Show. Sony Computer Entertainment lanzaría su servicio de TV en internet en USA antes de que termine 2014, según The Wall Street Journal. Por ahora ha confirmado que se ha firmado ya un acuerdo con Viacom, cuyos canales incluyen MTV, Nickelodeon, Paramount, Comedy Central, VH1 y Spike.
 
4. Otra apuesta: Luego de 10 años en el mercado, Sony decidió dejar de vender la consola de videojuegos PlayStation Portatil (PSP) para promover a su sucesora, la PlayStation Vita. Hasta hace 2 años, cuando se hizo el último relevamiento, se habían vendido más de 76 millones de PSP desde su lanzamiento en diciembre de 2004. Pero hoy a la consola le cuesta competir con los smartphones, tabletas y su rival japonés Nintendo 3DS. E incluso la PlayStation Vita no tuvo hasta ahora un desempeño significativo.
 
5. Y otra apuesta más: Sony anunció que está desarrollando unos lentes inteligentes que se conectarán con el celular. Se trata de los SmartEyeglass, que están equipados con diferentes sensores. Entre ellos, el sensor de imagen CMOS, acelerómetro, giroscopio, brújula electrónica, sensor de brillo y micrófono. Sony afirmó que estos lentes le permitirán a los usuarios visualizar información sin quitar la vista del resto de tareas que están realizando. Por ejemplo,  ver información de navegación mientras caminan o consultar una receta mientras cocinan.
 
¿Qué está pasando con Sony?
 
 
La empresa japonesa Sony, que alguna vez ocupó el trono entre las firmas tecnológicas, parece no encontrar la salida a una crisis que cada vez hunde más sus ganancias.
 
Sony dijo que estimaba una pérdida neta en sus ganancias de US$2.100 millones hacia el final del año fiscal que termina en marzo próximo: es el 6to. recorte a su estimado desde que Kazuo Hirai asumió la dirección de la empresa en 2012.
 
La japonesa ha tenido que sortear varias decisiones importantes en un intento por frenar las pérdidas millonarias y el ocaso de su popularidad en el mercado tecnológico. Aquí 5 claves:
 
1. La crisis de 2008
 
Durante la recesión global de 2008, Sony recibió un duro golpe que parece haber iniciado la difícil etapa que hasta ahora la persigue. En diciembre de ese año se vio obligada a despedir a cerca de 8.000 trabajadores a nivel mundial de los 160.000 que pertenecen a su división de electrónicos.
 
La medida, que también incluyó el cierre de 57 plantas, buscaba ahorrar US$1.100 milones al año, según señaló Sony en un comunicado.
 
2. Adiós a Vaio
 
El CEO de Sony, Kazuo Hirai, anunció medidas reformadoras al negocio de electrónicos cuando asumió el cargo en 2012 y la venta de la división de computadoras fue uno de esos grandes cambios.
 
La empresa creadora del walkman vendió este negocio que llevaba el nombre Vaio al fondo de inversiones Japan Industrial Partners. El monto de la operación no fue revelado, pero Sony mantendrá inicialmente un 5% de participación en la compañía.
 
3. Y si apagamos la TV
 
La división de televisores de Sony ha sido un lastre para la compañía desde hace ya tiempo. Tan sólo en 2012, las pérdidas llegaron a 147.500 millones de yenes. Sony decidió que este negocio trabajaría como una unidad aparte y anunció el recorte de cerca de 5.000 empleos como parte del plan de reestructura.
 
4. Los móviles no son lo que esperaban
 
La firma japonesa dejó ir su negocio de PC bajo el argumento de que se enfocaría en la tecnología móvil, sobre todo el desarrollo de tabletas y teléfonos inteligentes.
 
Sin embargo, el negocio no ha resultado como se esperaba, ya que sus dispositivos no logran enamorar a los consumidores como lo hacen el gigante surcoreano Samsung o la estadounidense Apple. Para los especialistas, Sony no ha innovado en el diseño de sus gadgets y no organiza presentaciones creativas sobre sus productos.
 
La japonesa señala que este año se estima una pérdida US$1.700 millones en su división de móviles, así como un recorte de entre 1.000 y 7.100 empleados de esta unidad.
 
5. ¿Quién podrá salvarlos?
 
El pasado 18 de septiembre, el CEO de la división de entretenimiento computarizado que incluye a PlayStation, Andrew House, dijo para la agencia Reuters que la consola aumentará la perspectiva de ganancias este año.
 
Sin duda, Sony tiene un mercado fuerte en el sector de los videojuegos, ya que, según detalla en sus reportes, al 6 de septiembre ha vendido 10,3 millones de PlayStation, lo que representa el doble de las ventas del Xbox de Microsoft.
 
El CEO de Sony dijo en un comunicado que espera que el PlayStation 4 alcance los niveles de ganancias del PlayStation 2, la consola que representó una ganancia anual de US$1.000 millones.
Opine en la Web Ir a Urgente24
  Compartir Urgente24 twitter facebook rss urgente24.com google plus
Enviar mi opinion por email | Consultas y contacto aquí
Modificar mis datos aquí | Cancelar suscripción a esta alerta. | Baja Definitiva
Este mensaje y la lista de suscriptores a quienes es enviado cumple con lo establecido en la la Ley Nº 25.326 Art. 27 Inc. 3 (Ley de "Habeas Data") de la República Argentina.
Copyright 2013 Urgente 24 | Todos los derechos reservados.
Lic. ANASTACIO ALEGRIA

Es un honor y un privilegio estar aquí hoy para presentarles nuestro bufete de abogados. En un mundo donde la justicia y la legalidad son pilares fundamentales de nuestra sociedad, es vital contar con expertos comprometidos y dedicados a defender los derechos

Publicar un comentario

Dele clic para ampliar esta noticia http://noticiard.com/ con nosotros siempre estará comunicado y te enviamos las noticias desde que se producen, registra tu Email y estara más informado.

http://noticiard.com/

Artículo Anterior Artículo Siguiente