A partir de hoy Danilo también hará campaña política en días laborablesDanilo en SDE. SANTO DOMINGO.- Además de los fines de semana, como es tradicional, el presidente de la República Danilo Medina y otros funcionarios comienzan a hacer campaña electoral también en días laborables. Para las 4.30 de la tarde de este miércoles está programado el inicio de una marcha-caravana del Partido de la Liberación Dominicana y aliados, encabezada por Medina, en los sectores Herrera y las Caobas del municipio Santo Domingo Oeste. El recorrido se iniciará en la avenida Isabel Aguiar para tocar los barrios Libertador, Buenos Aires, Duarte, Enriquillo, Las Palmas y concluir en las Caobas. Rubén Bichara, director operativo del Comité Nacional de Campaña, informó en conferencia de prensa ayer que a partir de la semana en curso las actividades que en principio se programaron para el fin de semana, comenzarán los miércoles, después de concluido el horario de las oficinas públicas. El recorrido en el Santo Domingo Oeste abarcará unos siete kilómetros por los diferentes barrios de Herrera y Las Caobas. Al combinar el concepto de marcha-caravana el Comité Campaña asocia el desfile de motores, automóviles, camionetas, jeepetas, entre otros, con las caminatas. En el trayecto los partidos aliados y los movimientos de apoyo colocan tarimas desde donde se mantienen animando el lugar y concentrando sus moradores. La actividad del jueves se realizará en el municipio Santo Domingo Norte y el viernes en la Circunscripción Tres del Distrito Nacional, ambas al igual que este miércoles a partir de las 4:30 PM Bibliotecas sumergidas o Santo Domingo sin hojas: La capital se queda sin bibliotecasLas siluetas de esas bibliotecas emergen a medida que avanzo en la lectura de Gastón Bachelard. En su "Poética de la ensoñación" el filósofo francés se pregunta: "¿acaso, allá arriba en el cielo, el paraíso no es una biblioteca?" Ojos de moscas que todo lo que ven sin que haya una línea para precisar un panorama. Mapas imprecisos, constancia de olores que son tránsitos, que son vueltas, que son recuperaciones de lo mejor por donde alguna vez estuvimos. Pienso en las bibliotecas de Santo Domingo, las idas, las que dejaron sus sombras en los autores que luego nunca nos dejaron y están aquí. BIBLIOTECA FROILÁN TAVAREZ Era un palecete del neoclásico trujilloneano. Por algo fue la Biblioteca del Partido Dominicano, en la Avenida que en aquella Era de Trujillo era la última avenida y que luego llevaría el nombre, paradójicamente, de uno de los ajusticiadores del tirano: el Teniente Amado García Guerrero. Último edificio donde estuvo la biblioteca del Ayuntamiento de la capital Acceder a la Biblioteca "Froilán Tavarez", cerca de la Avenida Duarte era como estar llegando a un templo. Subir, entrar, de frente una sala con escritorio al fondo y en ambas alas, estantes donde predominaban libros encuadernados en negro. En ambos lados, habitaciones, mesas de caoba que olían a resina, suaves como el ámbar. Fue mágica la tarde en que me quedé solo en esa sala. Tenía como nueve años. Acompañaba a mi mamá a visitar unos parientes en el Ensanche Espaillat y debíamos tomar el carro en la Duarte con Tte. Amado. Algo mágico imantaba desde dentro: libros al fondo, un señor bien amable, como un tío que debías conocer según algún horóscopo. La magia se dio. La fascinación fue la Enciclopedia Espasa Calpe. Aquel papel satinado, hojas que sonaban, imágenes blanquinegras que te lanzaban a treinta años atrás, listado de las "cien obras maestras de la literatura", un patio con platanales a los que no se accedía porque la brisa entraba y Quevedo nos retenía. Años después supe que la Froilán Tavares pertenecía a la Secretaría de Educación. Que los ladrones la habían azotado hasta más no poder. Que todo se desvanecía por las construcciones en la avenida, el elevado en sus narices, la aglomeración que consigo traía un ruido de poco amigos. ¿Se esfumó? No lo sé. Sólo recuerdo que a principios de los Ochenta todavía pasa por ahí para leer la revista Humboldt y consultar alguno de esos vetustos tomos de la Colección Trujillo, que por suerte, entonces todavía estaban. BIBLIOTECA HOSTOS Bajando la Duarte, cuando ya la avenida cedía a la calle, se divisaba lo que luego supimos era la Capilla de la Tercera Orden. La Biblioteca Hostos parecía un club familiar. Al parecer todos se conocían. Habían estudiantes que sacaban pizarras para estudiar matemáticas en el patio, al lado de la estatua de Hostos, en aquel espacio tan recoleto donde luego me enteré que muchísimos años atrás era el dominio de los Mieses Burgos, los Fernández Spencer y otras estrellas de nuestra literatura. Me lo contaba un muy querido amigo que al mismo tiempo era mi líder político: Félix Servio Ducoudray. "En ese patio siempre encontraba Spencer con un libro en las manos en aquellos años 30", me contaba. Debía pasar toda la juventud de la época, desde su fundación, en aquellos años en que el Club Unión envió aquí todos sus libros y la estatua de Hostos fue la última constancia de pensamiento abierto. Aquí me dejé llevar de una edición viejísima de la Brockhaus Enziklopedie. No entendía nada, pero aquellas letras góticas tenían sus encantos . La Biblioteca Hostos era la biblioteca del Ayuntamiento capitaleño. Siempre animada, sobria, tenía el encanto de los periódicos, los estudiantes todavía uniformados que iban, como hormigas. Un día de aquellos de Jorge Blanco, el viejo local volvió a manos de la Iglesia. La estatua de Hostos fue enviada a la Plaza de la Cultura. Los libros se despacharon a un edificio de la Católica con Padre Billini. Para mí desapareció. Se esfumó. En realidad no sé qué pasó con ella. BIBLIOTECA LINCOLN Sabía que estaba en el Conde 15, pero que a mediados de los 70 fue trasladas al local donde accedí a ella, en la Avenida Bolívar, en aquél sótano histórico. La Biblioteca Lincoln era el espacio cultural de la Embajada de los Estados Unidos. Se podía denunciar en todos los espacios al "imperialismo yanqui", pero se tenía que ir a estos estrechos espacios de la Bolívar para acceder a Whitman y Emerson. Compacta como una pastilla de astronauta, ahí estaba de todo y en los dos idiomas. Al edificarse el Instituto Cultural Domínico Americano en la Av. Abraham Lincoln, el traslado era más que lógico. Aquellos estantes habían crecido y en el nuevo local asumieron todo su esplendor. Al espacio natural de los libros se le agregó el de las revistas. Fieles a su política de actualización, siempre habían catálogos y publicaciones para llevarse, gratis. El "Domínico" fue como una ciudadela cultural: con salas de arte, de teatro, de conciertos, y con un jardín que se convirtió en una pequeña casa, refrescante. Los años de Reagan, sin embargo, llegarían. Muchas iniciativas culturales de los Estados Unidos fueron recortadas: revistas fueron suspendidas, y la misma Biblioteca Lincoln sería subsumida en el Centro Franklin de la Av. Prolongación México. Nos quedaron en el espíritu mucho Wallace Stevens, todo Eliot, toda Silvia Plath, y Pound y déjame no seguir contando. Biblioteca juvenil BIBLIOTECA INFANTIL DE LA FORTALEZA OZAMA Era una de los tesoros mejor conservados en la Zona Colonial: la Biblioteca "Piloto" Infantil que operaba en la Fortaleza Ozama. Aunque nunca la incluí en mis rutas, porque simplemente no había razones, fue uno de esos espacios que te alegraba, porque siempre es motivo de fiesta el ver a niños sumergidos en sus pequeñas cápsulas llamadas Enciclopedia Quillet o Dominicana o simplemente con algún Peter Pan que les recuerde la inocencia. La Biblioteca Infantil desapareció en los 90 por una de esas historias típicas del realismo mágico. Al general Soto Jiménez se le ocurrió donar a la naciente Secretaría de Cultura su colección de machetes, trabucos, fusiles o cosas parecidas. A Cultura se le ocurrió hacer un "Museo Militar". De ahí a sacar a la Biblioteca y pensar en el brillo de viejas armas no hubo grandes reflexiones. Luego me informaron que la Biblioteca Piloto debería estar en Villa Duarte o algo así. Finalmente, tampoco supe en qué paró el "Museo Militar". Lo que sí pude ver fue una especie de cementerio de autos militares a los que seguramente nunca se les dio uso, en medio de ese jardín tan hermoso de la Fortaleza Ozama. *** Las siluetas de esas bibliotecas emergen a medida que avanzo en la lectura de Gastón Bachelard. En su "Poética de la ensoñación" el filósofo francés se pregunta: "¿acaso, allá arriba en el cielo, el paraíso no es una biblioteca?" Bibliotecas sumergidas, sombras de otras sombras, al menos queda la constancia de que uno de los seres esenciales de esos espacios Lucía Martínez, de la Biblioteca Lincoln-, ahora es el nuevo ángel de la Biblioteca Antillense. A ella le dedico estas líneas, por todo el amor que le ha dedicado a quienes con un libro, sólo buscan soñar y crecer en un Santo Domingo cada vez más desdibujado. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Patrocinadores: Travel.com.do - Anúnciate en Livio.com
Sorteo Noche: Efemérides Históricas para 10 de Marzo
Efemérides 1 - 56 de 56 241 a.C. - la flota romana hunde a la cartaginesa en la Batalla de las Islas Egadas, poniendo fin a la Primera Guerra Púnica. Navegante y el descubridor de América Cristóbal Colón 1861 - El Hadj Umar Tall asedia la ciudad de Segou, destruyendo el imperio Bambara de Malí. Presidente y dictador cubano Fulgencio Batista 1952 - en Cuba, Fulgencio Batista encabeza un Golpe de estado contra el gobierno de Carlos Prío Socarrás. BOSTON: Michel "El Buenón" está en cuidados intensivosMichel "El Buenón" El salsero dominicano Michel (El Buenón) está en Cuidados Intensivos del Massachussets General Hospital de Boston, donde le fue extirpado un tumor en las tiroides. Al artista se le había detectado una masa anormal en el cuello, por lo que los doctores decidieron operarlo para evitar posibles inconvenientes en el futuro. Una fuente anónima dijo que existe preocupación, pues se suponía que el artista hablara 24 horas después de su cirugía y eso no habría sucedido. "Incluso, se está hablando de posible negligencia médica", expresó Fuente. Miosotis, la esposa de "El Buenón", solicitó a los dominicanos que oren por la salud del artista. jt/am | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bienes Raices: Bienesraices.com.do - Hispaniola Real Estate S.A. - Inmobiliaria Montero - Olima Real Estate - MasBodega dominicana en Brooklyn ha sido atracada diez vecesBROOKLYN. Una bodega de un dominicano radicado en Nueva York, denuncia que ha sido asaltado unas 10 veces, siendo el último el sábado pasado. Durante el atraco, la gente dentro de la bodega de Brooklyn fueron sometidos a "momentos aterradores" el sábado cuando un ladrón armado abrió fuego. Como se informó de CBS2 Dick Brennan, algunas de las personas en su interior se llevaron a cabo a punta de pistola, mientras que otros se quedaron a correr por sus vidas mientras esquivaban balas. El dueño de la tienda tuvo que tirar el dinero en el sospechoso. El pistolero se vio en la capucha gris en un video de vigilancia. Parecía estar esperando para comprar algo en el ultramarinos de Giselle en la avenida East New York en Brownsville. El sospechoso entró en la tienda el sábado por la noche. Pero, de repente, sacó una pistola y tomó un cliente alrededor del cuello. El dueño de la tienda, Fermín Leonardo, estaba detrás del mostrador - armado sólo con un palo. "Tenía miedo de mi vida, porque, ya sabes, creo que iba saltar el mostrador", dijo Leonardo. El hombre armado disparó un tiro en la dirección de Leonardo, afortunadamente, sólo se alcanzó un cartón de pasta de dientes Colgate. "Él estaba diciendo," Dame el pan, dame el pan ' ", dijo Leonardo. "Usted sabe, como, yo no quería que le mostrara mi cuerpo." Leonardo dijo que estaba escondido en la esquina detrás del mostrador, aterrado de que podría recibir un disparo, pero luego comenzó a tirar el dinero al hombre armado. Increíblemente, el ladrón tomó su tiempo para recoger el dinero en efectivo del suelo. "El simplemente tomó el dinero y se metió en el bolsillo, como se ve en el video," dijo Leonardo. La policía sólo tiene una descripción limitada del hombre armado. Ellos dijeron que él es un hombre negro con barba. Leonardo dijo que ha sido robado antes, y espera que estará mejor preparado la próxima vez. "Ventana a prueba de balas - creo que voy a hacer eso, ya sabes, para el futuro," dijo. La policía dijo que nadie resultó herido en el incidente. El embajador de Estados Unidos dice que continuará trabajando en favor de la educaciónSANTIAGO. El embajador de los Estados Unidos en el país, James Wally Brewster, declaró en esta ciudad que continuará trabajando en favor de la educación. El diplomático se expresó en esos términos luego de que los periodistas de Santiago le preguntaran sobre las críticas de las que ha sido objeto en los últimos días por la visita que hizo a una escuela, donde según denunciaron, estuvo promoviendo la relación entre dos personas del mismo sexo. "Nosotros sabemos que el trabajo de embajador siempre va a recibir ciertas críticas, pero nosotros creemos fielmente en un futuro basado en la educación", expresó. A su vez, Brewster dijo: "Nosotros continuamos dando ayuda y exhortando a lo que es la promoción y creación de líderes". "Creemos que la educación forjará no solamente los líderes del mañana, sino los líderes que ya son en el día de hoy, los jóvenes", agregó. Tras su respuesta, el embajador de los Estados Unidos se rehusó a ofrecer más declaraciones a la prensa, alegando que se tenía que tomar fotos con los jóvenes del Centro Cultural Domínico Americano (CCDA), en Santiago, donde dejó inaugurada la oficina de EducationUSA. Ese programa forma parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos con más de 400 centros de asesoramiento para estudiantes internacionales en más de 170 países. James Wally Brewster estuvo acompañado de su esposo, Bob J. Satawake, así como del Consejo de Directores del Domínico Americano, que integran reconocidos empresarios dominicanos. Una mujer esconde en su bolso a una niña haitiana en vuelo Estambul-ParísPARÍS. Una mujer fue detenida el lunes al llegar al aeropuerto de Roissy-Charles de Gaulle (al norte de París) tras viajar en un vuelo de la compañía Air France proveniente de Estambul con una niña de 4 años escondida en su bolso, se supo este miércoles. La joven mujer, cuya nacionalidad no fue precisada, "residente regular en Francia", "habría comenzado los trámites de adopción de esta niña haitiana", según una fuente aeropuertaria. "La mujer se encontraba en la zona de tránsito en (el aeropuerto de) Estambul donde probablemente había logrado eludir los controles al llegar, pero luego le habrían rechazado que volviera a embarcarse junto a la niña", según la misma fuente. Entonces, la mujer habría "decidido esconder a la niña en un bolso para embarcarse en otro vuelo, tras comprar otro pasaje". "Una vez dentro del avión, lo ubicó (al bolso) bajo sus pies cubierto por una frazada, pero a la niña le vinieron ganas de ir al baño y así fue vista por los otros pasajeros", precisó. En un comunicado, Air France indicó que "un adulto habría viajado acompañado de un niño (sin billete de viaje), disimulado en su bolso", tras lo que la compañía "demandó la presencia de las autoridades francesas a la llegada del vuelo" a París, el lunes de noche. La mujer fue puesta en detención preventiva aunque la justicia decidió no presentar cargos en su contra, según la fuente aeropuertaria. Tanto la mujer como la niña se encontraban este miércoles aún "en espera en Roissy", en tanto las autoridades finalizan sus investigaciones. "Cápsula Mundi", el nuevo método de enterrar a los humanos para nutrir árbolesROMA. El cuerpo humano podrá servir de nutriente para árboles mediante un nuevo método de enterramiento en cápsulas propuesto por una empresa italiana que pretende empezar a aplicarlo en Estados Unidos y Gran Bretaña. El proyecto consiste en crear cápsulas biodegradables con forma de huevo fabricadas con almidón y que contengan las cenizas del difunto o incluso el cuerpo entero, restos que servirán para nutrir semillas de árboles que se plantarán encima. La idea de crear así "bosques de memoria" es de los empresarios Anna Citelli y Raoul Bretzel, que además proponen que las semillas sean elegidas en vida por los usuarios futuros a modo de "última voluntad", explicó a Efe Bretzel. Al proyecto le han bautizado "Cápsula Mundi" y prevé crear "cementerios verdes para que (los camposantos) dejen de estar llenos de lápidas y se conviertan en bosques sagrados a los que acudan familiares y amigos", sostuvo Bretzel. Los empresarios han ideado dos tipos de cápsulas biodegradables, ambas fabricadas a partir de almidón procedente de maíz y patatas. En las próximas semanas saldrá al mercado un modelo de reducidas dimensiones para contener cenizas humanas aunque aún no se ha establecido su precio por unidad, reveló Bretzel. Habrá también un segundo modelo de mayores dimensiones para poder contener un cuerpo humano colocado en posición fetal, una propuesta que aún está en fase de desarrollo por motivos "técnicos, biológicos y legales", afirmaron los empresarios. En ambos tipos, las cápsulas o huevos desempeñan la misma función que el ataúd, ya que el cuerpo será enterrado, con la particularidad de que no será en un féretro de madera sino un contenedor biodegradable. Se trata de "una especie de reciclaje orgánico para fundir al ser querido con la naturaleza de una manera viable y hermosa, para hacer un monumento póstumo al perder a alguien amado", defendió Bretzel. El empresario también consideró "poético y reconfortante" que las personas puedan visitar el árbol alimentado con los restos de sus seres queridos, cuidar de él o descansar a su sombra. En lugar de acudir al cementerio a limpiar una lápida, con este tipo de enterramiento "puedes dedicar tiempo a que el árbol crezca fuerte y sano, sabes que una parte de tu ser amado está ahí", comentó Bretzel. "El árbol representa la unión entre la tierra y el cielo. Para hacer un ataúd que se utiliza durante tres días se ha cortado un árbol que ha necesitado de 10 a 40 años para crecer", recordó además sobre los féretros. También explicó que la tipología de semilla que se plantará sobre la cápsula no sólo dependerá de la voluntad de la persona, sino también del clima de la región donde se efectúe el enterramiento, de acuerdo con tres zonas de referencia. Para zonas montañosas se prevén enebros y abetos, para zonas mediterráneas olivos y eucaliptos y en zonas de clima similar al Atlántico olmos, castaños y endrinos. El tipo de entierro que promueven estos empresarios actualmente está prohibido por la legislación italiana, que establece que los cementerios deben estar situados en una zona controlada y cerrada, pero Bretzel y Citelli están recogiendo firmas para que se modifique una ley que consideran "anticuada". Aseguran que están recibiendo "numerosas" peticiones de información procedentes de Estados Unidos, Reino Unido y Australia, países que sí permiten ese tipo de enterramientos y donde pretenden comercializar las primeras cápsulas para cenizas. "En Italia está prohibido el uso de ataúdes biodegradables, pero no nos consta que esté prohibida su comercialización", explicó no obstante Bretzel. El empresario asegura que además con este proyecto sus impulsores quieren contribuir a dar una alternativa que permite evitar la saturación de los cementerios tradicionales y demostrar que el diseño puede aportar soluciones innovadoras en el ámbito del tratamiento de la muerte Reportan dos nuevos casos sospechosos de cólera en Cabral y Báez de SantiagoSANTIAGO. La dirección del hospital regional universitario Doctor José María Cabral y Báez, de esta ciudad, informó hoy la existencia de dos nuevos casos sospechosos de personas con cólera, con lo que suman 12 en lo que va de semana. El director de comunicaciones de ese centro de salud, Johnny Lama, dijo que los pacientes fueron ingresados con vómitos y diarreas, la sintomatología clásica de la enfermedad. Sin embargo, Lama explicó que no pueden confirmar la afección hasta tener los resultados de pruebas de laboratorios, las cuales fueron enviadas a Santo Domingo. Señaló que los afectados residen en los municipios de Villa González, Hato del Yaque y en el distrito municipal de La Canela, de esta provincia. Los dos nuevos casos llegaron provenientes de La Canela, refirió Lama. Un total de 12 personas han sido ingresadas en ese centro asistencial en los últimos días con sospecha de la enfermedad, quedando ingresado seis de ellas en la unidad de cólera, mientras que los seis pacientes restantes recibieron hoy el alta médica. El eclipse solar que comienza mañana pero termina hoyImage copyright El eclipse solar parcial visto desde Myanmar, al sur de Asia. Se trató de un eclipse solar inusual: empezó a verse el miércoles 9 de marzo pero terminó el martes 8 de marzo. No es que el mundo gire al revés, sino que la sombra de la Luna empezó a proyectarse primero sobre zonas del Pacífico, especialmente en el oeste de Indonesia, el miércoles en la mañana y luego cruzó la línea internacional de cambio de fecha, la franja imaginaria que coincide con el meridiano 180°, donde aún era martes. Image copyright Los ciudadanos de algunas partes de Indonesia fueron los afortunados que esta vez pudieron apreciar plenamente este fenómeno. En cualquier caso, se trató de un eclipse solar total, un fenómeno astronómico que no ocurre a menudo. El más reciente se produjo en marzo de 2015 y, antes de eso, hubo uno en noviembre de 2012. Image copyright Este mapa muestra el recorrido del eclipse solar, que fue desde el occidente hacia oriente. Los ciudadanos de algunas partes de Indonesia fueron los afortunados que esta vez pudieron apreciar plenamente este fenómeno que ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol. Eso hace que el Sol proyecte una franja de sombra de entre 100 y 150 kilómetros de ancho sobre la superficie terrestre. Image copyright En la página web de la NASA se hizo una transmisión en directo del fenómeno.
Es ahí cuando se puede apreciar desde la Tierra la llamada corona solar, que luce como una suerte de llamaradas que parecen salir por detrás de la Luna.En regiones de Australia, del sur de China y del sureste de Asia, así como en Hawái y Alaska también se vio un eclipse parcial de sol, durante el cual pareció como si a una parte de ese astro le faltara un trozo. Image copyright Así fue visto el eclipse de sol de 2012 en Queensland, Australia. Según la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés), el eclipse debía durar unas tres horas en total, aunque dependía de la ubicación desde la cual se estaba observando. De igual modo, los lugares donde se apreció el eclipse total quedaron completamente a oscuras entre 90 segundos y 4 minutos. Quienes no se encontraban en ninguna de las regiones donde pudo apreciarse el eclipse, tenían la posibilidad de conectarse a la página web de la NASA, donde se hizo una transmisión en directo del fenómeno, visto desde Micronesia. Investigadores de la Agencia Espacial estadounidense dijeron que pensaban aprovechar el eclipse para estudiar la física del Sol. Image copyright Una estudiante prueba un filtro de luz solar hecho para poder apreciar el eclipse con seguridad. Desde Indonesia emplearon un instrumento llamado cámara de polarización para captar 59 exposiciones del Sol en el lapso de tres minutos, para recopilar información sobre la parte interior de la volátil y superardiente atmósfera solar. Esa zona solo puede ser vista durante los eclipses totales de Sol, cuando la superficie brillante de ese astro está completamente bloqueada por la Luna. Image copyright Investigadores de la Agencia Espacial estadounidense dijeron que pensaban aprovechar el eclipse para estudiar la física del Sol. Los expertos consideran que la parte más baja de la atmósfera del Sol, la corona, contiene la clave de varios misterios, incluyendo el relacionado con el nacimiento de nubes explosivas de material solar conocidas como eyección de masa coronal, así como el referido a por qué la corona es más caliente que la superficie solar. "La atmósfera del Sol es dónde se encuentra la física interesante", dijo Nelson Reginald, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Maryland. Certificado antecedentes penales podrán ser adquiridos vía InternetEsto es posible gracias a que cada certificación cuenta con una firma digital inviolable que le otorga carácter legal, así como un código de barra único y otros elementos que garantizan su autenticidad y permiten su validación a través de nuestra página web". SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, anunció la implementación de una plataforma digital, que permitirá a cualquier persona obtener un certificado de antecedentes penales desde un computador personal o dispositivo móvil. Agregó que la institución se coloca en primer lugar con relación a la nueva tecnología que se experimenta a nivel mundial y al mismo tiempo informó, que con dicha plataforma todas las certificaciones y legalizaciones también se podrán consultar sin desplazarse a los Centros de Atención al Ciudadano que tiene funcionando la Procuraduría a nivel nacional. "Esto es posible gracias a que cada certificación cuenta con una firma digital inviolable que le otorga carácter legal, así como un código de barra único y otros elementos que garantizan su autenticidad y permiten su validación a través de nuestra página web", aclaró Domínguez Brito. Destacó que la nueva plataforma digital se aplica a los sistemas de antecedentes penales, certificaciones, legalizaciones, exequátur y otros servicios provistos por la Procuraduría. Junto a Domínguez Brito, participaron en la rueda de prensa la secretaria general del Ministerio Público, Maura Martínez, quien tiene a su cargo la dirección de los Centros de Atención al Ciudadano, y Carlos Miranda, técnico de esa dependencia; además de representantes del Banco de Reservas, entidad que recibe los pagos de impuestos para obtener las certificaciones. Dijo que esos servicios se pueden obtener a través de la web unificada servicios.mp.gob.do. "Un dominicano o dominicana, no importa en qué lugar del mundo se encuentre, podrá ahora obtener sus certificaciones vía electrónica", puntualizó. También agregó que el formato digital de las certificaciones permite que, con un solo pago, el ciudadano pueda realizar múltiples trámites sin necesidad de obtener una certificación para cada uso. El procurador general de la República detalló que los pagos podrán hacerse vía internet con el Banco de Reservas, y usando tarjetas de crédito en cualquiera de los Centros de Atención al Ciudadano diseminados por todo el país. "En adición, anunciamos con orgullo la primera aplicación móvil del Ministerio Público, que permitirá a los usuarios de teléfonos inteligentes acceder a todos estos servicios desde su dispositivo", dijo Domínguez Brito. Manifestó con esto que la República Digital ya ha comenzado y que a partir de hoy se dejan atrás las molestosas filas, reduciendo los trámites y la inversión en tiempo y dinero que fueron la fuente principal de quejas en los servicios que ofrecen. Destacó que todo el proceso implicó un año haciendo las pruebas necesarias, y el cambio de software para evitar que cientos de ciudadanos, quienes debían esperar desde dos a tres horas para obtener cualquier certificación, puedan hacerlo vía web. Domínguez Brito señaló que junto a las novedades adoptadas en las últimas semanas con el portal de transparencia y las aplicaciones de identificación de datos biométricos, el Ministerio Público da un salto gigantesco en la implementación de las Tics en beneficio de la sociedad. Ministra de Salud informa que hay 10 casos sospechosos de Guillain-BarréSANTO DOMINGO. La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, informó hoy que son 10 los casos sospechosos de Zika con asociación al síndrome de Guillain-Barré. De esa cantidad, cuatro fueron reportados por los hospitales infantiles Robert Reid Cabral, uno por el Arturo Grullón, de Santiago, y los demás en clínicas privadas. El síndrome de Guillain-Barré (GBS) es una enfermedad poco frecuente en la que el sistema inmunitario ataca a parte del sistema nervioso que controla la fuerza muscular. La enfermedad -que también puede ser provocada por infecciones bacterianas o por el virus del dengue o el de la chikunguya- provoca debilidad muscular en piernas y brazos. Más de la cuarta parte de los pacientes con síndrome Guillain-Barré requieren de cuidados intensivos. Dominicanas abren tiendas online para promover artesaníaIvonne Tejada Cruel, estudió el legado de la cultura taína para luego crear una línea de ollas de cerámica. NUEVA YORK.- Cuando era niña, Josefina Rosario observaba cómo su mamá, Yolanda Solís, dedicaba mucho tiempo a hacer canastas de papel y otros artículos reciclables. Definitivamente, dice, su afición por las manualidades es una herencia; con el tiempo esa habilidad natural le ha abierto caminos al punto de abrir una tienda en Internet donde vende sus creaciones de joyería, cuyos colores, diseños y materiales, provienen de su natal República Dominicana. Rosario se graduó de arquitecta en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en 2008. Estuvo tres años en Barcelona, España, donde estudió fotografía y urbanismo. Tras un breve retorno a la isla, donde trabajó en la Oficina de Planeamiento Urbano de La Vega -localidad famosa por su carnaval- se casó y mudó a Nueva York. Durante esa transición profesional y personal, se dio cuenta que necesitaba mantenerse activa y recurrió a su madre, quien le enseñó a ha elaborar joyería; fue así como emprendió la creación de una marca (PaperBijouterie) cuyas colecciones más populares son collares de papel y tela; un híbrido entre bufanda y collar y broches en forma de flor elaboradas a partir de botellas de soda, refresco y agua. Sus país siempre está presente en sus creaciones, dice Rosario. Cuando busca los materiales, por ejemplo, toma páginas de papel de revistas con imágenes representativas de la isla, como palmeras, casas y letreros. Aunque expone en ferias de Nueva York, su cuenta en Instagram @PaperBijouterie le permite mostrar sus productos; para su sorpresa, ha tenido muchos pedidos de la costa Oeste, donde la gente es atraída por los colores brillantes y el misticismo del Caribe. Arte en cuero Dwarmis Concepción es otro ejemplo de lo visionarias que son las mujeres de la diáspora dominicana en Nueva York. Se mudó en el verano de 2010 después de estudiar diseño de modas y comenzó a gestar ideas para emprender un negocio. La inspiración se la dio la misma calle. En Nueva York, dice, es importante la comodidad, especialmente para andar el subway o para cargar las computadoras y otros dispositivos electrónicos; pero ella se fijó que en muchos casos los fabricantes ponderan la funcionalidad sobre el diseño. "Me encanta andar cómoda y me encanta la moda; es un poco difícil encontrar un backpack que sea cómodo y que tenga buen diseño a la vez", destacó. Así, creó el diseño de una mochila en cuero que puede ser elaborada en tres colores distintos. Ella misma se encarga de importar los materiales de la zona de San Francisco de Macorís y la producción está a cargo de Ana, propietaria de la fábrica M&A Leather, quien trabaja para reconocidas marcas internacionales como Anne Klein. "Decidí hacerlo aquí (en Nueva York) porque tiene mucho valor, es más especial", reflexionó. Cada bolso es cuidadosamente cortado y ensamblado por los expertos en cuero; el proceso de elaboración tarda aproximadamente una semana. Su tienda, Dwarmis.com ha recibido muchas visitas y órdenes de compra; además está en negociaciones con tiendas que han manifestado interés por distribuir los bolsos. Tradición cerámica "Fogón" fue el proyecto de tesis de Ivonne Tejada Cruel cuando estudió en la New School of Design. Después de investigar la influencia de la cultura indígena taína, usó la terracota para crear una colección de cerámica para cocina. Las ollas elaboradas para su proyecto incluyen varios niveles; la cocción se basa en la premisa de que el vapor generado en los depósitos ubicados directamente sobre el fuego es aprovechado al máximo en los niveles superiores. Esta es una de muchas facetas de esta dominicana de 28 años, quien después de estudiar artes culinarias en Noruega, labora como consultora de diseño para marcas y estudios en la Gran Manzana. Reconoce que hay mucha inspiración artística en su familia aunque no todos se han desarrollado en el campo. Uno de sus tíos bisabuelos fue Arsenio Bernardino Guzmán, reconocido acordeonista oriundo de Mao, quien vivió más de 110 años. Además de la colección "Fogón", Tejada ha elaborado otras series limitadas de cerámica decorativa y funcional. Su fuente de inspiración y estudio está los productos dominicanos de consumo diario, con los que la gente está plenamente identificada. Entre estos figuran las botellas de bebidas, jugos y leche, las cuales son intervenidas estéticamente. "La venta online (en su sitio web ivonnedesign.com) se ha movido mucho aquí; como son colecciones limitadas quisiera mantenerlo así y no producir en serie. Mi enfoque son las piezas de arte funcional", destacó. Fuente: EL DIARIO Cuenta Única del Tesoro ha administrado más de RD$75 mil millones, según la ContraloríaEl contralor general de la República resaltó los avances alcanzados en materia presupuestaria y rechazó que el Gobierno esté incurriendo en el uso de fondos públicos con fines electorales SANTO DOMINGO, República Dominicana. - A partir del establecimiento de la Cuenta Única del Tesoro (CUT) se ha reglamentado el uso de más de 75 mil millones de pesos que eran manejados por las instituciones de manera discrecional, a través de mecanismos propios que han sido incorporados a este sistema de control de las finanzas públicas. De acuerdo con el contralor general de la República, Rafael Germosén, esta herramienta es parte de los avances han facilitado que las operaciones gubernamentales resulten más transparentes de cara a la ciudadanía. Germosén resaltó que durante su gestión se han saneado las nóminas del sector público, mostrando como ejemplo la incorporación de médicos, enfermeras, personal de servicio y administrativo que recibían sus pagos a través de las nóminas de los hospitales. Agregó que con la eliminación de la cuota de recuperación esos centros asistenciales públicos ahora transparentan sus pagos a través de la Contraloría. Dijo que una muestra de ello es el decreto 49-12 emitido al inicio de administración de Danilo Medina, en el 2012, que permitió un ahorro en el gasto público de unos de 18 mil millones de pesos. El funcionario hizo estos planteamientos en el espacio El Debate Nacional, que se transmite los domingos por Digital 15 y Telemicro Internacional, bajo la conducción de los periodistas Julissa Céspedes y Libio Encarnación. En esta edición del participaron también el director general de Presupuesto, Luis Reyes, y el economista José Rijo Presbot, asesor en este tema del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Rijo Presbot cuestionó que el gobierno no cumpla cabalmente con la ejecución de las partidas consignadas en el Presupuesto General de la Nación al pasar recursos, alegó, de una institución a otra y sub ejecutar partidas. De su lado, el director general de Presupuesto aseguró que el gobierno orienta el gasto en función de las altas prioridades de desarrollo del país, sin dejar de atender las necesidades y emergencias que se presentan de manera imprevista. Indicó que es "la primera vez en la historia reciente del país que una gestión de gobierno sostiene esfuerzos constantes para regular y estandarizar los procesos y normas del Estado" en materia de planificación presupuestaria. "Esta gestión de gobierno puede dar cátedra de cómo elaborar presupuestos apegados a la realidad y respetando la correcta ejecución", agregó Luis Reyes, al tiempo de resaltar que el manejo presupuestario se hace con apego a las mejores prácticas internacionales. ¿Hacia dónde vamos?El autor es maestro, abogado, escritor y político. Reside en Santo Domingo
La muerte de Hugo Chávez Frías ocurrió hace ya tres años, el 5 de marzo del 2013, a los 58 años de edad, a consecuencia de una misteriosa y realmente desconocida enfermedad, calificada de "Cáncer, cáncer colorrectal e infarto agudo de miocardio". Fue una dolorosa y preocupante tragedia que afectó no solamente a Venezuela, sino a la mayoría de los países hispanoamericanos, porque Hugo Chávez fue un amigo, valiente, solidario y frontal de los pueblos de América a quienes extendió su mano generosa de manera permanente, sin temor y emprendió el camino que llevó a la reconquista de la soberanía absoluta de la patria de Simón Bolívar. El pueblo dominicano tendrá siempre, no importa el tiempo que transcurra, un recuerdo permanente de gratitud, admiración y respeto, para el digno militar que rescató y levantó muy en alto la bandera que Simón Bolívar paseó en las guerras de independencia de América del Sur. Pero después de la desaparición de Hugo Chávez Frías, las cosas en estos pueblos de América no marchan por buen camino. La política de agresión de los Estados Unidos de América, disfrazada con métodos diferentes a los que tradicionalmente ha usado, ha influido en la ejecución de un plan que tiene como objetivo, sacar del escenario político a los gobiernos de hispanoamérica, que han asumido la responsabilidad de defender la soberanía y el bienestar de nuestros pueblos, utilizando las organizaciones internacionales encabezadas por las funesta USAID. Unificaron y financiaron los sectores más conservadores económicos y políticos de Argentina, para expulsar del gobierno a los "peronistas" que encabezaron el presidente Néstor Kirchner y su esposa Cristina Fernández que le sucedió en el mando. En la Venezuela que Hugo Chávez rescató y convirtió en una expresión de solidaridad y ayuda a los pueblos vecinos, han puesto en ejecución un plan de agitación, movilización y escándalo, para sacar del poder el gobierno del presidente Maduro. Ahora han puesto en ejecución en Brasil una política de acusaciones y escándalos de corrupción contra el partido que gobierna esa nación y particularmente contra su expresidente Luis Inácio Lula da Silva y un número cada vez mayor de funcionarios del actual gobierno que preside la actual presidente Dilma Rousseff; aunque por otro lado estén dando los pasos finales del reconocimiento y reanudación de relaciones con la Cuba revolucionaria, maniobra que tiene como objetivo distraer la atención mientras ejecutan la parte más negra y agresiva de sus proyectos. Ahora aquí nos ha tocado a los dominicanos, sufrir las consecuencias de esa política de agresión e irrespeto que ha puesto en ejecución el representante del gobierno de los Estados Unidos James Wally Brewster. Que no solamente ha creado una cámara de comercio, bajo las iníciales de GLBT que aglutina a los llamados gays, lesbianas, entre otros, financiadas por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El autor de esta columna espera que el pueblo dominicano a través de sus figuras representativas y de sus Instituciones académicas, escolares y de todo género que sean expresión auténtica de esta sociedad conformada en sus esencias por una nación que tiene como expresión un " Pueblo Legendario, Veterano de la Historia y David del Caribe", haga las protestas públicas que tiene que hacer para responder el atrevimiento y el irrespeto que se manifiesta ya, mucho más allá, de donde se le puede permitir. El dominicano que ha hecho aportes a la geometríaSANTO DOMINGO. El dominicano Emmanuel Antonio José García, un ingeniero civil de 27 años que se dedica a enseñar matemáticas en universidades y en la secundaria, ha logrado entrar en la lista de los pocos aficionados a esta ciencia que publican en geometría plana, al demostrar círculos adicionales del arbelos de Arquímedes, el más destacado de los hombres de la ciencia de la antigua Grecia. José García tiene tres años trabajando en geometría plana y ha estado reportando centros de triángulos en importantes revistas como la del "Department of Mathematical Sciences, la de Florida Atlantic University", Forum Geometricorum, en 2014, y en el website del doctor Alexander Bogomolny, Cut-the-Knot.org. Sus trabajos han sido elogiados incluso por Hiroshi Okumura, de Maebashi Institute of Technology de Japón, quien ha publicado una generalización de los círculos arquimedeanos. El joven ingeniero civil dominicano explica que el arbelos "es una figura que consiste en tres semicircunferencias que viene haciendo como una circunferencia partida por la mitad, hay una grande y dos más pequeñas y todas están unidas por un punto tangentes". Arquímedes de Siracusa se le considera como el más destacado de los hombres de la ciencia de la antigua Grecia que nació hacia el 286-212 y más de 2000 años después, por sus aportes a la Geometría, la Física y la Mecánica, es uno de los más honrados en la época moderna, cuyas fórmulas geométricas todavía son utilizadas para determinar superficie y volumen. "El arbelos es una figura que consiste en tres semicircunferencias que viene haciendo como una circunferencia partida por la mitad, hay una grande y dos más pequeñas y todas están unidas por un punto tangentes".José García dice que las figuras por un tiempo aparecieron en el libro de Lema de Arquímedes y pasaron a llamarse la circunferencia gemelas de Arquímedes. Dos mil doscientos años después el dentista norteamericano Leon Bankoff, aficionado a las matemáticas descubre en 1974 una tercera circunferencia congruente (que tienen la misma área) a las circunferencias gemelas de Arquímedes. Agrega que Bankoff descubrió un cuatrillizos y abrió una puerta y a partir de ahí empezaron los matemáticos a estudiar el arbelos; y el alemán Thomas Schoch, descubre 12 circunferencias más que tienen las mismas áreas de las circunferencias gemelas del genio griego. A Schoch le siguen el chino Peter Woo, quien descubrió una familia "infinitas de circunferencias", y a quien continuó Frank Power, Floor Van Lamoe, Paul Yiu, Dimitar Belev, Bui Quang Tuan y Hiroshi Okumura, cuya lista integra José García. Actualmente, el ingeniero dominicano imparte la materia de cálculos en la Universidad Dominicana O&M, y Matemática en el colegio CEDI Bilingual School, que está ubicado en la Universidad de la Tercera Edad. Salud reporta cien nuevos casos de Zika, 10 relacionados con síndrome Guillain-BarréSANTO DOMINGO. La ministra de Salud Pública informó ayer que son 10 los casos sospechosos de Zika con asociación al Síndrome de Guillain-Barré. De esa cantidad, cuatro fueron reportados en el hospital infantil Robert Reid Cabral, uno en el Arturo Grullón, de Santiago, y los demás en clínicas privadas. De acuerdo con la literatura médica, el Síndrome de Guillain-Barré daña partes de los nervios. Su tratamiento es en base a la inmunoglobulina intravenosa, fármaco que garantiza la ministra. Asimismo, la Dirección General de Epidemiología reporta un aumento del Zika entre las embarazadas con el registro de 30 afectadas en el país. Las autoridades registran también 101 nuevos casos de fiebre por el virus, para un total de 573 en lo que va de año. Sarampión En el contexto de la vigilancia del virus, la Dirección General de Epidemiología detectó dos casos positivos al IGM para sarampión en mujeres de 34 y 71 años de edad, residentes en los municipios Santo Domingo Este y Laguna Salada, en Valverde. Esto les obligó a activar los equipos locales de respuesta rápida. Las pacientes informaron haberse vacunado contra el virus, lo que les permite postular que la situación no necesariamente corresponde a una reintroducción de la enfermedad. Las pruebas fueron enviadas al laboratorio de referencia de Caribbean Public Health Agency para la verificación del diagnóstico. Cólera Reportan dos nuevos casos sospechosos de cólera en el hospital José Cabral y Báez, de Santiago, y con ellos suman 12 los pacientes con los síntomas de esa enfermedad en lo que va de semana. Los pacientes fueron ingresados con vómitos y diarreas, sintomatología de la enfermedad. Seis personas han muerto de cólera en lo que va de año, incluyendo cuatro reclusos de la cárcel La Victoria. Dengue La Dirección General de Epidemiología registra 11 muertes por dengue y un acumulado de casos probables de 1 ,179 casos hasta el 27 de febrero de este año. Diez de las defunciones corresponden a menores de entre 5 meses y 13 años de edad, y una mujer de 28 años. Los casos demandaron atención entre el 5 de enero y el 6 de febrero. Cabo PN mata su madre, hermana, una tía y a un niño en la comunidad de NaguaNAGUA, República Dominicana.- Un cabo de la Policía mató a balazos a su madre, una hermana, una tía y a un niño en la comunidad Rincón de Molinillo, en Nagua. Los muertos son Juana Altagracia Andújar, Carmen Andújar García, Sandra Ruíz y el niño Dauris Valdez Altagracia. El homicida es Rony Fermín García, quien declaró a la Policía que había asesinado a otra mujer en una cabaña del municipio Sánchez. jt/am
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rent-A-Car: All Car Rental - Eight Brother Rent a Car - Fire Star Rent a Car - Full Rent A Car - Hot Deals Rent-A-Car - Sabaneta Rent a Car - Temptation Rent Car - MasEl PaísLa construcción de un Centro Terapéutico y de Bienestar en Sabana de la Mar sería el primer paso para implementar en Hato Mayor el turismo de salud, qu... EconomíaLos tres meses y diez días de 2016 están siendo los mejores para el oro desde 1974. A diferencia de lo que venía ocurriendo a lo largo de la historia, cuando el oro solía apreciarse con mayor fuerza cuando la inflación subía, ahora los inversores se refugian en ese metal para lograr algo de rentabilidad en el contexto actual de tipos de interés. La agencia Bloomberg destac... El presidente de la Asociación Nacional de Importadores, Distribuidores y Transportistas de Gas Licuado de Petróleo (A-Gas), Guillermo Cochón, saludó aye... DeportesCinco jugadores consiguieron cifras dobles y El Millón (2-2) le quitó anoche el invicto al Mauricio Báez al derrotarlo en tiempo ex | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Clasificados Gratis RD , Republica Dominicana Completa. Livio.com. Lista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com Para Salir o entrar a la NotiRD Visita: http://www.livio.com/notird/ |