La RD debuta con triunfo sobre Venezuela en la Serie del Caribe
Mexicali (México), 31 ene (EFE).- Los Leones del Escogido dominicanos debutaron este viernes en la Serie del Caribe 2025 con un triunfo de 2-0 sobre los Cardenales de Lara, que representan a Venezuela, el país campeón del torneo.
El partido, disputado en la ciudad mexicana de Mexicali, fue un duelo de pitcheo de los abridores. Max Castillo, por los venezolanos, tiró seis entradas de tres imparables permitidos, dos ponches, sin carreras aceptadas.
El otro abridor, el estadounidense Brooks Hall, tiró cinco capítulos sin daño, con tres enemigos eliminados por la vía de los strikes, también aceptando tres 'hits'.
República Dominicana rompió el cero en el partido en la parte baja de la séptima entrada cuando con un 'fielder's choice' José Marmolejos llegó a primera, tras lo cual Francisco Mejía, con dos outs, bateó un triple al jardín derecho con el que Marmolejos llegó al plato para el 1-0.
Mejía llegó a la goma por un pásbol de Alex Scherff, para el 2-0 en la pizarra.
Después de ello, tres relevistas de los dominicanos contuvieron a la ofensiva de los venezolanos para sellar el triunfo del Escogido.
El lanzador ganador fue Álex Colomé, quien colgó un cero en el séptimo rollo, en el que apenas admitió un imparable y recetó un ponche.
CARDENALES DISPUTARÁN SEGUNDO PARTIDO ANTE MÉXICO
Los Cardenales, que buscan el bicampeonato para Venezuela, disputarán su segundo partido en la Serie del Caribe este sábado ante los anfitriones mexicanos Charros de Jalisco.
Los Leones se medirán el sábado a los Japan Breeze japoneses.
La primera jornada de la Serie de Caribe de Mexicali continuará más tarde con el debut de Jalisco ante los Indios de Mayagüez puertorriqueños.
Anotaciones por entradas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Tomateros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0
Charros 0 0 0 0 0 0 2 0 x 2 7 1
Ganó: Álex Colomé (1-0).
Perdió: Alex Scherff (0-1).
Salvó: Fernando Abad (1).
Aranceles a México, Canadá y China entran vigor este sábado
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado este viernes que los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra las importaciones desde México, Canadá y China entrarán en vigor este sábado.
«El presidente implementará mañana aranceles del 25 por ciento sobre México, aranceles del 25 por ciento sobre Canadá y un arancel del 10 por ciento sobre China por el fentanilo ilegal que han obtenido y permitido distribuir en nuestro país, que ha matado a decenas de millones de estadounidenses», ha dicho en rueda de prensa.
La portavoz de la Casa Blanca ha indicado además que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, «debería hablar primero» con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes de soltar «comentarios extravagantes» en los medios de comunicación.
«Tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal que está matando a ciudadanos estadounidenses y también a inmigrantes ilegales en nuestro país», ha señalado Leavitt, agregando que Trump responderá a los comentarios de Trudeau «a su debido tiempo».
Preguntada por un posible efecto negativo de los aranceles a otros países en la economía estadounidense, la portavoz ha asegurado que si en algún momento el presidente decide revertir la medida será él quien tome esta decisión. «A partir de mañana, esos aranceles estarán vigentes», ha zanjado.
Esto se produce después de que el primer ministro Trudeau haya reiterado a Estados Unidos que si finalmente impone aranceles del 25 por ciento a las importaciones habrá una respuesta «decidida» y «contundente», pero «razonable» por parte de Ottawa.
Sheinbaum a EU: «México está listo para cualquier escenario»
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha reiterado este viernes que están preparados «para cualquier escenario» y que actuarán «con la cabeza fría» después de que en la víspera su homólogo en la Casa Blanca, Donald Trump, insistiera en que los aranceles del 25 por ciento para México y Canadá entrarán en vigor este sábado.
«Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría (…) Estamos preparados y mantenemos este diálogo», ha dicho la mandataria mexicana en su matutina rueda de prensa habitual en el Palacio Nacional.
En ese sentido, ha asegurado que el Gobierno cuenta con «plan A, plan B, plan C» ante cualquier maniobra de las autoridades estadounidenses. «Es muy importante que México sepa que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales», ha remarcado.
Sheinbaum ha explicado que las conversaciones con funcionarios de la Administración Trump son continuas y se logran acuerdos «todos los días», ya sea en asuntos de seguridad, o inmigración. «Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación» entre ambos países, ha dicho.
Estas conversaciones, tal y como ha contado, han propiciado ya acuerdos para la repatriación de ciudadanos mexicanos y llegado el caso de otras nacionalidades, pero siempre «con respeto» a la soberanía y a los Derechos Humanos.
En las últimas horas, también ha reaccionado a las amenazas arancelarias el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien ha prometido responder de manera «decidida» y «contundente», pero siempre «razonable» a las represalias de Trump al déficit comercial de Estados Unidos con Canadá.
En cuanto a México, es su supuesta indulgencia en materia de seguridad e inmigración en la frontera lo que ha provocado el malestar de Trump y su decisión de imponer estas agresivas políticas arancelarias a sus exportaciones.
Trump pide revisar medidas de Biden sobre aviación en los EU
WASHINGTON 31 Ene.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva en la que ordena al Departamento de Transporte y a la Administración Federal de Aviación que revisen todas las medidas tomadas durante la anterior administración del exmandatario Joe Biden sobre contratación y protocolos de seguridad.
En la orden, el magnate republicano pide «tomar las medidas correctivas que sean necesarias para lograr una seguridad áerea sólida, incluyendo la sustitución de cualquier persona que no cumpla con los estándares de calificación».
«Este examen incluirá una evaluación sistemática de cualquier deterioro en las normas de contratación y los protocolos y normativas de seguridad aérea durante el período de la Administración de Biden», reza la orden ejecutiva publicada por la Casa Blanca.
RECHAZA CONTRATACIÓN BASADA EN MÉRITOS
«Biden rechazó de manera flagrante la contratación basada en méritos, exigiendo a todos los departamentos y agencias ejecutivas que implementen tácticas peligrosas de 'diversidad, equidad e inclusión', y específicamente reclutando individuos con discapacidades intelectuales 'graves'», agrega.
Esto se produce después de que Trump sugiriera que el accidente aéreo de Washington estaría relacionado con las políticas de la anterior administración, que habría rebajado los requisitos para trabajar en la aviación civil.
«Yo puse la seguridad por delante, Obama, Biden y los demócratas pusieron la política por delante, y pusieron la política a un nivel que nadie había visto nunca porque estaba en el nivel más bajo», ha ahondado Trump, quien también ha apuntado sin pruebas hacia las políticas de «diversidad» en las Fuerzas Armadas.
SE MUESTRA ASOBRADO POR POLÍTICAS DE LOS DEMÓCRATAS
Así, el presidente de Estados Unidos se ha mostrado «asombrado» con este tipo de políticas de las anteriores administraciones demócratas, que han fomentando «la contratación de personas con discapacidades intelectuales y psiquiátricas severas».
Trump ya firmó el pasado 21 de enero una orden ejecutiva en la que ponía fin al programa de diversidad, equidad e inclusión dentro de la aviación civil, alegando que este tipo de medidas «perjudican a todos los estadounidenses, que merecen volar con confianza».
Esto se produce después de que un avión regional de PSA Airlines que transportaba a 60 pasajeros, con cuatro tripulantes a bordo, chocara en el aire con un helicóptero militar tipo 'Sikorsky UH-60 Black Hawk' –en el que viajaban tres soldados– mientras se aproximaba a la pista 33 del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington sobre las 21.00 horas (hora local) de este miércoles.
EU: Eran de dominicanos restos hallados en tren aterrizaje avión
MIAMI.- Pruebas de ADN confirmaron que los restos encontrados en el compartimento de tren de aterrizaje de un avión de JetBlue en el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale pertenecen a dos adolescentes dominicanos.
Los cuerpos, hallados el 7 de enero, corresponden a Jeik Anilus Lusi y Elvis Borquez Castillo.
Castillo, de 16 años, y Lusi, cuya edad aún no ha sido precisada, fueron identificados por sus madres utilizando fotografías y pruebas genéticas.
Según medios estadounidenses, ambos fallecieron debido a asfixia por la falta de oxígeno en el compartimento de aterrizaje del avión.
Enviado especial de Trump se reúne este viernes con Maduro
CARACAS.- Richard Grenell, enviado especial del presidente de EE.UU., Donald Trump, tiene previsto reunirse este viernes en Venezuela con Nicolás Maduro, quien juró el pasado 10 de enero para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, según informó el canal CNN.
Sobre la visita, el congresista republicano Rick Scott subrayó hoy en las redes sociales que espera que el enviado de Trump para misiones especiales exija el regreso de los estadounidenses «secuestrados» en Venezuela.
En el país caribeño hay ocho estadounidenses en calidad de detenidos, la mayoría de ellos desde el año 2024, según diversas fuentes.
Entre tanto, la organización del exilio en Miami Independent Venezuelan American Citizens (IVAC) ha identificado a los estadounidenses «secuestrados» en Venezuela como Gregory David Werber, David Guttenberg Guillarme, Aaron Barrett Logan, Jonathan Pagán González, Wilbert Joseph Castaño, David Estrella, José Marcelo Vargas y Lucas Hunter (francés-estadounidense).
Scott también manifestó que espera que el Gobierno de Maduro «recupere a los matones y pandilleros» que están en Estados Unidos.
El congresista de Florida además reiteró que espera que Grenell encuentre «un nuevo país» en el que puedan «reubicarse» Maduro, el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, y «cualquier otra persona involucrada en este régimen matón».
Secretario de los EEUU insiste: Conflicto Ucrania debe terminar
WASHINGTON.- Ucrania ha retrocedido 100 años como resultado del conflicto, mientras continúa pidiendo que EE.UU. financie un «estancamiento prolongado». Así lo aseguró el recién nombrado secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en una entrevista para el programa de Megyn Kelly.
«La deshonestidad que ha existido es que, de alguna manera, EE.UU. le hizo creer a la gente que Ucrania sería capaz no solo de derrotar a Rusia, sino de destruirla y hacerla retroceder a lo que era el mundo en 2012 o 2014 […] Y, como resultado, lo que le han estado pidiendo el último año y medio es que financie un estancamiento prolongado en el que continúa el sufrimiento humano», afirmó Rubio.
Mientras tanto, según el secretario de Estado «Ucrania ha retrocedido 100 años y su red energética está siendo aniquilada».
«TIENE QUE TERMINAR A TRAVÉS DE UNA NEGOCIACIÓN»
Rubio aseguró que el futuro de la gran cantidad de ucranianos que abandonaron su país y ahora viven en otros está en peligro, por lo que el objetivo del presidente Donald Trump es muy claro: «Este conflicto tiene que terminar y tiene que terminar a través de una negociación».
Rubio también señaló que, en el último cuatrienio, durante la Administración de Joe Biden, «muchos de los adversarios» de EE.UU. lograron fortalecerse y actualmente «son más fuertes de lo que han sido nunca».
«Claramente, Rusia no se considera más débil que hace cuatro años», sostuvo.
AL se prepara para enfrentar la "guerra de aranceles" de Trump
BOGOTA.- América Latina está «blindándose» mediante la búsqueda de nuevos mercados y el fortalecimiento del consumo interno ante los desafíos que plantea la "guerra de aranceles" desatada por las políticas económicas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La alerta provocada por las decisiones del nuevo inquilino de la Casa Blanca alcanzó su punto álgido este jueves, cuando Trump confirmó que el próximo 1 de febrero aplicará aranceles del 25 % a México y Canadá, sus dos socios del acuerdo comercial T-MEC.
«Anunciaremos los aranceles sobre Canadá y México por varias razones. La primera es la gente que llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad», proclamó el mandatario estadounidense.
La segunda razón, añadió, "es la llegada de fentanilo", y en tercer lugar los subsidios «masivos» que en su opinión EE.UU. otorga «en forma de déficit comercial».
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se anticipó a lo manifestado por Trump al expresar horas antes del anuncio: "No creemos que vaya a ocurrir, la verdad, y si ocurre, también tenemos nuestro plan".
Y es que México, por encima de Canadá y China, es el principal importador de productos estadounidenses, con ventas que alcanzaron los 466,000 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024.
Al tiempo, el 80 % de las exportaciones mexicanas tienen como destino final a Estados Unidos.
RECIPROCIDAD Y RESPETO
Otra advertencia de Trump se produjo también en la noche de este jueves, cuando insistió en sus amenazas arancelarias para disuadir a los BRICS (potencias emergentes), cuya presidencia ostenta Brasil, de reemplazar al dólar estadounidense.
«La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar, mientras nosotros nos quedamos de brazos cruzados y observamos, ha TERMINADO», escribió en su red Truth Social.
El republicano explicó que EE.UU. va a «exigir» un compromiso de estos países de que no crearán una nueva «moneda BRICS». De lo contrario, "se enfrentarán a aranceles del 100 % y deberían decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense».
Horas antes, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, ya había dicho que Brasil responderá con «reciprocidad».
«Es muy simple. Si él grava los productos brasileños, habrá reciprocidad a la hora de gravar los productos importados de Estados Unidos», aseguró.
De materializarse la amenaza de Trump, los aranceles podrían afectar a las exportaciones brasileñas a EE.UU., que alcanzaron un récord de 40,00 millones de dólares en 2024, un aumento del 9,2 % frente a 2023.
Sin embargo, el presidente del fabricante aeronáutico Embraer, Francisco Gomes Neto, no ve «ningún riesgo» para las ventas a EE.UU., un país en donde la compañía cuenta con una planta de ensamblaje de aviones ejecutivos que le permite comercializarlos con el sello «Made in America».
Por si acaso, la Asociación Brasileña de Industrias del Calzado (Abicalçados) ya ha dado un paso más en la búsqueda de nuevos mercados.
Para ello reunió en Bogotá a compradores de Colombia, Ecuador y Panamá con el objetivo de mantener las exportaciones que en 2024 llegaron a 97 millones de pares de zapatos a nivel mundial, con ingresos por vaor de 976 millones de dólares.
TENSA CALMA EN CENTROAMERICA
El combate a los extranjeros indocumentados que lleva a cabo Trump deja hasta el momento la detención de 5.000 migrantes y deportaciones masivas a varios países de América, siendo México el principal receptor con más de 4.000 personas.
La noticia de que Trump va a deportar a un millón este año plantea otro desafío: La región recibirá menos remesas.
En 2024, las remesas enviadas por los latinoamericanos que residen en el exterior alcanzaron los 160.000 millones de dólares, que representan el 2,3 % del PIB de esta parte del mundo, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
"El simple hecho de que se estén dando deportaciones masivas significa una sobrecarga para la capacidad que tienen los países de atender las necesidades de la gente", comentó a EFE Óscar Arnulfo Gómez, coordinador académico de Contaduría Pública en la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja.
Este golpe, agregó Gómez, «lo sentirán más fuerte México, Venezuela y Centroamérica" y "tendrá grandes implicaciones en la calidad de vida de las personas, porque se generará más desempleo y un aumento en el gasto social de los Gobiernos para poder ofrecerles alternativas de emprendimiento a los retornados".
Aún así, Centroamérica se muestra positiva, como es el caso del viceministro de Economía guatemalteco, Héctor Marroquín, quien indicó que «es muy temprano» para «poder anticipar» qué sucederá.
Pero según cálculos oficiales, un tercio de los 18 millones de guatemaltecos sobrevive gracias al dinero que envían sus familiares, especialmente desde EE.UU., en donde viven alrededor de tres millones de connacionales, la mayoría de ellos sin documentos.
En tanto, el ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, señaló que el país se encuentra a la «expectativa», mientras que en Honduras vislumbran "oportunidades" para el sector textil, por lo que confían en que Estados Unidos ofrezca «mejores respuestas", de acuerdo con Guillermo Matamoros, representante de la industria de maquila.
SURAMERICA SE PREPARA Y MIRA HACIA CHINA
En Colombia, que exportó entre enero y noviembre de 2024 unos 13.000 millones de dólares a EE.UU. (el 29 % de las ventas totales al exterior), la preocupación aumentó después de que el pasado domingo Donald Trump anunciara un incremento del 25% en los aranceles a todos los productos importados desde Colombia -que subirían al 50 % en una semana- en respuesta a la decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de rechazar dos vuelos de deportación de migrantes colombianos que llegaban en aviones militares estadounidenses.
Aunque finalmente la crisis diplomática se desactivó parcialmente y la medida no se ha implementado, varios sectores están preocupados ante la posibilidad de que Trump tome una decisión más contundente la próxima vez y afecte las exportaciones de petróleo, carbón, flores, café y banano.
También Venezuela confía en que el «esfuerzo propio» y el apoyo de lo que el Gobierno de Nicolás Maduro llama el mundo «multipolar» serán un escudo sólido frente a las sanciones que Trump quiere recrudecer, especialmente en el sector petrolero, el principal motor económico del país caribeño.
Por su parte, Chile «monitorea los potenciales efectos de las medidas de Trump, primero en coordinación con el Ministerio de Hacienda y ahora a través de un grupo de trabajo ad hoc», según ha apuntado representantes de la Administración de Gabriel Boric.
Esta decisión se tomó luego de que Trump revelara la intención de imponer nuevos aranceles para «traer la producción de vuelta» a EE.UU. del acero, el aluminio y el cobre, metal este último del cual Chile es el principal productor mundial, con una producción anual de entre cinco y seis millones de toneladas.
Y en Perú, el presidente de la Asociación de Exportadores, Julio Pérez Alván, sostuvo que es necesario «cuidar la relación estratégica» con EE.UU., ya que 2.300 empresas peruanas venden a ese país.
«Aunque China es nuestro principal socio comercial, Estados Unidos lidera la clasificación de las exportaciones no tradicionales, que generan los mayores empleos en sectores como agroindustria, confecciones, metalmecánica, pesca y acuicultura», sostuvo.
En Uruguay, las exportaciones a EE.UU. en 2024 representaron solo un 9 % del total, por detrás de China y Brasil, motivo por el cual, «las medidas proteccionistas de Trump pueden cambiar las reglas del juego, pero también generan oportunidades», según la opinión de Verónica Manassi, directora de negocios de la compañía tecnológica Moovx.
Finalmente, Ecuador considera que el TLC con China, que entró en vigor en 2024, deja un gran horizonte de crecimiento para las ventas al gigante asiático, que en 2022 ya desplazó a EE.UU. como primer socio comercial no petrolero del país andino, una «hazaña» con la que algunos Gobiernos y empresarios latinoamericanos comienzan a soñar.
Gustavo Petro promete ayuda a colombianos deportados de EU
BOGOTA.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este viernes a sus compatriotas indocumentados en Estados Unidos que regresen al país y les prometió "créditos productivos» para que rehagan su vida.
"Le solicito a las colombianas y colombianos sin documentos en EEUU dejar sus trabajos de inmediato en ese país y retornar a Colombia lo más pronto posible.
La riqueza la produce solo el pueblo trabajador", expresó el mandatario en la red social X, tras la crisis diplomática del pasado domingo entre ambos países.
Petro afirmó que el Departamento de Prosperidad Social (DPS) "buscará entregar créditos productivos a quienes retornados se inscriban en sus programas" y los invitó a construir "riqueza social en Colombia».
El mandatario colombiano desautorizó el pasado domingo el ingreso al país de dos aviones con deportados de EE.UU. alegando que, al venir esposados, no estaban recibiendo un "tratamiento digno", lo que provocó una grave crisis diplomática entre los dos países.
En respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos, además de otras sanciones de viaje y migratorias, y Petro contestó con una medida arancelaria similar.
Sin embargo, ese mismo día por la noche los dos Gobiernos llegaron a un acuerdo por el que Colombia, según la Casa Blanca, aceptó "todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos", pero la tensión aún persiste en la relación bilateral.
Esta semana ya llegaron los primeros cuatro vuelos con deportados. Tres de esos vuelos fueron en aviones de la Fuerza Aérea Colombiana enviados a Estados Unidos a buscar a los deportados, quienes llegaron al país sin esposas, mientras que el cuarto fue en un avión estadounidense.
El mandatario colombiano volvió a criticar esta madrugada las políticas migratorias de Trump y dijo que "la estatua de la libertad ya no alumbra».
"Le corresponde a la juventud estadounidense y a los trabajadores y trabajadoras volver a encender la luz", añadió Petro.
Apple gana US$36.330 millones en mejor trimestre de su historia
NUEVA YORK.- El gigante tecnológico Apple anunció este jueves unas ganancias de 36.330 millones de dólares (unos 34.956,7 millones de euros) en el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2025, un 7 % más respecto al mismo tramo del año anterior, y lo consideró el mejor trimestre de su historia.
«Hoy Apple reporta nuestro mejor trimestre hasta la fecha, con una facturación de 124,3 millones de dólares, un 4 % más interanual», dijo en un comunicado su consejero delegado, Tim Cook, que atribuyó las cifras al buen desempeño de la empresa en la reciente temporada navideña.
Cook destacó que el sistema de inteligencia artificial (IA) Apple Intelligence está mejorando las «aplicaciones y experiencias» de la tecnológica, que en los últimos años ha visto aumentar las ventas de sus servicios a un mayor ritmo que las de sus dispositivos, encabezados por el iPhone.
Las suscripciones de Apple crecieron en ventas un 14 %
El segmento de Servicios, que abarca las suscripciones, tuvo un crecimiento en ventas del 14 % interanual (hasta 26.340 millones de dólares), mientras que entre los productos, el iPhone, que sigue siendo el motor de ventas de la empresa, las redujo casi un 1 % (hasta 69.138 millones de dólares).
En cuanto a las otras grandes categorías de producto, las computadoras Mac y las tabletas iPad aumentaron sus ventas, mientras que los dispositivos del hogar, accesorios y «wearables» las redujeron ligeramente.
Varias personas pasan por una tienda de Apple en la Quinta Avenida en Nueva York, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Sarah Yenesel
Pese a la variación de cifras, el jefe financiero de Apple, Kevan Parekh, dijo que el número de dispositivos actualmente en uso «ha alcanzado un nuevo récord en todos los segmentos de productos y geográficos».
Las Américas son clave para Apple y sus ganancias
Por mercados geográficos, las Américas siguen siendo clave para Apple, tanto por volumen como crecimiento (52.648 millones de dólares, un 4 % más); además, hubo incremento en el resto del mundo menos en China (18.513 millones de dólares, un 11 % menos).
La empresa tecnológica, que es la mayor cotizada del mundo con una capitalización de 3,5 billones de dólares, bajaba un 1,5 % en las operaciones electrónicas de Wall Street, lo que reflejó una acogida tibia de los inversores, que se fijaron en los malos datos del iPhone y de China.
En el ejercicio fiscal 2024, que terminó en octubre del año pasado, Apple tuvo un beneficio de casi 94.000 millones de dólares (unos 90.446 millones de euros), ligeramente menor al del año anterior, debido al pago de impuestos en Europa.
EEUU: Hallados al menos 40 cuerpos por accidente aéreo
WASHINGTON, 31 Ene.- Las autoridades estadounidenses han recuperado al menos 40 cuerpos de las 67 víctimas del accidente aéreo que tuvo lugar este jueves cuando un vuelo de American Airlines y un helicóptero del Ejército colisionaron en el aire sobre el río Potomac, en las proximidades del Aeropuerto Nacional de Ronald Reagan de Washington.
Una fuente policial ha confirmado a la cadena estadounidense CBS que en torno a las 17.30 horas (23.30 horas en la España peninsular y Baleares) los equipos a cargo de las labores de búsqueda habían recuperado al menos 40 cadáveres entre las 67 personas que sucumbieron al siniestro –64 de ellas viajaban en el avión procedente de Wichita (Kansas) y otras tres en el helicóptero militar–, puesto que las autoridades han descartado que haya supervivientes.
LAS VICTIMAS
Entre las víctimas, hay dos ciudadanos de nacionalidad china, según ha confirmado la Embajada del gigante asiático en Estados Unidos. Además, las autoridades argentinas han confirmado al diario 'Clarín' la muerte de un padre y su hijo de 13 años, ambos argentinos, quienes habían participado en una competición de patinaje artístico.
De hecho, entre los fallecidos confirmados este jueves se encuentran los patinadores estadounidenses Jinna Han y Spencer Lane y los entrenadores rusos Evgenia Shishkova y Vadim Naumov, oro mundial en 1994 en la modalidad por parejas.
YA TIENE LAS CAJAS NEGRAS
Por otra parte, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte ha anunciado a través de su cuenta de la red social X que ya tiene a su disposición «la grabadora de datos de vuelo y la grabadora de voz de la cabina, conocidas comúnmente como cajas negras», listas para analizar en su laboratorio, situado a menos de dos kilómetros del lugar del accidente.
Un avión de pasajeros con más de 60 personas a bordo procedente de Wichita (Kansas) colisionó en el aire en la noche del miércoles con un helicóptero del Ejército de Estados Unidos sobre el río Potomac, en las proximidades del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington.
Panthera 7: hay dos nuevos implicados, ¿quiénes son?
enero 31, 2025Demanda de luz será histórica este 2025
enero 31, 2025Resalta éxito en atraer a RD inversión extranjera
enero 31, 2025BCRD mantiene su tasa de política monetaria en 5.75 %
enero 31, 2025ProCompetencia investiga dos casos, uno de colusión
enero 31, 2025Mejía: 'Estoy aquí para ayudar a RD'
febrero 1, 2025Kelvin Cruz pone en marcha remozamiento play de Los Botados
febrero 1, 2025Fútbol RD U-17 choca hoy con Costa Rica
febrero 1, 2025RD llevó buen equipo a México
febrero 1, 2025¿Dónde ver la Serie del Caribe 2025?
enero 31, 2025¡Playball! Arranca hoy la Serie del Caribe en México
enero 31, 2025"Canelo" ganaría U$S 150 millones ante Crawford
enero 31, 2025Castro y Vila, campeones en torneo de tenis de mesa
enero 31, 202February1
Efemérides de Hoy
- 1327 en Londres, Eduardo III accede al trono de Inglaterra.
- 1709 el marino Alexander Selkirk es rescatado después de ser el único sobreviviente de un naufragio y vivir durante meses en una isla desierta. Esta historia inspirará al escritor británico Daniel Defoe a escribir su novela Robinson Crusoe.
- 1724 en Guárico (Venezuela) se funda la aldea de Calabozo.
- 1771 en Londres se publica la primera edición de la Encyclopædia britannica.
- 1793 Francia declara la guerra a Inglaterra.
- 1814 en Filipinas, erupciona el volcán Mayón. Mueren más de 1200 personas. Fue la erupción más devastadora de ese volcán.
- 1815 llega a Venezuela un ejército español de 10 000 hombres al mando del general Pablo Morillo.
- 1820 en el norte de la provincia de Buenos Aires, 20 km al norte de la aldea Pergamino, el ejército federal vence al ejército unitario en la Primera batalla de Cepeda. Termina el gobierno centralizado de Buenos Aires.
- 1835 en la isla Mauricio se abole la esclavitud.
- 1851 Honduras y El Salvador, que habían invadido Guatemala, son rechazadas en la batalla de La Arada.
- 1859 una comisión nombrada por el Secretario de Fomento de Francia presenta sus conclusiones para establecer un patrón de diapasón musical, que terminaría por extenderse más allá de dicho país.
- 1868 en la Ciudad de México se funda de la Escuela Nacional Preparatoria.
- 1881 en Barcelona se publica el primer número del diario La Vanguardia, uno de los de mayor circulación en España.
- 1881 en Panamá, los estadounidenses inauguran las obras de construcción del canal transoceánico.
- 1884 se publica el primer volumen (desde A hasta Ant) del Oxford English Dictionary.
- 1900 el doctor Robert Koch reitera su teoría de que la malaria es transmitida por los mosquitos.
-
- 1900 en el marco de la Guerra anglo-bóer, Reino Unido ―derrotado por los bóeres sudafricanos― recurre al mariscal de campo Frederik Roberts, nombrado comandante de las fuerzas británicas en Sudáfrica, en reemplazo de Redvers Buller.
- 1900 en el protectorado francés de Argelia, se inaugura la línea férrea de Aïn Séfra a Djennienbou.
- 1900 en Estados Unidos, unos 8000 trabajadores de la Great Northern Railway anuncian que están listos para iniciar una huelga general.
- 1900 en la ciudad de Frankfort (Estados Unidos), el gobernador Taylor toma posesión de varios edificios gubernamentales, con ayuda de simpatizantes armados y tropas estatales.
Acontecimiento
1900 en la taberna modernista Els Quatre Gats (de Barcelona), el pintor Pablo Picasso realiza su primera muestra individual de dibujos.
- 1901 Pablo Picasso y F. Soler fundan la revista Arte joven, de la que se publicarán 5 números.
- 1902 en China se adoptan medidas liberalizadoras y europeizantes.
- 1902 en el Imperio Ruso se desata una huelga general estudiantil.
- 1905 en Rusia, el zar Nicolás II recibe a los representantes de los obreros de San Petersburgo.
- 1907 en Bilbao se estrena la obra El intruso, de Vicente Blasco Ibáñez. La obra constituyó una gran manifestación anticlerical.
- 1908 en Lisboa, mueren en un atentado el rey Carlos I y su hijo, el príncipe heredero, Luis Felipe.
- 1910 en Buenos Aires (Argentina) se funda el Club Atlético Excursionistas.
- 1911 en los muelles de Jersey City (Nueva Jersey) estalla una lancha cargada de dinamita; perecen 25 personas y más de mil resultan heridas.
- 1912 en España se funda la Escuela Naval Militar.
- 1913 en Madrid se inaugura el reconstruido Teatro de la Zarzuela, que se había incendiado tres años antes.
- 1915 en el marco de la primera guerra mundial, un submarino alemán torpedea cuatro navíos mercantes británicos.
- 1917 Alemania declara la guerra submarina total, por lo que cualquier buque puede ser atacado sin previo aviso.
- 1918 Entrega de poderes en el Estado de Yucatán por parte de Salvador Alvarado.
- 1918 escuadrillas de Gotha bombardean París. El balance es de 45 muertos y 207 heridos.
- 1918 la Unión Soviética adopta el calendario gregoriano.
-
- 1919 Konrad Adenauer, alcalde de Colonia, proyecta la fundación de la República Alemana Occidental.
- 1922 en Cleiwitz se libran sangrientos enfrentamientos entre franceses y habitantes de la Alta Silesia.
- 1923 en Alemania la inflación parece no detenerse: un dólar se cambia por 47 500 marcos.
- 1923 regresan a España, tras 18 meses de negociaciones, los presos españoles en poder de Abd el-Krim. Desde el Vaticano, el papa Pío XI recomienda plegarias públicas para evitar una nueva guerra.
- 1924 Gran Bretaña reconoce a la Unión Soviética (creada hace siete años).
- 1925 en Berlín (Alemania) se reúne por primera vez el Frente de los Combatientes Rojos (organización armada del Partido Comunista de Alemania). Propone «unificar las fuerzas proletarias» para combatir el militarismo y el fascismo.
- 1925 en el teatro Talía de Barcelona se celebra un campeonato de 36 horas de baile.
- 1926 en Alemania concluye la ocupación de Colonia.
- 1927 el presidente mexicano Plutarco Elías Calles ordena a todos los sacerdotes católicos que se registren ante las autoridades federales.
- 1930 en España se instaura la «dictablanda» (juego de palabras con «dictadura»), tras el nombramiento en Madrid del general Dámaso Berenguer como jefe del Consejo de Ministros, con el encargo del rey de preparar la vuelta al régimen constitucional anterior a 1923.
- 1932 Puyi, último emperador de China, proclama el estado independiente de Manchuria con el apoyo de las fuerzas japonesas.
- 1935 en el teatro María Guerrero (Madrid) se estrena el poema El sol de Ayacucho de Francisco Villaespesa.
- 1938 en Salamanca finalizan las proclamas radiofónicas del general Gonzalo Queipo de Llano.
- 1939 en Checoslovaquia, un decreto prevé la expulsión de todos los judíos extranjeros en un plazo de seis meses.
- 1940 en Belgrado se celebra la conferencia de los Estados balcánicos sobre la paz.
- 1940 las tropas soviéticas desencadenan, por sorpresa, una ofensiva contra Finlandia en la región de Summa.
- 1940 los artistas belgas René Magritte y Raoul Ubac lanzan la revista La Invención Colectiva.
- 1941 en España se constituye la Renfe (Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles).
- 1941 en la Unión Soviética se inaugura la línea regular aérea hasta el mar de Bering.
- 1942 en el campo de concentración de Buchenwald, se llevan a cabo los primeros experimentos con seres humanos sobre el tifus exantemático.
-
Acontecimiento
1942 en Noruega, Vidkun Quisling es nombrado primer ministro.
- 1944 en la Unión Soviética se modifica la primera Constitución de 1918.
- 1946 el gobierno español autoriza la recuperación de la nacionalidad a los ciudadanos que la hubieran perdido por militar en los ejércitos beligerantes.
- 1946 el noruego Trygve Lie, elegido primer secretario general de la ONU.
- 1946 Hungría proclama la república; Zoltán Tildy es nombrado presidente.
- 1947 en la Italia de la posguerra, Alcide de Gasperi forma gobierno con democristianos, comunistas y socialistas.
- 1949 el Banco de México vincula la cotización del peso a la del dólar, con el propósito de consolidarlo y reducir la diferencia entre el valor representativo de la moneda y el adquisitivo.
- 1950 en Finlandia, Urho Kekkonen es elegido presidente del Consejo.
- 1951 en el sitio de pruebas de Nevada ―en el marco de la operación Ranger―, Estados Unidos detona la bomba atómica Easy (de 1 kilotón), la décima de la Historia humana.
- 1952 en España se estrena la película La niña de la venta, dirigida por Ramón Torrado y protagonizada por Lola Flores y Manolo Caracol.
- 1952 en Milán (Italia), Enrico Baj y Sergio Dangelo publican el manifiesto de la «pintura nuclear».
- 1952 en Nueva York, la Asamblea General de las Naciones Unidas condena a la Unión Soviética por violar el tratado ruso-chino de amistad, firmado en 1945.
- 1953 en los Países Bajos, tras un temporal de lluvia y viento que dura varios días, la marea sube enormemente, causando la rotura de varios diques y provocando 1835 muertos y 300 000 damnificados.
- 1954 en España, la organización Falange Española Tradicionalista y de las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista) constituye la Junta Nacional de la Vieja Guardia.
- 1956 en Colombia, los profesores universitarios José Chaus y Álvaro Angulo publican el opúsculo Opiniones acerca de la normalización institucional en ese país.
- 1956 en Europa se vive una gran ola de frío que afecta a todo el continente.
- 1957 el alcalde de Sabadell (Cataluña), J. M. Marcet, presenta un informe al dictador Franco sobre la discriminación económica de la que es objeto Cataluña.
- 1958 desde cabo Cañaveral (Estados Unidos), a las 3:48 UTC la NASA pone en órbita el primer satélite estadounidense, el Explorer 1. (El primer satélite artificial de la Historia fue el soviético Sputnik 1 lanzado el 4 de octubre de 1957).
- 1958 en El Cairo, Egipto y Siria se unen, formando la República Árabe Unida, posteriormente disuelta.
- 1959 cerca del pico Otorten, en los montes Urales (en la Unión Soviética) mueren nueve excursionistas. No se sabe el motivo de su muerte. Esta tragedia se conoce como accidente del paso Diatlov.
-
- 1960 en Argelia se rinden los rebeldes contra los invasores franceses.
- 1960 los ministros de la CEE (Comunidad Económica Europea) estudian la admisión de Grecia.
- 1961 Estados Unidos lanza el LGM-30 Minuteman, primer misil intercontinental con carburante sólido.
- 1964 el grupo británico The Beatles ocupa el primer lugar de la lista de éxitos en Estados Unidos con su canción I want to hold your hand.
- 1965 el atleta australiano Ron Clarke logra batir el récord mundial de los 5000 metros con un tiempo de 13 minutos y 33,6 segundos.
- 1966 el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson exige al Congreso una concesión de 917 millones de dólares para «ayuda militar» y 2469 millones de dólares para préstamos (que endeudaron a diversos países tercermundistas).
- 1968 en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el profesor Christiaan Barnard realiza satisfactoriamente su segundo trasplante de corazón.
- 1968 en el marco de la guerra de Vietnam, el jefe de la policía survietnamita, general Nguyen Ngoc Loan (1930-1998) asesina a un prisionero norvietnamita ante las cámaras de NBC. En Estados Unidos, esta imagen aumentó la oposición a la invasión estadounidense.
- 1969 la Cruz Roja Internacional reanuda los envíos a la región de Biafra.
- 1970 en Colombia se registran graves enfrentamientos entre los partidarios del candidato Gustavo Rojas Pinilla y los progubernamentalistas, ante la proximidad de la campaña electoral para cubrir la presidencia del país.
- 1970 en la ciudad argentina de Benavídez (provincia de Buenos Aires), colisionan dos trenes, dejando un saldo de 236 muertos. Es la mayor tragedia ferroviaria del país hasta la actualidad.
- 1973 en España se celebra un «consejo de guerra» contra seis estudiantes acusados de incendiar el consulado francés; cinco son condenados a 30 años de prisión y el sexto es absuelto.
- 1973 las compañías aéreas estadounidenses anulan los pedidos del avión francobritánico Concorde.
- 1979 en Teherán (Irán), el líder político-religioso Ruhollah Jomeini entra triunfante tras el éxito de la revolución y el exilio del Sah.
- 1981 Francia suministra a Irak 60 aviones del tipo Mirage.
- 1982 en España, las provincias de Oviedo y Santander se convierten en las Comunidades Autónomas uniprovinciales de Asturias y Cantabria, respectivamente.
- 1985 en Filipinas comienza el juicio por el asesinato de Benigno Aquino.
- 1986 en Nueva Delhi (India), el papa Juan Pablo II es recibido entre manifestaciones populares de protesta y grandes medidas de seguridad.
- 1990 el gobierno de Alemania Occidental adopta la resolución de efectuar negociaciones con Alemania Oriental para el establecimiento de una unión monetaria.
- 1991 en Pakistán, un terremoto de 6,8 grados en la escala de Richter sacude el norte del país y causa más de 300 muertos, unos 500 heridos y destruye numerosas poblaciones.
-
- 1992 en España, Hacienda acuerda retener el 25 % de los premios en metálico entregados en los concursos de televisión que excedan de 100 000 pesetas.
- 1993 en la Comunidad de Valencia se constituye la Policía Autónoma.
- 1998 en el Reino Unido se constituye como delito la tenencia de armas de fuego cortas.
- 1998 en Sri Lanka, el ejército asesina a más de 3000 rebeldes tamiles durante una batalla en el norte del país.
- 1999 en Francia, la Société Générale (SG) y el Banco Paribas ―dos de las principales entidades financieras francesas― anuncian su fusión. La nueva entidad, SG Paribas, se convierte en el tercer banco europeo y el cuarto mundial.
- 2000 en España entra en vigor la nueva Ley de Extranjería.
- 2003 el transbordador espacial Columbia estalla al volver a la Tierra. Mueren sus siete tripulantes.
- 2003 en Francia entra en vigor el Tratado de Niza.
- 2003 en Zimbabue mueren 40 personas en un choque de trenes.
- 2004 en Irán, un centenar de diputados reformistas presentan su dimisión en protesta por el rechazo del Consejo de Guardianes a los candidatos aperturistas.
- 2004 un equipo de científicos rusos y estadounidenses dan a conocer la obtención de dos nuevos elementos químicos, el ununtrio (Uut, n.º atómico 113), y el ununpentio (Uup, n.º atómico 115).
- 2005 en Bruselas (Bélgica) es detenido Youssef Belhadj, presunto portavoz de Al Qaeda en Europa.
- 2005 en Dubái se inicia la construcción del edificio Burj Dubái.
- 2005 en Leganés (Madrid) la policía detiene a cuatro marroquíes, miembros de una misma familia, por su presunta relación con los Atentados del 11 de marzo de 2004.
- 2005 en Nepal, el rey Guianendra, montado en un discurso moralizador contra la corrupción política, abole la democracia y asume la totalidad de los poderes en un ambiente de aprobación popular.
- 2005 la Asamblea Nacional Francesa aprueba el proyecto de ley de reforma constitucional para salvar las incompatibilidades con la Constitución Europea.
- 2005 se descubre el gen que desencadena en el cerebro el inicio de la pubertad.
- 2005 se descubre la proteína que provoca la resistencia a la insulina y, como consecuencia, el desencadenamiento de la diabetes mellitus tipo II.
- 2005 se identifica, por primera vez, un mecanismo molecular en el hígado que se activa con las grasas saturadas de los alimentos, elevando la producción de LDL (el colesterol perjudicial) en la sangre.
- 2006 el buque cisterna Ece se hunde en las aguas del Canal de la Mancha con unas 10 000 toneladas de ácido.
- 2006 en la madrileña localidad de Fuenlabrada, un equipo de investigadores descubre un importante yacimiento arqueológico datado provisionalmente entre el siglo III y el VI, en el que se han localizado al menos 200 tumbas visigodas, una gran villa romana y dos necrópolis.
- 2006 en las afueras de la ciudad de Bilbao (España), la banda terrorista ETA hace estallar una bomba en un edificio de Correos, sin causar daños de importancia.
- 2006 en Río de Janeiro (Brasil) las lluvias torrenciales causan más de una docena de víctimas mortales.
- 2009 en España, un tornado en Málaga causa importantes daños materiales.
- 2012 en Puerto Saíd (Egipto) suceden incidentes en un partido de fútbol, que dejan 74 muertos y 1000 heridos. (Tragedia de Puerto Saíd).
Republica Dominicana Completa. Livio.com.
Buscador de Noticias RD - Blogs RD - Eventos RD - Directorio RDLista informativa Dominicana NotiRD Cortesía de Livio.com
Para Salir o entrar a la NotiRD Visita:
https://www.livio.com/notird/